The Offer
- Serie TV
- Duración: 08h 30 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.3)
-
- Título original: The Offer
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en SkyShowtime: 28-02-2023
- País: EE.UU.
- Creado por: Leslie Greif, Michael Tolkin
- Dirección: Adam Arkin, Dexter Fletcher, Colin Bucksey
- Intérpretes: Miles Teller, Juno Temple, Matthew Goode, Giovanni Ribisi, Dan Fogler, Justin Chambers, Anthony Ippolito, Patrick Gallo, Colin Hanks, Burn Gorman, Josh Zuckerman, Nora Arnezeder, Jake Cannavale, Frank John Hughes, Eric Balfour
- Argumento: Albert S. Ruddy (libro)
- Guión: Leslie Greif, Michael Tolkin
- Música: Isabella Summers
- Fotografía: Elie Smolkin, Salvatore Totino
- Distribuye en formato doméstico: SkyShowtime
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
El productor de cine y televisión, Albert S. Ruddy, se propone hacer la película de 1972 "El padrino" con Francis Ford Coppola en medio de numerosos contratiempos de producción y enfrentamientos con la mafia italoestadounidense.
Crítica La oferta (The Offer) (2022)

Así se hizo "El padrino"
Ambiciosa miniserie acerca de cómo la novela best-seller de Mario Puzo “El padrino” devino en obra maestra del Séptimo Arte, que en los años 70 apuntaló el prestigio de uno de los estudios clásicos de Hollywood, Paramount, y permitió despegar la carrera del cineasta Francis Ford Coppola. Su base argumental la proporcionan los recuerdos del productor de la película, Al S. Ruddy, y en la creación han trabajado codo con codo Michael Tolkin, que escribió el libreto de El juego de Hollywood, sobre los entresijos del mundo de las películas, y Leslie Greif, con experiencia en series.
A lo largo de diez capítulos, en torno a la hora de duración, se describe con pelos y señales la realización y lanzamiento de El padrino. El hilo conductor es sin duda Ruddy, antiguo programador en RAND, que atraído por el mundo audiovisual, ha logrado un pequeño éxito con la serie televisiva Los héroes de Hogan. Su oportunidad llega gracias a que el escritor Mario Puzo necesita un éxito ya para llegar a final de mes, y recibe la sugerencia de escribir algo sobre la mafia, que conoce por el barrio donde se crió. Paramount se hace con los derechos de la novela antes de su publicación y éxito, y Robert Evans, el jefe de la división de cine, confía en Ruddy, mientras él está manejando una gran esperanza del estudio, Love Story, que protagoniza su mujer Ali MacGraw. Decisiones como confiar la dirección y guión, ayudado por Puzo, al entonces desconocido italoamericano Francis Ford Coppola, y atender requerimientos artísticos como el fichaje de Marlon Brando y Al Pacino, o de rodar en Sicilia, ponen a prueba la capacidad de Ruddy para lidiar con una producción difícil, que aún tiene otro elemento más complicado a tener en cuenta: cómo se va a tomar el rodaje la mafia, o la incipiente Liga Italoamericana por los derechos civiles que lidera el gángster Joe Colombo.
El riesgo de una serie que cuenta el rodaje de una película mítica es que transmita la impresión de pastiche, o que haga honor al refrán de “quien mucho abarca, poco aprieta”. De hecho el primer capítulo, que necesariamente debe introducir a muchos personajes –Ruddy, Evans, Puzo, Coppola, la asistenta de Ruddy Bettye McCartt, los ejecutivos de Gulf-Western propietarios de Paramount Charles Bluhddorn, Barry Lapidus y Peter Bart, el gángster Colombo...– hace temer lo peor, pero lo cierto es que se van desarrollando y tomando vida propia. Y aunque obviamente escoger actores que hagan de Brando, Pacino, MacGraw, Robert Redford, etcétera, tiene el grave inconveniente de que no van a estar a la altura del modelo, más o menos se logra sortear esta dificultad. Pero al final cada pieza acaba encajando, y resulta un acierto vertebrar desde el punto de vista de la producción, con sus desafíos y problemas que reclaman solución.
A la hora de ahondar en personajes, Ruddy y Evans, interpretados por Miles Teller y Matthew Goode, son lo que salen mejor parados, está claro que el acento se pone en las dificultades de producción, donde se deben hacer compatibles logros artísticos con rendimiento en taquilla; pero también se atienden sus altibajos sentimentales y adicciones, y la idea del alto precio de una vida personal satisfactoria, pagado a su interés y pasión número uno, que consiste en hacer películas, entretener alcanzando un alto nivel. Lo hacen bien los otros actores que dan vida a ejecutivos, Burn Gorman, que sortea el riesgo de la caricatura de su Bluhdorn, Colin Hanks y Josh Zuckerman, y Juno Temple, que es mucho más que una secretaria de Ruddy y que concede a su personaje una carga feminista razonable, a la hora de intentar labrarse su carrera. Dan Fogler es un acierto de casting, da el pego perfectamente como Coppola, y en su personajes y en el resto del equipo artístico, la trama hace hincapié sobre todo en el reto del rodaje y de la superación de dificultades de diverso tipo.
Desde luego, da bastante juego todo lo que tiene que ver con las reticencias de Frank Sinatra por un personaje que todo el mundo considera basado en él, y en general con la mafia, donde Giovanni Ribisi hace un buen trabajo como Colombo. El acercamiento progresivo a Ruddy resulta creíble, así como la tímida aproximación del matón Caesar a Betty.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.