Decine21
La novia
5 /10 decine21
La novia

Premios

Goya
2016
Ganadora de 2 premios
Nominada a 10 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 2 1

Sinopsis oficial

La novia

Dos hombres, una mujer, un amor, un deseo más fuerte que la ley, más salvaje que la tierra que les rodea. Leonardo, El Novio y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y La Novia poseen un hilo invisible, feroz, imposible de romper… Pasan los años y ella, angustiada, se prepara para su boda con el Novio en medio del desierto blanco, de tierras yermas, donde vive con su padre. El día anterior a la ceremonia, a su puerta llama una Mendiga anciana que le ofrece un regalo y un consejo: “No te cases si no le amas”, mientras le da dos puñales de cristal. Un escalofrío recorre el alma y el cuerpo de la Novia.

“La Novia” es, ante todo y sobre todo, una gran historia de amor, una de las tragedias más bellas del imaginario español, donde el paisaje hipnótico envuelve a unos personajes fascinantes, equiparables al Romeo y Julieta de la cultura anglosajona, dentro del universo mediterráneo. Una reflexión feroz sobre el amor y la muerte.

5 /10 decine21

Crítica La novia (2015)

Por la boda muere el pez

Por la boda muere el pez

Adaptación de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca, escrita originalmente para la escena en 1932, plantea con pasión el desgarro del amor, cuando se ve dominado por el deseo y las dudas. La trama es sencilla, dos novios se disponen a casarse en un pueblo innombrado, aunque han existido tensiones entre las familias, el tirón de la tierra y la sangre, lo que también ha afectado para que ella no haya seguido los dictados de su corazón, que la inclinaban hacia Leonardo. Pero el día de la boda, los disimulos y apariencias estallan, la incapacidad para el compromiso se impone, y con ello la tragedia.

La zaragozana Paula Ortiz es sin duda una gran admiradora de la obra de Lorca, y además presta atención primordial a la belleza de los planos, un gusto esteticista que ya demostró en su debut, De tu ventana a la mía. Aquí ha concedido gran importancia al entorno, el paisaje, hasta el punto de no conformarse con rodar en los yermos de los Monegros, sino que también ha querido utilizar las caprichosas montañas de la Capadocia turca. Además, jugando con la metáfora de la artesanía cristalera, plantea simbolismos de realidad deformante y cortante como un cuchillo.

De todos modos algo hay de artificioso en el conjunto que no acaba de funcionar. Tal vez la decisión de usar la literalidad del texto de Lorca, o la demora en los juegos amorosos y escenas íntimas, quizá algunas reacciones histéricas con la tragedia que se masca. Están además mejor los actores veteranos en sus papeles secundarios que los muy populares gracias sobre todo a la televisión Inma Cuesta, Álex GarcíaAsier Etxeandia.

Trailers

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales