El blues de Beale Street
If Beale Street Could Talk
- 117 min. | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
-
- Título original: If Beale Street Could Talk
- Año: 2018
- País: EE.UU.
- Dirección: Barry Jenkins
- Intérpretes: KiKi Layne, Stephan James, Regina King, Colman Domingo, Teyonah Parris, Michael Beach, Aunjanue Ellis, Ebony Obsidian, Dominique Thorne, Diego Luna, Finn Wittrock, Ed Skrein, Emily Rios, Pedro Pascal
- Argumento: James Baldwin (novela)
- Guión: Barry Jenkins
- Música: Nicholas Britell
- Fotografía: James Laxton
- Distribuye en cine: eOne
- Distribuye en formato doméstico: eOne
Reparto
Oscar
2019
Ganadora de 1 premio
- Actriz de reparto Regina King
Nominada a 2 premios
- Guión adaptado Barry Jenkins
- Música original Nicholas Britell
Sinopsis oficial
El blues de Beale Street
Tish (KiKi Layne) es una joven de Harlem que se ve obligada a luchar contra reloj para probar la inocencia de su novio Fonny (Stephan James), del que lleva un hijo en su interior. Basada en la novela de James Baldwin, El blues de Beale Street es una celebración del amor incondicional a través de la historia de una joven pareja, sus familias y sus vidas, tratando de llevar a cabo justicia sin más armas que el amor y la promesa del sueño americano.
Crítica

Falso culpable
Adaptación de un libro de James Baldwin, la trama se sitúa en el imaginario barrio de Beale Street, que deviene en metáfora de esas zonas urbanas donde los afroamericanos tratan de llevar sus vidas del mejor modo posible, aunque sean víctimas de los prejuicios raciales, hasta encontrar una vivienda digna se torna tarea harto difícil. Es lo que les sucede a Tish y Fonny, tiernamente enamorados. Una acusación falsa de violación hace que él acabe con los huesos en la cárcel, donde se entera de que ella está esperando un niño.
Barry Jenkins, que triunfó en los Oscar con Moonlight, parece empeñado en convertirse en el “Douglas Sirk negro”, con este drama con tintes de culebrón, donde entrelaza bien el presente en que se busca evitar una condena fatal con escenas que explican cómo se ha llegado a la actual e injusta situación carcelaria. Hábil cineasta, Jenkins sabe rodar con intensidad, por ejemplo en la redonda escena final. Pero carga las tintas hasta la caricatura en algunos personajes –la cerrazón mental de la madre y las hermanas de Fonny, la brusquedad grosera de la hermana de Tish, el repulsivo policía blanco que hizo la detención– e incluso se pierden en el camino algunos personajes, sin que volvamos a saber de ellos, véase el viejo amigo de Fonny.
La pareja protagonista, KiKi Layne y Stephan James, hace un buen trabajo actoral. Hay también un buen plantel de secundarios, entre los que descolla Regina King.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.