- Serie TV
- Duración: 07h 55 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.7)
-
- Título original: Gaslit
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Lionsgate+: 24-04-2022
- País: EE.UU.
- Creado por: Robbie Pickering
- Dirección: Matt Ross
- Intérpretes: Sean Penn, Julia Roberts, Dan Stevens, Nat Faxon, Patton Oswalt, Shea Whigham, Betty Gilpin, Erinn Hayes, Adam Ray, Brian Geraghty, Darby Camp, Raphael Sbarge, Carlos Valdes, Reed Diamond, Nelson Franklin, Allison Tolman, John Carroll Lynch, Chris Messina, Patrick R. Walker
- Argumento: Leon Neyfakh (podcast)
- Guión: Robbie Pickering, Amelia Gray, Alberto Roldán, Anayat Fakhraie, Uzoamaka Maduka, Sofya Levitsky-Weitz
- Música: Mac Quayle
- Fotografía: Larkin Seiple
- Distribuye en formato doméstico: Lionsgate+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La historia se centra en Martha Mitchell, una celebridad en Arkansas y esposa del leal Fiscal General del presidente Richard Nixon John Mitchell. A pesar de su afiliación política, es la primera persona que hace sonar públicamente la alarma sobre la implicación de Nixon en el Watergate, provocando que tanto la Presidencia como su vida personal se vayan al traste. Como Fiscal General, Mitchell es el asesor de más confianza de Nixon y su mejor amigo. Temperamental, malhablado e implacable, pero desesperadamente enamorado de su famosa y sincera esposa, se verá obligado a elegir entre Martha y el Presidente.
Crítica Gaslit (2022)

Un escándalo con muchas caras
Miniserie que aborda el escándalo Watergate, que se saldó con la dimisión de presidente Richard Nixon, de un modo diferente. Parte del podcast "Slow Burn" de Leon Neyfakh, que mira al antes y al después del asalto a la sede del partido demócrata el 17 de junio de 1972, con la pillada de los autores materiales con las manos en la masa, a pocos meses de la elecciones en que Nixon se presentaba a la reelección.
La novedad estriba en poner el foco en Martha Mitchell, la que fuera esposa del Fiscal General, John Mitchell, responsable principal de la campaña electoral de reelección. Mujer encantada de conducir reuniones sociales, y presencia habitual en programas televisivos y revistas, a veces decía lo que no debía, al entender de su marido y su entorno político. De modo que cuando estalla el Watergate, será retenida, secuestrada si se quiere, para que no haga declaraciones, y luego se le aplicará la “luz de gas” a que alude el título de la serie. O sea, hacerla creer a ella misma que tiene problemas mentales, y presentarla a esta luz ante los medios.
Como puede imaginarse, ocho capítulos dan para mucho, y hay más personajes y situaciones ademas de todo lo que afecta directamente a Martha. Pero ella es alguien muy jugosa sobre la que poner el foco en tiempos de feminismo militante, pues ciertamente en los 70 el panorama político y mediático estaba dominado por los hombres, y ella fue fácilmente desacreditada y tachada de chiflada, aunque pudiera estar cargada de razón en tantos aspectos.
El film nos muestra una buena composición de Julia Roberts como la protagonista, mientras que Sean Penn, irreconocible tras el maquillaje que le convierte en un tipo obeso, interpreta al marido, que quiere más a sus ambiciones políticas que a Martha y a su hija adolescente, aunque ambos sentimientos pugnen en él, y advierta que sus secuaces han ido demasiado lejos a la hora de mantener a la esposa a raya.
Dirige la serie Matt Ross, conocido sobre todo en su faceta tras la cámara por Captain Fantastic, donde también había una familia disfuncional. El resultado tiene interés, porque sabe combinar este drama familiar con todos los tejemanejes políticos, incluido el asalto a la sede demócrata y el espionaje chapucero, con el rocambolesco equipo de operaciones donde hay varios cubanos, y el fracaso en que algunos actúen de cortafuegos para que el escándalo no afecte directamente al presidente; y la investigación sobre todo a través de dos agentes del FBI.
Otro de los personajes a los que se presta especial atención es a John Dean, joven consejero de la campaña, supuestamente muy ligado a Nixon, o eso decía para presumir, pero que será principal encubridor del espionaje y luego colaborador en la investigación. Dan Stevens sabe captar mostrar el doble rasero del personaje, que desea trepar y es habilísimo en tapar las vergüenzas de aquellos a los que sirve, hasta que le toca pensar qué es lo correcto, o qué es lo que más le conviene, según se mire. En cualquier caso la serie tiende a mirar con simpatía a Dean, para el que su esposa Maureeen, interpretada por Betty Gilpin, viene a ser una suerte de voz de la conciencia. En la función quizá el personaje más chirriante es el que compone Shea Whigham, el tipo que dirige el asalto, G. Gordon Liddy, una especie de iluminado, lo de la llama de fuego con que arranca la serie marca el tono.
Entre las decisiones tomadas, está la de no mostrar nunca al presidente, la de orillar la investigación periodística del Washington Post, para eso está Todos los hombres del presidente, y la de cargar las tintas contra los republicanos, presentados como hipócritas en su defensa de valores conservadores, por las juergas que tienen a puerta cerrada. Se meten cuñas políticas, como la de la triste paga que recibe el vigilante negro, celoso de su trabajo, gracias al cual se destapó el Watergate. Merece la pena señalar la inclusión de varias escenas de sexo, sobre todo porque no tienen mucha razón de ser.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.