Pride & Prejudice
- Duración: 02h 07 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.7)
-
- Título original: Pride & Prejudice
- Año: 2005
- Países: Francia, Reino Unido
- Dirección: Joe Wright
- Intérpretes: Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Brenda Blethyn, Tom Hollander, Rosamund Pike, Jena Malone, Judi Dench, Carey Mulligan, Simon Woods, Kelly Reilly, Talulah Riley, Claudie Blakley, Sylvester Morand, Pip Torrens, Sinead Matthews, Janet Whiteside, Rupert Friend, Penelope Wilton, Cornelius Booth, Samantha Bloom, Tamzin Merchant, Roy Holder
- Argumento: Jane Austen (novela)
- Guión: Deborah Moggach, Emma Thompson
- Música: Dario Marianelli
- Fotografía: Roman Osin
- Vestuario: Jacqueline Durran
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Premios
Oscar
2006
Nominada a 3 premios
- Dirección artística
- Diseño de vestuario Jacqueline Durran
- Música original Dario Marianelli
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Orgullo y prejuicio (2005)

Las hermanas de Bennet
Cinco, eran cinco, las hijas del matrimonio Bennet: Elizabeth (más conocida como Lizzy), Jane, Lydia, Mary y Kitty. Su madre, la sra. Bennet, está obsesionada con buscarles un adinerado marido cuanto antes, lo que solucionaría sus problemas económicos, pero Lizzy, una joven de carácter independiente, se lo toma con más tranquilidad, respaldada por su padre. Un día, el señor Bingley, un joven rico y soltero, se instala en una mansión cercana a la residencia de los Bennet, una ocasión de oro que la madre no piensa dejar escapar. Durante una recepción que Bingley ofrece a sus nuevos vecinos, parece fijarse en Jane, la hermana mayor, mientras que Lizzy conoce a su amigo Darcy, un tipo apuesto, pero orgulloso, hosco y lleno de prejuicios, que aparentemente no muestra ningún interés por las mujeres “de clase inferior”. Aunque se desata cierta química entre Lizzy y Darcy, cada vez que se ven no paran de discutir. Un primo lejano de Lizzy, Collins, pide su mano, pero ésta le rechaza. Poco después, Bingley se marcha a Londres sin avisar, rompiendo el corazón de Jane, y Lizzy piensa que Darcy está detrás de este asunto.
Como existen adaptaciones excelentes de la célebre novela de Jane Austen, una nueva revisión desataba todo tipo de ‘prejuicios’. Pero puede sentirse ‘orgulloso’ de su trabajo el director Joe Wright, que debuta en el largometraje tras un par de cortos y episodios de series. Parte del mérito pertenece a la desconocida guionista Deborah Moggach, que ha sabido condensar en un guión cinematográfico una novela extensa, con muchos personajes complejos, y el exquisito dibujo del alma femenina característico de Austen. Aunque no está acreditada, parece ser que le echó una mano Emma Thompson, ganadora del Oscar por el guión de Sentido y sensibilidad, adaptación de otra novela de Austen. El director describe las costumbres de las diferentes clases sociales de la época, aprovecha la convincente ambientación, y se luce en numerosas ocasiones, como en un elaboradísimo baile filmado en un único plano secuencia, y en la escena en que Lizzy da vueltas sobre un columpio, como metáfora del paso del tiempo. A pesar de que el director estuvo a punto de no contratarla, porque le parecía demasiado atractiva para su papel, Keira Knightley muestra una vez más su talento, al igual que secundarios tan lujosos como Brenda Blethyn, Donald Sutherland y Judi Dench, en un papel tan breve como intenso.
Por terreno transitado
Más fuerte que el orgullo, de Robert Z. Leonard, con Greer Garson y Laurence Olivier, fue la primera adaptación cinematográfica de la novela, realizada en 1940. Durante mucho tiempo, los productores debían pensar que por su extensión era un texto más apropiado para ser adaptado en formato de serie televisiva, pues se hicieron muchas versiones distintas para la pequeña pantalla, hasta llegar a la de 1995, producida por BBC, y protagonizada por el entonces desconocido Colin Firth y Jennifer Ehle. Para muchos, es la mejor y más fiel al original. En 2003 se rodó una versión cinematográfica (Orgullo y prejuicio: la película) que pasó sin pena ni gloria, dirigida por un tal Andrew W. Black. Mejor fortuna tuvo la directora Gurinder Chada, que en 2004 rodó Bodas y prejuicios, una versión musical al estilo de las películas indias, de Bollywood. Mientras que El diario de Bridget Jones tomó alguna que otra idea prestada de la novela de Austen.

Baile de clases sociales
El director Joe Wright asegura que se documentó sobradamente para la adaptación, informándose incluso sobre detalles que después no ha incluido en la película, pero que le ayudaron a entender a los personajes. “La novela retrata una época en que la clase alta inglesa tenía la mirada vuelta a Francia y la Revolución, preguntándose hasta qué punto podía afectarles. Por si acaso, decidieron codearse con las clases inferiores. En los bailes en la Sala de la Asamblea, el ayuntamiento, era impensable que acudiera gente como Darcy, era como si el Príncipe Carlos apareciera en una discoteca de barrio”, explica el cineasta. Sólo unos años atrás, habría sido muy difícil que Lizzy y Darcy coincidieran.
Últimos comentarios de los lectores
Jesús Gómez - Hace 1 año
Joe Wright dirige con muy buen pulso y entre él y los principales protagonistas salvan un dificultoso folletín que, en principio, sólo debería gustar a las señoras mayores.
JOAQUIN VILLANUEVA HERNANDEZ - Hace 7 años
Quiero averiguar qué pájaro es el que sale cantando en la banda sonora en multitud de escenas de Orgullo y prejuicio.........¿Alguien me puede ayudar.......?
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.