We Steal Secrets: La historia de WikiLeaks
We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks
- 124 min. | Documental
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
-
- Título original: We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks
- Año: 2013
- País: EE.UU.
- Dirección: Alex Gibney
- Guión: Alex Gibney
- Música: Will Bates
- Fotografía: Maryse Alberti
- Distribuye en formato doméstico: Paramount
Sinopsis oficial
We Steal Secrets: La historia de WikiLeaks
Alex Gibney detalla la creación de la polémica web de Julian Assange, quien provocó la grieta más grande en la seguridad de la historia de los Estados Unidos. Aclamado por unos como un héroe y considerado por otros como un traidor y un terrorista, la ascensión y caída del enigmático Assange va paralela a la de Bradley Manning, el brillante y atormentado soldado que descargó cientos de miles de documentos de servidores confidenciales y de alto secreto del ejército y la diplomacia norteamericanas.
Crítica

Luz sobre la oscuridad
Alex Gibney, prolífico documentalista ganador del Oscar por Taxi to the Dark Side, y responsable de obras espinosas como Enron: los tipos que estafaron a América y Mea Máxima Culpa, pone en el punto de mira a Julian Assange y su famosa web WikiLeaks, donde anónimamente personas de todo el mundo filtraban información sobre sus lugares de trabajo, bancos u organismos gubernamentales, que sacaban a la luz el grado de corrupción y engaño que ahí imperaba.
Frente a lo que cabría esperar, una hagiografía del impulsor de WikiLeaks que destacara su valor a la hora de enfrentarse a los que detentan el poder, Gibney se esfuerza en ofrecer una foto más compleja del confuso panorama creado por internet, que permite la divulgación de secretos que se solían mantener hasta ahora en la oscuridad, amparados sus depositarios en la necesaria discreción de sus actuaciones, lo que servía para justificar numerosos abusos.
El caso de Brad Manning se convierte en ejemplar de la confusión moral y desdibujamiento de las fronteras éticas: este militar de inteligencia, que filtra secretos y no encuentra apoyo anímico en Assange y su gente, sino que debe buscarlo en un hacker que le inspira confianza, resulta ilustrativo de un mundo en que uno desea hacer lo que considera correcto, y en vez de aclararse se sumerge en un lodazal. Al tiempo que las autoridades de su país, cuando dan con él, se ceban con un trato inhumano, las imágenes del presidente Obama tratando de escurrir el bulto a la pregunta de un periodista son muy elocuentes.
También interesa el singular caso Assange, y las acusaciones que penden sobre él de abuso sexual, con las dudas acerca de si se trata una trampa para acallarle –así lo asegura quien se ha encerrado en la embajada londinense de Ecuador para eludir a la justicia– o de una cuestión privada, un secreto que ha terminando saliendo a la luz, lo que constituiría el clásico caso del “cazador cazado”. Sea como fuere, de las abundantes imágenes de Assange, y de los testimonios de colaboradores que piensan que su protagonismo ha terminado pasando factura a WikiLeaks, Gibney parece sugerir que en esta vida tenemos que huir siempre de las simplificaciones a la hora de analizar la realidad.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.