I, Robot
- Duración: 01h 55 min
- Género: Ciencia ficción
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.1)
-
- Título original: I, Robot
- Año: 2004
- Fecha de estreno en España en Fox: 05-11-2014
- Países: Alemania, EE.UU.
- Dirección: Alex Proyas
- Intérpretes: Will Smith, Bridget Moynahan, James Cromwell, Bruce Greenwood, Shia LaBeouf, Alan Tudyk, Chi McBride
- Argumento: Isaac Asimov (Colección de relatos)
- Guión: Jeff Vintar, Akiva Goldsman
- Música: Marco Beltrami
- Fotografía: Simon Duggan
- Distribuye en formato doméstico: Fox
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Yo, robot (2004)

La rebelión de los robots
Film situado en el año 2034, basado libremente en los relatos de Isaac Asimov y en sus famosas tres leyes de la robótica: 1) Un robot no puede hacer daño a un ser humano, o por su pasividad, permitir que lo sufra. 2) Un robot debe obedecer las órdenes de un humano, a no ser que entren en conflicto con la primera ley. 3) Un robot debe autoprotegerse, a no ser que esto entre en conflicto con las otras dos leyes. La trama describe la investigación del asesinato de un conocido científico, diseñador de robots, a cargo del detective Spooner. El principal sospechoso de esa muerte es un robot, Sonny, lo que podría ser un escándalo mayúsculo, en vísperas de una comercialización masiva de androides a cargo de la empresa U.S. Robotics. La psiquiatra de robots Susan Calvin ayudará al policía en su investigación, aunque ella no deja de advertir en él una animadversión hacia los robots, que hunde sus raíces en un hecho traumático del pasado.
Estupenda historia futurista, cuyas magníficas escenas de acción y efectos visuales no son obstáculo para cuidar una trama entretenida, donde las piezas encajan, y con resolución más o menos sorprendente e inquietante. No en vano dirige la película Alex Proyas, que ya nos ha dejado buenas piezas de cine fantástico en El cuervo y, sobre todo, en Dark City. Ya sólo el arranque, en que el poli (encarnado con convicción por Will Smith) persigue a un robot que ha robado, aparentemente, un bolso a una señora, es todo un alarde de ingenio, que sirve para recordar las tres leyes y la suspicacia de Spooner con los robots. El film ahonda en la idea de una humanidad cada vez más deshumanizada y solitaria, que contrasta con el robot Sonny, que empieza a presentar reacciones de auténtica persona. Y logra ser coherente en la explicación del comportamiento anómalo de los robots. La ciudad de Chicago, tal y como podría ser en el futuro, está muy bien representada, con imágenes de la ciudad conocidas a las que se añaden digitalmente edificios, como el de U.S. Robotics, o un moderno tren monorraíl.
La guerra de las luces
Iluminar y fotografiar una película como ésta, resulta todo un reto. Sobre todo porque en gran parte de los planos aparecen tres personajes de aspecto externo muy diferente, y que por tanto reflejan la luz de modo distinto: Will Smith tiene la piel negra, Bridget Moynahan muy blanca, y el robot Sonny, generado digitalmente, es translúcido y deja ver sus mecanismos internos. El director de fotografía, Simon Duggan comenta que tuvo que “ser consciente de mantener luz reflectiva para la bella piel de Will, mientras que el aspecto más suave de Bridget quedaba bien con luz suave, ligeramente mayor y direccional”.

Pelea en el Túnel
Curiosamente una de las escenas más espectaculares del film, la pelea de Spooner con un robot en el túnel, no estaba incluida inicialmente en el guión. La acción trepidante arranca cuando el detective conduce su futurista automóvil Audi en una autopista subterránea, y dos camiones cargados de robots modelo NS5 le acosan. Primero entorpecen su circulación, y finalmente, cuando los vehículos se detiene, tiene lugar la vertiginosa pelea entre Spooner y el autómata. La escena se rodó con Will Smith y un especialista enfundado en un traje verde, para poder ser sustituido en postproducción por el malévolo robot de turno.
Apuesta por Will
Dice el director que Will Smith fue su primera elección para el papel protagonista: " Es interesante usar su aspecto de tipo feliz en esta película, como disfraz para ocultar lo que le ocurre por dentro. Creo que funciona muy bien, y eso es porque no le habíamon visto hacer antes algo parecido." De todos modos, los que consideran que Smith sólo sabe hacer el ganso deberían ver filmes como Seis grados de separación o Alí.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.