
Guy Hamilton
93 años ()Guy Hamilton
Autor de clásicos de James Bond
Estuvo al frente de “James Bond contra Goldfinger”, “El hombre de la pistola de oro”, “Vive y deja morir” y “Diamantes para la eternidad”, cuatro de los filmes más representativos de 007. El realizador Guy Hamilton falleció el 20 de abril de 2016, a los 93 años de edad, en un hospital de Mallorca. Había dado a conocer la isla a través de su cine.
No cabe duda de que fue un cosmopolita, pues nació en la capital de Francia, el 11 de septiembre de 1922, de padres británicos. Comenzó en el cine como asistente de su compatriota Carol Reed, en El ídolo caído y la mítica El tercer hombre, antes de debutar como realizador con The Ringer, en 1952.
Pronto estrenó algún título destacable, como Manuela, con Trevor Howard como oficial del ejército enamorado de una alocada mujer, o la excelente comedia bélica Su mejor enemigo, con hilarantes interpretaciones de David Niven y Alberto Sordi, el primero como un mayor británico al que el segundo, capitán italiano, deja escapar a cambio de un curioso trato, durante la II Guerra Mundial. Destacaría en el cine de guerra años después con Fuerza 10 de Navarone.
Debutó en la saga de 007 con James Bond contra Goldfinger, la tercera entrega, una de los más apreciadas por los aficionados. Volvería a la franquicia con otro de los títulos de Sean Connery, Diamantes para la eternidad, y posteriormente se haría cargo de dos de los títulos de la etapa de Roger Moore, Vive y deja morir y El hombre de la pistola de oro.
Ya era un enamorado del archipiélago balear, que visitaba asiduamente, antes de utilizarlo como localización para su película de 1982 Muerte bajo el sol, adaptación de una novela de Agatha Christie. Tras la discreta cinta de acción Remo, desarmado y peligroso, se retiró del cine con la comedia Con perdón de usted, de 1989, tras la que pasó a instalarse en Andratx, localidad del suroeste de Mallorca
El realizador británico “llevó siempre una vida muy discreta en Mallorca”, ha declarado el productor Pedro Barbadillo, que preparaba un homenaje al fallecido. “Es uno de los grandes directores de su época y, a través de su cine, hizo conocer Mallorca”.