
John Hurt
77 años ()John Hurt
El desconocido
Optó dos veces al Oscar, como protagonista por "El hombre elefante" y como secundario por "El expreso de medianoche". John Hurt ha fallecido en Londres, como consecuencia del cáncer de páncreas que se le había diagnosticado hacía tiempo.
Este camaleónico actor nació el 22 de enero de 1940 en Derbyshire (Reino Unido). Hijo de un pastor anglicano y una actriz retirada, fue el pequeño de tres hermanos, y debido a una relativa diferencia de edad, John pasó la mayor parte de su infancia en soledad; pronto empezaría a mostrar sus dotes artísticas.
Tras acabar sus estudios en la Royal Academyof Dramatic Art, debutó en los escenarios. Era 1962 y ya dejaba patente su facilidad para transformarse. El mismo año consiguió su primer papel cinematográfico en The Good and the Willing, un drama romántico bastante mediocre, aunque con una correcta actuación de Hurt.
A principios de la década de los sesenta compaginó el teatro y la televisión hasta que en el 66, después de estrenar la obra teatral “Little Malcolm and his Struggle Against the Eunuchs”, llamó la atención del director Fred Zinnemann (Solo ante el peligro), que ese mismo año le dio un papel en nada menos que Un hombre para la eternidad, genial drama histórico que enfrentaba al corrupto Enrique VIII y a su lord canciller Thomas Moro. Hurt interpretaba aquí al histérico confidente de Moro.
Memorable fue también su encarnación del emblemático Quentin Crisp, artista, cuenta cuentos e icono gay de los setenta, en The Naked Civil Servant, telefilm para la televisión británica, actuación que le valió a Hurt el premio BAFTA. A partir de este momento le empezaron a llover los trabajos y los cineastas se peleaban por él. Así, aceptó ponerse en la piel de Calígula en la serie Yo, Claudio (1976), otra obra maestra de la televisión británica.
Dos años después acompañó a Brad Davis en las celdas turcas de aquella inquietante historia que era El expreso de medianoche. Hurt obtuvo, con este papel, su primera nominación al Oscar como actor de reparto.
Pero si hemos de citar papeles inquietantes, hemos de hablar de Alien, el octavo pasajero. Hurt interpreta aquí, al tripulante de una nave que tiene la mala fortuna de albergar a un extraterrestre en sus entrañas. El momento en que éste explota es una de las escenas más impactantes del film de Ridley Scott. Uno no puede evitar exclamar un “Aaaaag” a medio camino entre el miedo y el asco.
Camaleónico, como decíamos, en su siguiente gran aparición cambió absolutamente de registro. Fue en 1980, cuando David Lynch le convirtió en El hombre elefante; una hermosa historia basada en hechos reales, que cuenta la vida de un pobre hombre que nació con malformaciones y cuya gruesa piel se asemejaba a la de un paquidermo. John Hurt hizo, además, un brillante trabajo de locución, al exhibir cada una de sus frases con la dificultad de alguien que no sólo está aprendiendo hablar, sino que además tiene los labios torcidos. El actor, aunque sobre todo la personalidad que desarrollaba, hizo aquí que el espectador se enamorara de John Merrick –el hombre elefante– y sintiese una profunda compasión hacia el personaje. Aunque su interpretación le valió una nueva nominación de la Academia, fue finalmente Robert de Niro –con Toro salvaje– quien se hizo con la estatuilla.
Durante algunos años sus apariciones en la gran pantalla fueron a menudo como secundario: El prado, Dead Man... hasta que en 1998 volvió a liderar el reparto. Fue en el drama romántico Night Train, de John Lynch, donde interpretaba a un ex convicto que, tras salir de prisión, se pone en el punto de mira de un gángster a quien le debe dinero.
Si hay algo por lo que este actor destaca especialmente es por su peculiar voz, de marcado carácter teatral y con un notable acento británico del que con los años ha rehusado desprenderse. Entre sus aportaciones como voz en off, destaca la del “dogmático” Lars von Trier, que le escogió como narrador en el díptico formado por Dogville y Manderlay.
Es inmensamente difícil condensar la extensa filmografía de John Hurt por lo que ya sólo podemos citar dos de sus últimos trabajos más representativos: por un lado, el film fantástico Hellboy, donde de nuevo nos costó identificarle al aparecer caracterizado como un científico loco en su papel de Profesor Broom; y por otro, el thriller del español Álex de la Iglesia: Los crímenes de Oxford, donde Hurt se convierte en un genio de las matemáticas que debe descubrir las pistas, en clave numérica, que va dejando un asesino en serie.
Artistas relacionados
Filmografía
Harry Potter y las reliquias de la muerte (2ª parte)
2011 | Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II
Harry Potter y las reliquias de la muerte (1ª parte)
2010 | Harry Potter and the Deathly Hallows: Part I
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
2008 | Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull