Decine21
Sidney Poitier
7 /10 decine21
Sidney Poitier

Sidney

  • Duración: 01h 46 min
  • Género: Biográfico | Documental
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7)
  • 7
    Votos usuarios ( 1 voto ) Comentarios
  • Título original: Sidney
  • Año: 2022
  • Fecha de estreno en España en Apple TV+: 23-09-2022
  • País: EE.UU.
  • Dirección: Reginald Hudlin
  • Guión: Jesse James Miller
  • Fotografía: Matthew Chavez
  • Producción: Oprah Winfrey
  • Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 3 1 0 0 0

Sinopsis oficial

El legado del legendario actor Sidney Poitier como intérprete icónico, cineasta y activista en pleno epicentro de Hollywood y del Movimiento por los Derechos Civiles. El documental contiene sinceras entrevistas con Denzel Washington, Halle Berry, Robert Redford, Lenny Kravitz, Barbra Streisand y Spike Lee, entre muchos otros, y está producido por Derik Murray, en estrecha colaboración con la familia Poitier.

7 /10 decine21

Crítica Sidney Poitier (2022)

Lo que hay que tener

Lo que hay que tener

Magnífico documental biográfico dedicado a Sidney Poitier, que ve la luz apenas nueve meses después de su muerte. Lo firma el afroamericano Reginald Hudlin, director de títulos como El príncipe de las mujeres, aunque también productor de filmes como Django desencadenado. Aquí la apoya en la producción alguien tan mediática como Oprah Winfrey con el objetivo, plenamente logrado, de hacer justicia a una magnífica persona y gran artista, que hizo muchísimo para lograr la igualdad racial en Estados Unidos, pero al que algunos, más partidarios de métodos expeditivos para alcanzar esa meta, le describían despectivamente como un “tío Tom”, complaciente con los blancos, a los que habría servido de coartada para su mala conciencia.

Hudlin, con guión de Jesse James Miller, maneja abundante material de archivo del propio Poitier, pero también declaraciones más recientes suyas, y también de su primera mujer Juanita, de la segunda, Joanna, y de sus hijas. De modo que se da cuenta de sus humildísimos orígenes en las Bahamas, del referente que siempre fueron sus padres, de sus estancias en Florida y Nueva York, de lo decisivo de sus primeros pasos en el Teatro Negro Americano, y de la llamada de Hollywood, con ese primer film impactante para Joseph L. Mankiewicz titulado Un rayo de luz, que en efecto iluminó su camino en la gran pantalla, pero no sin obstáculos y decisiones difíciles, no era fácil ser pionero, como reconocen Denzel Washington y Spike Lee, algunos de los muchos invitados al documental para hablar de Poitier.

Gran mérito del film es un ritmo impecable, mostrar lo gran actor que fue Poitier, y combinar el retrato humano con lo que aportó en lo relativo al campo de los derechos civiles de los negros, por ejemplo encandilando a Hollywood y arrastrando a determinadas manifestaciones multitudinarias a estrellas como Marlon Brando, a las que desde luego Martin Luther King no tenía acceso. La cinta da cuenta de la gran amistad de Poitier con otro gran actor, Harry Belafonte, subraya su condición de estrella actoral en los 60, y muestra también su faceta posterior de director, menos conocida, con la novedad de afroamericanos en westerns, o dirigiendo en una comedia a a Gene Wilder y Richard Pryor, o su asociación en First Actors con Paul Newman y Barbra Streisand, cuando otros vadeaban en aguas singulares y ligadas al "black power" como la "blaxploitation".

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales