- Duración: 01h 45 min
- Género: Policiaco | Thriller
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.3)
-
- Título original: Lobo feroz
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 27-01-2023
- País: España
- Dirección: Gustavo Hernández (II)
- Intérpretes: Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez, Rubén Ochandiano, Juana Acosta, Manuel Vega , Antonio Dechent, Luna Fulgencio, Fernando Tejero, María Alfonsa Rosso, Elena Martínez, José Chaves, Ignacio Herráez
- Argumento: Aharon Keshales (película “Big Bad Wolves”), Navot Papushado (película “Big Bad Wolves”)
- Guión: Juma Fodde
- Música: Lucía González, Hernán González, Nicolas Molla
- Fotografía: Jon D. Domínguez
- Distribuye en cine: Filmax
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza, cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contra el reloj evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.
Crítica Lobo feroz (2022)

Perdiendo la cabeza
Alonso, policía capaz de traspasar los límites de la legalidad para resolver sus casos, está detrás de Elías, máximo sospechoso del cruel asesinato de unas niñas, que sin embargo ha quedado en libertad por un error administrativo. Matilde, madre de una de las víctimas logrará secuestrar a Elías, al que con ayuda de su padre, Romero, tratará de arrancar con torturas una confesión de dónde escondió la cabeza de su hija, que nunca apareció.
Remake producido en España de la israelí Big Bad Wolves, que logró el premio a la mejor dirección, y una mención a la música en el Festival de Sitges de 2013, y además encandiló a Quentin Tarantino. Dirige el uruguayo Gustavo Hernández, experto en películas de terror como La casa muda y No dormirás, aunque no demasiado conocido. Intenta imitar el estilo del autor de Reservoir Dogs, con excesos de violencia, mezclados con puntuales golpes de humor negro, si bien en este caso se tiende a la cutrez en algún momento, y por supuesto no se logra la fuerza visual apoyada por la música de su modelo.
Fotocopia en algunas ocasiones secuencias enteras del original. Al igual que éste, plantea si resulta moralmente lícito saltarse las normas para hacer justicia, en plan Harry el sucio, pese a que puedan existir duras razonables de que el sospechoso realmente haya cometido el crimen. Esta duda puede darse en servidores de la ley, temerosos de no cumplir con su deber, pero también en el caso de víctimas que se autojustifican al considerarse víctimas del sistema, y más si se hace en nombre de la familia. “El que no cuida lo suyo acaba vacío”, defiende uno de los personajes del film.
El realizador compone un film que no hará que el espectador pierda la cabeza, pero que resulta ameno. Se le ha dado bien sacar lo mejor de sus actores, que entregan interpretaciones llenas de matices. Sorprende una Adriana Ugarte, muy caracterizada como madre violenta, y Rubén Ochandiano, que consigue sembrar todo el tiempo la duda de si su personaje, Elías, es culpable o no. A Javier Gutiérrez se le da de lujo pasar de las risas al drama, dando vida a Alonso. Y cumplen, aunque tengan menos papel, Antonio Dechent, en el rol de padre de Matilde, y Juana Acosta, otra agente de la ley.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.