Decine21
Biografía
Douglas Sirk

Douglas Sirk

86 años ()
Douglas Sirk
Nació el 26 de Abril de 1900 en Hamburgo, Alemania
Falleció el 14 de Enero de 1987 en Lugano, Ticino, Suiza

Maestro del melodrama

20 Abril 2010

Sus imágenes recargadas y detallistas, de exagerada emotividad, le convirtieron en el rey del melodrama. Sin embargo, Douglas Sirk era un gran artesano capaz de rodar sólidas cintas en géneros como la comedia, el western y el musical. Triunfó en Alemania y cuando llegó a Hollywood describió mejor que nadie a la clase media estadounidense de la época.

Nacido el 26 de abril de 1900, en la ciudad alemana de Hamburgo, Claus Detlef Sierck era hijo de un matrimonio danés. Desde muy pequeño se aficionó al teatro y a las películas de la actriz danesa Asta Nielsen, casi siempre dramas de corte similar a los que le harían famoso muchos años después.

Después de la I Guerra Mundial, el joven Sierck se matriculó en Derecho, en la Universidad de Munich, y después pasó a estudiar filosofía e historia del arte en su ciudad natal. Cuando terminó la carrera empezó a trabajar escribiendo artículos en los periódicos, siguiendo los pasos de su progenitor, que era periodista. Poco después, logró meter la cabeza en el mundillo teatral, primero como ayudante de reputados directores, y finalmente como director artístico.

A mediados de los 30, los estudios UFA andaban necesitados de directores con experiencia teatral para competir con Hollywood. Empezó en 1934, con el corto cómico Zwei Genies, y su primer largo fue Das Mädchen vom Moorfhof. El propio Sirk decía que su primer melodrama –palabra que etimológicamente une los vocablos ‘música’ y ‘drama’– sería el film sobre música, con exagerados elementos lacrimógenos La novena sinfonía. Un reputado director de orquesta adopta a un niño que fue abandonado. Contrata una institutriz para cuidarle, que resulta ser la madre del muchacho. Estos giros, sin duda, eran una declaración de intenciones de lo que iba a ser el cine del realizador. De su etapa alemana sobresalen La golondrina cautiva y La habanera, rodada en las islas Canarias, aunque la acción transcurría en Puerto Rico. Hasta el ministro nazi de Propaganda, Josef Goebbels, se declaró admirador del cineasta y de sus películas, hasta entonces firmadas con su nombre auténtico: Detlef Sierck.

Divorciado de Lydia Brinken, con la que tuvo su único hijo, Detlef Sierck se emparejó con la actriz teatral Hilde Jary. Ésta tuvo que escapar a Roma, por su origen judío, mientras que la ex esposa del director –ferviente seguidora de Hitler– le denunció por mantener una relación con una judía. Decidió poner pies en polvorosa, reunirse con Hilde Jary en Roma, y posteriormente ambos se mudaron a los Estados Unidos. Desgraciadamente, el realizador jamás volvió a ver a su hijo, que murió durante la guerra.

En su primer film de Hollywood, Hitler’s Madman, firmó por primera vez como Douglas Sirk –su nombre americanizado–. En este drama bélico, un grupo de ciudadanos checos se resisten a los invasores nazis y planean asesinar al comandante Heydrich.

Tras Extraña confesión, adaptación de un relato de Chejov, dirige Escándalo en París, biopic del célebre personaje histórico francés Eugene Vidocq, magistralmente interpretado por George Sanders. Éste protagonizó también El asesino poeta, la siguiente película del cineasta.

A principios de los años 50, Sirk acepta trabajar bajo contrato para Universal, donde tenía completa libertad creativa, hasta el punto de que logró afianzar su estilo propio y dirigir sus cintas más conocidas. Desarrolla películas de corte histórico (Atila, Rey de los hunos, Orgullo de raza), musicales (Meet Me at the Fair), comedias (¿Alguien ha visto a mi chica?) y westerns (Take Me to Town, Raza de violencia).

Pero Sirk destacó sobre todo en el terreno del melodrama. Barbara Stanwyck fue una mujer en busca del perdón de sus hijos, en Su gran deseo. La actriz repitió a sus órdenes en Siempre hay un mañana. Rock Hudson y Jane Wyman –su pareja ideal de protagonistas– encabezan el reparto de la insuperable Obsesión, sobre un millonario enamorado de la viuda del doctor que le salvó la vida. El film estaba basado en una novela de Lloyd C. Douglas que ya había dado lugar a Sublime obsesión, una obra maestra absoluta de John M. Stahl.

Poco después, Sirk no dudó en reclutar a los mismos protagonistas para Sólo el cielo lo sabe, una de sus mejores películas, y una de las más recordadas, donde Wyman era una viuda adinerada que se enamora de un jardinero (Hudson), más joven y humilde que ella, desatando el chismorreo a su alrededor y la oposición de sus hijos.

Hudson protagonizó también otro de los títulos más representativos de Sirk, Escrito sobre el viento, en la que el heredero de un imperio petrolífero (Robert Stack) se casa con una mujer (Lauren Bacall) que también atrae a su amigo y confidente Mitch Wayne (Hudson).

A Sirk le había ido bien versionando al grandioso Stahl, por lo que en 1956 rodó Interludio de amor, remake de su película Huracán, que a su vez estaba basada en una historia de James M. Cain.

No sería la última vez que Sirk actualiza a Stahl. Tras Ángeles sin brillo, con espectaculares secuencias aéreas, y el drama bélico Tiempo de amar, tiempo de morir, Sirk cerró su filmografía con Imitación a la vida, un remake de Imitación de la vida de Stahl. A pesar del excelente recibimiento, dejó Estados Unidos por problemas de salud, y también porque no se encontraba a gusto en los años de la Caza de Brujas. Como tampoco quería regresar a Alemania, pues consideraba que seguían estando en el poder muchos de los que mandaban durante el nazismo, se instaló en Suiza. Desde entonces dedicó su vida al teatro, y regresó ocasionalmente a la gran pantalla con algún cortometraje. Murió el 14 de enero de 1987 en su residencia suiza.

Filmografía

Imitación a la vida

1959 | Imitation of Life

7/10
Ángeles sin brillo

1958 | The Tarnished Angels

8/10
Tiempo de amar, tiempo de morir

1958 | A Time to Love and a Time to Die

5/10
Interludio de amor

1957 | Interlude

5/10
Himno de batalla

1957 | Battle Hymn

5/10
Escrito sobre el viento

1956 | Written on the Wind

7/10
Siempre hay un mañana

1955 | There's Always Tomorrow

7/10
Sólo el cielo lo sabe

1955 | All That Heaven Allows

7/10
Orgullo de raza

1955 | Captain Lightfoot

6/10
Atila, rey de los hunos

1954 | Sign of the Pagan

5/10
Raza de violencia

1954 | Taza, Son of Cochise

4/10
Obsesión

1954 | Magnificent Obsession

6/10
Meet Me at the Fair

1953 | Meet Me at the Fair

5/10
Su gran deseo

1953 | All I Desire

6/10
Take Me to Town

1953 | Take Me to Town

5/10
¿Alguien ha visto a mi chica?

1952 | Has Anybody Seen My Gal?

5/10
Prohibido el paso al novio

1952 | No Room for the Groom

5/10
Week-End with Father

1951 | Week-End with Father

5/10
Tempestad en la cumbre

1951 | Thunder on the Hill

5/10
The Lady Pays Off

1951 | The Lady Pays Off

5/10
La primera legión

1951 | The First Legion

6/10
El submarino fantasma

1950 | Mystery Submarine

3/10
Slightly French

1949 | Slightly French

5/10
Más fuerte que la ley

1949 | Shockproof

6/10
Pacto tenebroso

1948 | Sleep, My Love

7/10
El asesino poeta

1947 | Lured

6/10
Escándalo en París

1946 | A Scandal in Paris

6/10
Extraña confesión

1944 | Summer Storm

6/10
Hitler's Madman

1943 | Hitler's Madman

6/10
La habanera

1937 | La habanera

6/10
La golondrina cautiva

1937 | Zu neuen Ufern

6/10
Concierto en la corte

1936 | Das Hofkonzert

5/10
La novena sinfonía

1936 | Schlußakkord

5/10
Das Mädchen vom Moorhof

1935 | Das Mädchen vom Moorhof

5/10
No empieces nada en abril

1935 | April, April!

5/10
Extraña confesión

1944 | Summer Storm

6/10
La golondrina cautiva

1937 | Zu neuen Ufern

6/10
Concierto en la corte

1936 | Das Hofkonzert

5/10
La novena sinfonía

1936 | Schlußakkord

5/10

Cumplen años hoy

Mireille
Enos

48 años

Bonnie
Hunt

62 años

John
Woo

77 años

Estrenos Películas