- Duración: 01h 35 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.2)
-
- Título original: Matria
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
- País: España
- Dirección: Álvaro Gago
- Intérpretes: María Vázquez, Soraya Luaces, Santi Prego, Susana Sampedro, Eduardo R. Cunha ‘Tatán’, Francisca Iglesias Bouzon, Sergio Baleirón
- Guión: Álvaro Gago
- Fotografía: Lucía C. Pan
- Distribuye en cine: Avalon
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Ramona vive en un pueblo de Galicia sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.
Crítica Matria (2023)

Una mujer atrapada
Galicia. Ramona tiene cuarenta y dos años y vive en un pueblo de la costa. Fumadora, no cuida mucho su salud y se mantiene con varios trabajos a tiempo parcial, como limpiadora en una fábrica o ayudando en un barco mariscador. Pero su vida laboral y personal son un desastre y penden de un hilo. Alejada anímicamente de su hija, que vive con su novio y ha dejado los estudios, Ramona convive con un hombre al que no quiere, bebedor y maleducado. Ramona tan sólo encuentra consuelo en las conversaciones telefónicas con su mejor amiga, que marchó lejos.
El hasta ahora cortometrajista Álvaro Gago adapta una de sus propias obras estrenada en 2017, con más de treinta premios en prestigiosos festivales, para debutar en el largometraje con una propuesta contundente y dramática, sobre las dificultades de una mujer para salir adelante en un pequeño pueblo de la costa gallega. Matria tiene mucho de cine social y costumbrista, con una aspereza y un realismo que recuerda el cine de los hermanos Dardenne o del primer Fernando León de Aranoa (Los lunes al sol), aunque sin carga ideológica. A Gago le interesa adentrarse en el drama auténtico de una mujer, incansable trabajadora, que se encuentra en una crisis vital exasperante, pero cuyas circunstacias no le dejan resquicio ni fuerzas para sacudirse la infeliz situación.
La cámara de Gago sigue de cerca a la protagonista en cada fotograma, las rutinas diarias del trabajo, los intentos de acercamiento a su hija, las complicidades telefónicas con su mejor amiga, la frialdad amorosa con su pareja, los reveses laborales y los intentos por encontrar otro trabajo, etc. Todo en pantalla desprende veracidad, pero tampoco se regala nada al espectador a la hora de mostrar la vida de la protagonista. Ramona es una mujer atrapada, cuya baja extracción social le ha hecho dependiente de los hombres, con escasos horizontes de futuro. Dotada de una gran personalidad, ella lo paga con un estado de ánimo siempre a la defensiva, alterada y al borde del colapso, con la blasfemia a flor de boca frente a los ataques de una vida ingrata. Por eso es de aplaudir la elogiable decisión de Gago de huir del fatalismo en una historia humana que podría haber discurrido por derroteros muy negros. Aunque sin alardes, hay generosidad, ternura, espacio para una leve sonrisa abierta al futuro.
Rodada íntegramente en gallego, Matria le debe mucho al trabajo de una omnipresente María Vázquez (Mataharis), actriz reconocible y con amplia trayectoria pero que suele pasar desapercibida. Su espléndido trabajo le ha valido merecidamente la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina en el Festival de Málaga. Desde luego estamos ante el mejor papel de su carrera. Y le acompañan magníficamente Soraya Luaces como la hija y Susana Sampedro como su amiga.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.