
Jesús Franco
82 años ()Jesús Franco
Premios: 1 Goya Ver más
Director a destajo
Con más de 200 películas a sus espaldas, Jesús Franco está considerado el director español más prolífico de todos los tiempos. El realizador madrileño, autor de "Gritos en la noche", falleció a los 82 años de edad en la Clínica Pascual de Málaga, el 2 de abril de 2013.
Nacido en la capital de España el 12 de mayo de 1930, Jesús Franco Manera fue un apasionado de la música desde pequeño. Tras finalizar la Guerra Civil Española estudió piano en el conservatorio, y posteriormente se licenció en Derecho. Mientras publicaba novelas policíacas con el seudónimo de David Khunne, se matriculó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Amplió sus estudios de realización en París, donde se convirtió en un cinéfilo a ultranza, al tiempo que daba conciertos de jazz en diversos clubes.
De regreso a España, Jesús Franco debutó como ayudante de dirección y compositor cinematográfico en Cómicos, de Juan Antonio Bardem, con el que volvería a colaborar en Muerte de un ciclista. Debutó como realizador con diversos cortos sobre la geografía española, y con el bizarro largometraje de ficción Tenemos 18 años, donde unas jovencísimas Isana Medel y Terele Pávez interpretaban a dos adolescentes que pasan unas surrealistas vacaciones.
Tras incursionar en diversos géneros, obtiene un gran éxito internacional con Gritos en la noche, suceso que le empujaría a especializarse casi por completo en el género. Cuando el gran Orson Welles se trasladó a España para rodar con el productor Emiliano Piedra Campanadas a medianoche, reclutó a Franco como director de la segunda unidad. El genial realizador quedó tan contento con su trabajo, que volvió a recurrir a él para La isla del tesoro y Don Quijote, que sin embargo nunca llegaron a finalizarse (mucho después de la muerte de Welles, Franco se responsabilizó de un montaje con las tomas que se realizaron para la adaptación de la novela de Miguel de Cervantes).
Pero a pesar del alto nivel de su trabajo con el perfeccionista Welles, Franco se decanta por rodar sus propias películas a toda prisa, sin demasiadas exigencias, por lo que tras el éxito internacional de la producción alemana Succubus (Necronomicon) –loada por Fritz Lang, según contaba Franco– se lanza inexplicablemente a una carrera desesperada por estrenar numerosas cintas de bajo presupuesto, como La hija de Drácula, El castillo de Fu-Manchú o Las vampiras. La mayoría son tan apresuradas como carentes de interés, pero tienen cierto éxito de público. Filma tanto –a ritmo de unos seis títulos al año–, que decide disimular utilizando diversos pseudónimos, como John O'Hara, David Khunne, Pablo Villa, Chuck Evans, Clifford Brown o Lulú Laverne.
Fernando Fernán Gómez le contrató como actor para interpretar a uno de los estrafalarios hermanos de El extraño viaje. Además, Franco solía hacer cameos en sus propias películas.
Desde mediados de los 70, el realizador también se prodiga en el terreno de la pornografía, lo que devaluó su imagen entre los apasionados del cine de terror de serie B. Además, convierte en discutible su título de realizador español más prolífico, pues muchos de sus films son puras sucesiones de secuencias de sexo rodadas apresuradamente durante un fin de semana (el director español con más largometrajes reales sería Mariano Ozores).
Emparejado con la actriz Lina Romay –que exhibía habitualmente en sus films para adultos–, no se casó con ella hasta 2008, cuando ambos tenían ya una avanzada edad. En 2009 la Academia le otorgó el Goya de Honor. El cineasta de serie B Pedro Temboury le rindió tributo contratándole como actor secundario en sus películas Kárate a muerte en Torremolinos y Ellos robaron la picha de Hitler. Ha fallecido poco después de terminar Al Pereira vs. the Aligator Women, su último trabajo como realizador.
Artistas relacionados
Filmografía
Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
1983 | Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
1983 | Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
1983 | Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
1983 | Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)
1983 | Los blues de la calle Pop (Aventuras de Felipe Malboro, volumen 8)