Decine21
La noche del cazador
8 /10 decine21
La noche del cazador

The Night Of The Hunter

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 3 1 0 0 1
Temas relacionados:

Reparto

8 /10 decine21

Crítica La noche del cazador (1955)

Cuidado con el predicador

Cuidado con el predicador

Es la única película dirigida por Charles Laughton. Al actor británico le bastó ponerse una vez tras la cámara para lograr una indiscutible obra maestra. Pero en 1955 el film no fue bien acogido, y sólo el paso de los años le concedió el mencionado estatus. La noche del cazador es un fascinante dibujo de los miedos infantiles. Ensoñación, cuento con ogros y hadas, título terrorífico y fábula moral. El film se basa en el libro de Davis Grubb, convertido en guión por James Agee; aunque según señala Mitchum en sus memorias, Laughton reescribió todo el libreto. Cuenta cómo un ladrón de bancos, padre de familia con dos hijos, los niños John y Pearl, les entrega antes de ir a la cárcel su precioso botín. El progenitor comparte celda con Harry Powell, charlatán que le sonsaca su secreto, aunque no el lugar exacto donde está el dinero. El padre muere, y Powell, bajo la capa de un predicador, se presenta a la viuda con el propósito de seducirla y hacerse con la pasta.

Otro director habría servido un thriller quizá entretenido, pero rutinario y previsible. Con Laughton el relato adquiere resonancias insospechadas, casi míticas. Robert Mitchum, el reverendo, parece la maldad encarnada. Sus dedos, con las letras tatuadas que componen las palabras “hate” y “love” (odio y amor), recuerdan la lucha del bien y el mal. Su boca está llena de maldad e hipocresía, retuerce las Escrituras, usándolas a su antojo.

Los niños, gracias a su inocencia, auténtico sexto sentido, advierten que Powell no es trigo limpio. Y emprenden una huida fantasmagórica en barca, en una noche de niebla donde la naturaleza parece acechar para cobrarse su presa infantil. El personaje de Mitchum tiene su contrapunto en Rachel Cooper, interpretada por la musa del pionero del cine Griffith, Lillian Gish. Ella, con el aspecto bondadoso de una benéfica hada, protege a los niños y les lee la Biblia (el pasaje de Moisés en su canastilla, que los otros niños piensan es el relato de la llegada de John y Pearl en su barca) antes de acostarse. De algún modo, con ella, los niños han encontrado un hogar, un lugar que pueden llamar “su casa”.

Fotografía primorosa

La fotografía expresionista de Stanley Cortez, en blanco y negro, ayuda sobremanera a dar al film el deseado aire de irrealidad –las imágenes del río son verdaderamente embelesantes–, de una fantasía que parece acontecer en el país de los sueños. Curiosa paradoja para una historia muy real en el fondo, la de la eterna lucha entre el amor y el odio. Y es que el film de Laughton se resiste a los encasillamientos, tal es su riqueza de contenidos.

Últimos comentarios de los lectores

Javier - Hace 2 años

Qué gran idea que la verdadera realidad la vean los niños

Miguel Ángel - Hace 2 años

Curiosa e interesante.Destaca una brillante fotografía y una gran caracterización de los personajes entre los que destaca un malvado Robert Mitchun en el papel de un falso predicador

jesus sancho fernandez - Hace 2 años

Gran película gran dirección y grandes interpretaciones. Magnifica fotografía y guión. Una película a descubrir para los que no la conozcan. Bravo

javier - Hace 2 años

La película es muy buena pero evidentemente bastante infantil o quizás tendríamos que decir que es una visión un poco onírica por parte del director al que todos recordaremos como el Cicerón de la película Espartaco, dónde hace un papel bastante pobre pero muy buen dúo con Peter Ustinov

Eduardo Sancho - Hace 2 años

Magnífica película. Buena dirección de actores en la única ocasión que Laughton se puso tras la cámara. Mitchum enigmático con su cara de palo que ponía en todas sus películas. Para ver una y otra vez y descubrir suempre algo nuevo.

Carlos Brez - Hace 2 años

Sorprende que no fuera entendida en su momento la única película dirigida por Charles Laughton, una maravilla rodada con un aire de irrealidad, como si fuera un cuento siniestro visto a través de los ojos de los niños protagonistas. Siempre se habla de la interpretación de Robert Mitchum, que logra convertirse en uno de los psicópatas más terroríficos del cine, pero se debe citar a Lilian Gish en un encantador papel de mujer bondadosa y religiosa que protege a los protagonistas.

RMNO5 - Hace 3 años

La película debe verse como fábula infantil; de otro modo, hay elementos que resultan inverosímiles, como cuando el predicador recibe una perdigonada y corre a refugiarse en el granero, levantado los brazos teatralmente y aullando como un mono.

En ese realismo mágico del cuento infantil, todo cobra sentido. Desde ahí, la película es también un estudio freudiano de las relaciones de dominio hombre-mujer y paterno-filiales, sin despedicio. Pero, como dice la crítica de Decine21, " el film de Laughton se resiste a los encasillamientos, tal es su riqueza de contenidos".

Coincido con la nota: 8, recomendar

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales