- Duración: 02h 19 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (5.3)
-
- Título original: Manderlay
- Año: 2005
- Países: Alemania, Dinamarca, Francia, Holanda, Reino Unido, Suecia
- Dirección: Lars von Trier
- Intérpretes: Bryce Dallas Howard, Danny Glover, Isaach De Bankolé, Willem Dafoe, Jeremy Davies, Lauren Bacall, Chloë Sevigny, Jean-Marc Barr, John Hurt, Udo Kier, Zeljko Ivanek, Michaël Abiteboul, Geoffrey Bateman, Teddy Kempner, Virgile Bramly
- Guión: Lars von Trier
- Música: Joachim Holbek
- Fotografía: Anthony Dod Mantle
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Manderlay (2005)

Racismo norteamericano
Lars von Trier no engaña. Meses antes del estreno en cines de Manderlay, el controvertido director afirmó en una entrevista publicada en el diario danés Politiken que, tras su película, se crearía “una hermandad entre el Klu Klux Klan y los negros, porque ambos tendrán muchas ganas de matarme”. Estaba claro que el público debía de esperar una nueva dedada de brutalidad y genialidad, a partes iguales. Y eso justamente es lo que encontramos en esta segunda entrega de la trilogía sobre Estados Unidos.
El inicio de la historia enlaza con el final de Dogville. Tras abandonar aquella población, acompañada de su padre y de sus matones, Grace (Bryce Dallas Howard) llega a una plantación del sur llamada Manderlay, un lugar donde la esclavitud aún no ha sido abolida. La joven ve con horror cómo azotan brutalmente a un hombre, y, ante esta visión, su buen corazón se estremece y, enfrentándose de nuevo al parecer de su padre, decide quedarse en Manderlay para luchar por mejorar la vida de sus habitantes y devolverles la libertad.
Fiel a su estilo y a su inmisericorde visión de la existencia y del ser humano –una extraña mezcla de ternura, comprensión, autocompasión e insana complacencia en sus miserias– el director de Bailar en la oscuridad vuelve a estar a la altura de la genialidad que ofreció con Dogville, si bien es cierto que el resultado no alcanza probablemente la magnitud de la película protagonizada por Nicole Kidman. Quizá tenga algo que ver en ello que la puesta en escena al modo teatral, con localizaciones “imaginarias”, ya no sorprende. Es cierto que sigue resultando alucinante, pero es inevitable que haya algo en la atmósfera del film que suene a ya visto. Por otro lado, los esperados “regalitos” de Von Trier vuelven a golpear al espectador (brutalidad sexual, hipocresía, asesinato, traición), y aunque hay una menor galería de personajes emblemáticos y definidos, la Grace de Dallas Howard sigue resultando tan cercana como fascinante, aunque también de menor intensidad que la de Kidman.
Von Trier vs. USA
Con Manderlay Lars von Trier confirma y reitera su crítica a Estados Unidos, a través de unos personajes que son la encarnación de la hipocresía. El director defiende que los ideales democráticos que predica esta potencia mundial son en realidad palabras huecas, pues la realidad humana es miserable, vana y pecadora, y sobre todo que el consenso y la verdad son cosas muy distintas. Como colofón a su crítica, en 2007 Lars Von Trier completará con Wasington la trilogía sobre USA, un lugar al que él ha unido el irónico calificativo de “tierra de oportunidades”.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.