Decine21
Hanna
7 /10 decine21
Hanna
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
4 1 1 1 1 1

Reparto

7 /10 decine21

Crítica Hanna (2011)

La pequeña salvaje

La pequeña salvaje

Hanna es una jovencita de dieciséis años, criada por su padre Erik, ex agente de la CIA, en las heladas tierras de Finlandia. Nunca ha estado fuera de esos bosques, y su progenitor le ha dado una educación muy particular con una enciclopedia y un cuento de los hermanos Grimm, desarrollando sobre todo su instinto de supervivencia, de modo que es algo muy parecido a una máquina de matar, cualquiera que se le acerque con malas intenciones, tiene muy difícil escapar de ella con vida. Sin contacto ninguno con la civilización hasta ese momento, ha llegado el momento de dar a conocer el paradero de Hannah a la misteriosa y fría agente de la CIA Marissa Wiegler.

Intrigante película de espías, que no se parece a ninguna otra película de espías. Y no porque carezca de acción trepidante y una buena dosis de intriga. Ya para empezar, sorprende que tras la cámara se encuentre Joe Wright, cineasta más abonado al drama, como demuestran sus anteriores filmes Orgullo y prejuicio, Expiación y El solista. Y aquí se enfrenta al reto, del que sale airoso, de sacar adelante una trama bastante elemental, y aun con agujeros, si se quiere –véase el “rollito” del ADN–, apoyado en ritmo, talento visual y personajes sólidos.

Explica Wright que concibió el film como un cuento de hadas, y algo de irreal hay en efecto en su desarrollo que lo emparenta con ese tipo de narraciones. Pues Marissa tiene mucho de “bruja” –así la describe Hanna en una postal enviada a su padre–, su principal secuaz es una especie de ogro maligno, y lugares como el puerto con sus contenedores, o el viejo parque de atracciones, se convierten en sitios de ensueño, verdaderamente fascinantes. Asombra el talento cinematográfico del director, esa combinación de elementos sonoros y visuales que dan a pie a escenas tan poderosas como la de Hannah recalando en una minúscula habitación, donde el teléfono, la televisión, el ventilador, se convierten a sus ojos en elementos potencialmente peligrosos a modo de malignos duendes.

Curiosamente, el elemento más real, también tiene su componente de irrealidad, la familia de turistas –el matrimonio y sus dos hijos– que acoge a Hannah. Su idea de lo que es un estilo de vida independiente, o la fascinación de la chica por las operaciones de cirugía estética o los ligues de ocasión, son botones de muestra de un estilo de vida frívolo, poco pegado al terreno de lo que verdaderamente importa.

Los actores están muy bien, aunque sus personajes sean más o menos arquetípicos. Sobresale Saoirse Ronan, con la que ya trabajó Wright en Expiación, y que combina de modo asombroso en Hannah la fría determinación con que se defiende de sus enemigos con la fragilidad de una niña que desconoce los peligros que aguardan más allá del inhóspito bosque que fue su hogar.

Trailers

Últimos comentarios de los lectores

RMNO5 - Hace 3 años

Hanna (2011) comienza mal y el espectador ya sabe que no puede esperar nada bueno.

Una figura pálida de imposibles ojos azules acecha a un caribú entre los árboles nevados. Hanna dispara una flecha que se clava en el costado de la pieza, esta huye y se desploma tras recorrer unas decenas metros (son efectos especiales, sin heridas, dijo la productora: si fue así, el caribú actúa mejor que todo el reparto).

Hanna llega corriendo, extrae la flecha y musita: "I just missed your heart" (no te he dado en el corazón por muy poco). Empuña una pistola Luger (sí, la de los nazis) y dispara dos tiros a la cabeza del caribú. Cuando está destripando al animal, aparece su padre Erik, envuelto en pieles igualmente; le reprocha que la haya cogido desprevenida y comienza un ballet de artes marciales entre ambos, que concluye con la chica castigada a arrastrar la pieza de vuelta a casa.

El problema es que se supone que Eric Bana y Saoirse Ronan llevan QUINCE (15) años escondidos en ese bosque y no lo han abandonado. ¿Cómo malgasta Hanna dos cartuchos en rematar la pieza? ¿Cómo esa máquina entrenadísima para matar no emplea un cuchillo de monte? Pues porque resulta que la escena tiene su correlato con otra en la que hay una víctima humana al final de la película.

Todo es así en Hanna, arbitrario e inverosímil. Que se trate de una fábula no lo excusa. 'La vida es bella' también está narrada como una fábula explícita, pero es coherente: Cuando Roberto Benigni "traduce" del alemán las instrucciones de los guardas del campo de concentración, engaña a su hijo para que siga pensando que se trata de un juego donde puede ganar un tanque al final. Sí, la escena resulta imposible, pero si un padre quisiera mantener esa ficción piadosa haría exactamente lo mismo.

En Hanna, la misma chica que se asusta de los incomprensibles televisor, ventilador, kettle y teléfono está a los pocos días empleado un buscador de Internet en un cibercafé y localizando enseguida fotografías de la muerte de su madre, que ocurrió 15 años antes. Ni los fundadores de Google Larry Page y Segei Brim, oiga.

La misma agente implacable de la CIA que decide eliminar personalmente a la familia de Hana plantándose en medio de la carretera y disparando con una pistolita al coche que se echa encima desumbrándola... es la que 15 años después encarga a unos malos de opereta que persigan a los supervivientes, porque "a ella no le permiten hacerlo".

Pretender que se filma una fábula no se justifica con ocurrencias como que que Erik y Hanna vayan a encontrarse con un tal Grimm, cuya casa parece literalmente la de Hansel y Grettel, construida con golosinas. La idea general de la película podía ser buena, pero el simple hecho de que figuren cuatro guionistas en los créditos indica que no ha tenido ni repajolera idea de cómo contarla y qué tono adoptar (la enervante banda sonora no ayuda precisamentea aclararse).

Mala y sin el menor interés. Nota: 4 (por ver a la ascendente Saoirse Ronan). No recomendar.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales