
Willem Dafoe
68 añosPremios: 0 Oscar (más 3 premios y 4 nominaciones) Ver más
Atormentado
Aunque no para de trabajar, su carrera de actor no ha seguido la senda más fácil. Pero los papeles de Willem Dafoe como tipo atormentado han logrado que una serie de grandes directores acudan a él para plasmar en celuloide sus demonios interiores.
Willem Dafoe nació en Appleton, Wisconsin, EE.UU., el 22 de julio de 1955. Curiosamente, se trata del día de santa María Magdalena, y él interpretaría 33 años después a Jesús en La última de tentación de Cristo, el escandaloso film de Martin Scorsese (1988), polémico y poco estimulante, que adaptaba la novela de Nikos Kazantzakis y mostraba las tentaciones carnales del Mesías con la Magdalena. Willem fue el sexto de ocho hermanos en una familia donde el padre era cirujano y la madre enfermera. Él decidió estudiar teatro en la Universidad de Wisconsin, y tras pasar por el grupo vanguardista Theatre X, confundaría en Nueva York uno propio en 1977, The Wooster Group, también de tipo experimental.
Su primer empleo en cine fue a las órdenes de Michael Cimino en La puerta del cielo (1980), pero su poca presencia se quedaría en la mesa de montaje de este film maldito, aunque hay quien asegura que se le puede ver como extra. En cualquier caso su carrera no fue evidente de primeras, influyó sin duda el rostro, unos rasgos marcados, una boca amplia, que no respondían a los cánones de belleza habituales, pero que le convertirían en el hombre perfecto para componer los personajes atormentados que pueblan su carrera, realmente se apropia de sus angustias.
Resulta curioso constatar cómo le escogieron cineastas de cierto renombre en sus primeros filmes, para roles secundarios. Tony Scott cuenta con él para El ansia (1983), Walter Hill para Calles de fuego (1984) y William Friedkin para Vivir y morir en Los Ángeles (1985), aquí ya un papel de más entidad. La fama y la reconocibilidad para el espectador llegan definitivamente con Platoon (1986), film de Vietnam de Oliver Stone donde es el sargento “bueno” Elias frente al “malo” Barnes, interpretado por Tom Berenger. Curiosamente ambos actores fueron nominados al Oscar al mejor intérprete secundario. Stone volvería a contar con Dafoe para su nueva incursión vietnamita Nacido el cuatro de julio (1989).
El actor empieza a fascinar a los cineastas-autores del más diverso fuste, aunque casi siempre se distinguen por su alma agitada, y su deseo de explorar los recovecos más oscuros del ser humano. Así se entiende la colaboración de Scorsese y Paul Schrader en La última tentación de Cristo. Con el primero repetiría en El aviador (2004), sobre el misterioso millonario Howard Hughes, y con el otro en Posibilidad de escape (1992), sobre el mundo de la drogadicción, y Desenfocado (2002), sobre el actor Bob Crane. Entre las películas malsanas que han requerido la presencia de Dafoe sobresalen Corazón salvaje (David Lynch, 1990), eXistenZ (David Cronenberg, 1999), American Psycho (Mary Harron, 2000) y Anticristo (Lars von Trier, 2009).
Desde luego, no se puede decir que Dafoe escoja papeles facilones. Sin duda que lo más comercial y exitoso que ha hecho es su papel de enlace la CIA de Peligro inminente (Philip Noyce, 1994) y el Duende Verde en Spider-Man (2002), a las órdenes de Sam Raimi; pues sus composiciones en filmes más populares, por así decir, como en Arde Mississippi (Alan Parker, 1988), El paciente inglés (Anthony Minghella, 1996), Los elegidos (Troy Duffy, 1999) El mexicano (Robert Rodriguez, 2003), La sombra de un secuestro (Robert Redford, 2004), Plan oculto (Spike Lee, 2006), El caso Farewell (Christian Carion, 2011), le unen cuando menos a grandes directores, y su éxito entre el público en algún caso no estaba garantizado de entrada. Curiosamente, en títulos descaradamente comerciales como El cuerpo del delito, Speed 2 y xXx, estado de emergencia, se ha dado de narices con el fracaso en taquilla, en lo que podría interpretarse como una señal de que debe buscar películas más “artísticas”. Como Life Aquatic (2004), una “marcianada” de Wes Anderson que tiene su público; o el debut en la dirección del escritor Paul Auster Lulu on the Bridge (2005). De todos modos, el actor tiene suficiente humor para reírse de su propia imagen en Las vacaciones de Mr. Bean (2007), a cuenta del cine de autor que suele visionarse en Cannes.
No, Dafoe es un explorador nato con sus películas, y le gustan los desafíos. Como el de ponerse en la piel de Max Schreck, el actor que hacía de Nosferatu en el clásico del expresionismo alemán de F.W. Murnau, en La sombra del vampiro (2000), lo que le valió ser nominado por segunda vez al Oscar. Otras exploraciones en películas “diferentes” a tener en cuenta serían ¡Tan lejos, tan cerca! (Wim Wenders, 1993) y Basquiat (Julian Schnabel, 1996).
Discreto en su vida personal, ha estado muchos años ligado sentimentalmente a Elizabeth LeCompte, directora teatral de The Wooster Group, con la que tuvo en 1982 a su único hijo, Jack. En 2004 rompieron y al año siguiente se casó con Giada Cologrande, guionista y directora italiana.
Premios
Nominado a 1 premio
- Actor principal Van Gogh, a las puertas de la eternidad
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto The Florida Project
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto La sombra del vampiro
Ganador de 1 premio
- Copa Volpi al mejor actor Van Gogh, a las puertas de la eternidad