
Denzel Washington
66 añosDenzel Washington
Premios: 2 Oscar (más 3 premios y 6 nominaciones) Ver más
Sólo sabe a éxito
Ha conseguido ser valorado por lo que es, un gran actor. Las evidencias del físico de Denzel Washington han quedado atrás en favor de las garantías de su trabajo.
El ‘déjà vu’ “describe la experiencia de sentir que se ha sido testigo previamente de una situación nueva. El ‘déjà vu’ va acompañado de una sensación de familiaridad, aunque también por una de extrañeza o rareza”. Pudo ser un ‘déjà vu’ la experiencia de Denzel Washington de recoger su segundo Oscar por Training Day (Día de entrenamiento). Ningún hombre de color tiene dos estatuillas, salvo Sidney Potier, y una de ellas honorífica. Estos premios, sumados a dos Osos de Plata en Berlín y dos Globos de Oro, y a una dilatada carrera con más de cuarenta títulos, dan constancia de la calidad de Washington como actor. Su trabajo ha superado a dos de sus etiquetas de nacimiento, su raza y su atractivo.
Denzel Washington nació el 28 de diciembre de 1954 en Mount Vernon, Nueva York. Fue el mediano de tres hijos de un matrimonio formado por un predicador y una esteticista y cantante de gospel. De ellos heredó su inquietud espiritual, pues se considera un hombre religioso. Sus padres se divorciaron cuando tenía 14 años, momento en que fue enviado a un internado. Tras graduarse se matriculó en medicina, pero el futuro doctor se arrepintió de su elección y se pasó a ciencias políticas, mientras pensaba que quizás su futuro estuviera en la abogacía o el periodismo. Entonces fue cuando se dio cuenta de que quería actuar, una forma de acercarse a todas esas profesiones que había desechado. Esta decisión le llevó a San Francisco, donde se matriculó en el American Conservatory Theatre. Los estudios no eran lo suyo, así que abandonó el centro un año después para buscar trabajo como actor. Su primera oportunidad llegó en 1977 con el telefilm Wilma. Coincidió como secundario con Pauletta Washington, con quien se casó en 1983. Juntos han formado una familia numerosa de cuatro hijos, a la que Washington está completamente entregado.
Los primeros años de televisión dieron paso al cine, medio al que ha consagrado su carrera. Su estreno fue en la comedia Llámame Mr. Charly (1981), donde ejerció de secundario. Curiosamente este género iba a ser minoritario en su filmografía, ya que sólo se repetiría en títulos como Black Ghost (1990), Mucho ruido y pocas nueces (1993) o La mujer del predicador (1996). Y es que su carrera se caracteriza por el drama y el thriller con elementos de acción. En algunos de esos dramas, Washington trató el racismo, tema con el que está muy comprometido. Sin embargo, tampoco se le puede considerar el típico representante del ‘black power’, ya que afirma estar orgulloso de ser negro, “aunque el color no es todo lo que soy”. Aún así, denunció el racismo en dramas como Historia de un soldado (1984), Mississippi Masala (1991) y Tiempos de gloria (1989), de Edward Zwick, que le sirvió para ganar el Oscar como mejor actor secundario.
Dentro del drama, Washington ha llegado a especializarse en encarnar a personajes reales, muchos de los cuales guardan una relación muy estrecha con la defensa de los derechos de los negros. Así ocurría en Grita libertad (1987), Huracán Carter (1999) y Malcolm X (1992), de Spike Lee, uno de sus títulos más recordados donde interpretó al mítico activista. El drama biográfico le había abierto la puerta del protagonismo gracias a Hard Lessons (1986), y su interés por este género continuó en Cuanto más, mejor (1990), de Spike Lee, y Titanes. Hicieron historia (2000). Pareció gustarle lo suficiente como para elegirlo en su debut como director en Antwone Fisher (2002), sobre un marinero con un pasado traumático.
La otra constante de la carrera de Denzel son sus thrillers con tintes de acción. En ellos es frecuente encontrarlo en el papel de militar, como en Marea Roja (1995), de Tony Scott, o El mensajero del miedo (2004), de Jonathan Demme; aunque en la mayoría ejerce como agente de la ley en sus diferentes modalidades: Ricochet (1991), El demonio vestido de azul (1995), Fallen (1998), Estado de sitio (1998), El coleccionista de huesos (1999), o Plan oculto (2006), de Spike Lee, de quien se dijo era su actor fetiche tras trabajar juntos en cuatro ocasiones. El hermano de Ridley Scott también debió quedar satisfecho con su trabajo, pues acaba de trabajar con él por tercera vez en Déjà vu (2006), thriller en que ha vuelto a ser un policía. Estos títulos de sensatos y serviciales agentes de la ley crearon una imagen ideal de Washington que algunos sectores llegaron a criticar. Comentarios que cayeron en el olvido después de que Denzel encarnara al corrupto y cínico policía de Training Day (2001), llave de su segunda estatuilla. Esas malas lenguas nunca tuvieron mucha razón de ser ante un actor que ha trabajado con Sidney Lumet en Poder (1986), con Alan J. Pakula en El informe pelícano (1993), con Jonathan Demme en Philadelphia (1993), con Nick Cassavetes en John Q (2002), y que acaba de rodar a las órdenes de Ridley Scott American Gángster. En esta cinta ha compartido cartel con Russell Crowe y Cuba Gooding Jr., alejándose de su ‘bondad’ habitual para encarnar a un narcotraficante. Actualmente, Washington trabaja en su próxima película como director, The Great Debaters, un drama biográfico donde será un profesor. Vuelta a los personajes reales que tan buen resultado le han dado en la forja de su sólida carrera.
Nominado a 1 premio
- Actor principal Roman J. Israel, Esq.
Ganador de 1 premio
- Actor principal Training Day (Día de entrenamiento)
Nominado a 1 premio
- Actor principal Huracán Carter
Ganador de 1 premio
- Actor de reparto Tiempos de gloria
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto Grita libertad
Ganador de 1 premio
- Oso de Plata al Mejor Actor Huracán Carter
Ganador de 1 premio
- Oso de Plata al Mejor Actor Malcolm X