Borat Subsequent Moviefilm
Borat Subsequent Moviefilm: Delivery of Prodigious Bribe to American Regime for Make Benefit Once Glorious Nation of Kazakhstan
- Duración: 01h 42 min
- Género: Comedia
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (2) | usuarios (2.7)
-
- Título original: Borat Subsequent Moviefilm: Delivery of Prodigious Bribe to American Regime for Make Benefit Once Glorious Nation of Kazakhstan
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 23-10-2020
- País: EE.UU.
- Dirección: Jason Woliner
- Intérpretes: Sacha Baron Cohen, Maria Bakalova, Irina Nowak, Tom Hanks, Dani Popescu, Manuel Vieru, Miroslav Tolj, Alin Popa, Ion Gheorghe, Nicolae Gheorghe, Marcela Codrea, Luca Nelu
- Guión: Sacha Baron Cohen, Maria Bakalova, Dan Swimer, Peter Baynham, Erica Rivinoja, Dan Mazer, Jena Friedman, Lee Kern, Anthony Hines
- Fotografía: Luke Geissbuhler
- Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Premios
Oscar
2021
Nominada a 2 premios
- Actriz de reparto Maria Bakalova
- Guión adaptado Sacha Baron Cohen
- Guión adaptado Dan Swimer
- Guión adaptado Peter Baynham
- Guión adaptado Erica Rivinoja
- Guión adaptado Dan Mazer
- Guión adaptado Jena Friedman
- Guión adaptado Lee Kern
- Guión adaptado Anthony Hines
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Catorce años después de su primera aventura, el cuarto mejor periodista de Kazajistán vuelve a Estados Unidos, pero esta vez viaja con su hija.
Crítica Borat Subsequent Moviefilm (2020)

Regreso a América
El reportero Borat ha sido encarcelado, por convertir a su país, Kazajistán, en el hazmerreír del mundo, tras el éxito internacional de su película. Las autoridades le permitirán salir si acepta regresar a Estados Unidos para hacerle un regalo a Mike Pence, el vicepresidente de Donald Trump: un mono que triunfa en la televisión kazaja, al que han nombrado ministro de Cultura. Pero cuando Borat llega a su destino descubre que en la caja en la que viaja el animal está su hija, Tutar, que se ha comido al primate para mantenerse con vida.
Catorce años después de triunfar con su personaje más característico, Sacha Baron Cohen estrena una secuela catorce días antes de las elecciones de 2020 en Estados Unidos, para tratar de favorecer a Joe Biden en su enfrentamiento en las urnas con Donald Trump. En la línea del film anterior, se mezcla provocación con ataques a la ideología conservadora. También se mezclan secuencias en la que actores fingen que son ciudadanos corrientes que ignoran que se les está grabando, con otras tomadas realmente con cámara oculta, en las que por ejemplo el protagonista se infiltra en actos del Partido Republicano, o habla con militantes pro vida que le explican su postura sin aspavientos. Una de las personas grabadas, la superviviente del Holocausto Judith Dim Evans, ha llegado a denunciar a la productora por no haberle pedido permiso ni advertirle de ninguna forma, aunque ha fallecido antes de que se estrenara el film. Aparece en un momento bastante desagradable en donde el protagonista bromea sobre los campos de concentración nazi, lo que en teoría se permite al actor por ser judío, hijo de alemanes emigrados a Israel, pero que aún así resulta un tanto repulsivo. Estamos muy lejos de los chistes sobre los suyos y otras confesiones religiosas de (por poner un ejemplo) Woody Allen, que nunca resulta ofensivo.
Se debe reconocer que Sacha Baron Cohen tiene gracia, su caracterización funciona, y es buen actor, como demuestra por ejemplo en El juicio de los 7 de Chicago, estrenada poco antes de este título. Pero esto no basta para sostener el metraje de un film compuesto de una escena tras otra de surrealismo absurdo, de dudosa gracia. Le acompaña la hasta ahora desconocida Maria Bakalova, que interpreta a la hija del protagonista, pero da lugar a varias escenas excesivas, sobre todo un baile en el que hasta espectadores acostumbrados a ver de todo en pantalla se plantearán si desistir al visionado del film.
Al parecer el primer film incrementó el turismo en Kazajistán. Pero esto no justifica el trato vejatorio que proporciona Sacha Baron Cohen al país y a sus habitantes, a quienes tacha de bárbaros tercermundistas. El film ha provocado polémica en Estados Unidos por las imágenes de Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York y abogado de Trump, a quien se muestra en una cama metiéndose la mano en las pantalones, en realidad para quitarse el micrófono tras ser entrevistado por la hija de Borat.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.