Decine21
La noche es nuestra
6 /10 decine21
La noche es nuestra

We Own the Night

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 2 0 2 2

Reparto

6 /10 decine21

Crítica La noche es nuestra (2007)

Contra el imperio ruso de la droga

Contra el imperio ruso de la droga

Finales de los 80. Los Grusinsky conforma una familia con amplia tradición profesional en la policía. Actualmente Burt es uno de los veteranos jefes de la policía neoyorquina, y su hijo Joseph ha sido promovido como capitoste de una unidad antidroga. Pero todo clan tiene una “oveja negra”, y Bobby, el otro hijo de Burt, no ha seguido los pasos de servir en las fuerzas del orden. Él está al frente de una importante discoteca, y aunque nada en su trabajo es ilegal, su garito es frecuentado por mafiosos rusos dedicados al narcotráfico, y su mercancía circula por allí. Cuando Joseph le pide que le eche un cable, a modo de confidente, Bobby, que se ha cambiado el apellido para que nadie le relacione con la pasma, rehúsa. Los remordimientos vendrán cuando su hermano es tiroteado. A partir de ese momento colabora con la policía, lo que pone en peligro a su novia, y la misma existencia de esa relación.

James Gray demuestra gran coherencia temática en su breve filmografía de tres títulos –los otros son Cuestión de sangre y La otra cara del crimen–, al orquestar intensos dramas alrededor del mundo policial y criminal. Aquí entrega una película muy en la línea de los títulos que dominaron los 70, como French Connection (Contra el imperio de la droga), Serpico y compañía, en consonancia con otro film reciente, American Gangster. No inventa la pólvora, y a veces el ritmo narrativo resulta un tanto cansino (véase la concesión erótica del arranque), pero dibuja bien los lazos familiares, donde se encuentran en tensión el cariño y el resentimiento. El reparto es excelente, aunque domina la función Joaquin Phoenix, con el personaje mejor dibujado en la trama. Entre los momentos trepidantes destacan la visita al laboratorio de droga, la emboscada en la autopista y el clímax en el campo de trigo.

Los polis también lloran

Al director y guionista, James Gray, le llegó la inspiración cuando leyendo la prensa, se fijó en la foto del entierro de un policía. "En la foto había varios hombres hechos y derechos abrazándose, llorando a lágrima viva porque habían matado a uno de sus compañeros", recuerda el director. "La imagen era realmente conmovedora". Era una foto del año 1988. "Ese año, el tráfico de crack alcanzó su punto álgido en Nueva York y los homicidios eran cada vez más numerosos", explica Gray.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales