- Serie TV
- Duración: 08h 05 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.7)
-
- Título original: The Good Doctor
- Año: 2017
- Fecha de estreno en España en Sony: 18-07-2018
- País: EE.UU.
- Creado por: David Shore
- Dirección: Seth Gordon, Mike Listo, John Dahl, Michael Patrick Jann, Nestor Carbonell, Steven DePaul, Bronwen Hughes, David Straiton, Larry Teng
- Intérpretes: Freddie Highmore, Nicholas Gonzalez, Antonia Thomas, Chuku Modu, Beau Garrett, Tamlyn Tomita, Hill Harper, Richard Schiff, Graham Verchere, Teryl Rothery, Dylan Kingwell, Paige Spara, Christina Chang, Jasika Nicole, Fiona Gubelmann
- Argumento: Park Jae-Beom (serie "God's Quiz")
- Guión: David Shore, Lloyd Gilyard Jr., Johanna Lee, David Renaud, Karen Struck
- Música: Dan Romer
- Fotografía: John S. Bartley, Eric Steelberg
- Distribuye en formato doméstico: Sony
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
The Good Doctor
Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome del sabio, tuvo una infancia problemática. Pero Murphy decide trasladarse a la pequeña ciudad para unirse al prestigioso departamento de pediatría en San José St. Bonaventure Hospital.
Crítica The Good Doctor (2017)

Un médico como ningún otro
Adaptación de una serie televisiva coreana -God's Quiz, creada por Park Jae-Beom-, en la tradición de otras situadas en el contexto hospitalario, donde un grupo de profesionales de la medicina tratan de sacar adelante a sus pacientes, mientras se desarrollan sus problemas personales. La desarrolla en ambiente estadounidense, el hospital de Saint Bonaventure situado en San José, California, David Shore, muy conocido sobre todo por su creación de House.
De hecho el concepto supone dar una vuelta de tuerca a esa popular serie, porque de nuevo tenemos a un médico peculiar, que es como la otra cara de la moneda del doctor House: el doctor Shaun Murphy, con un talento excepcional, y que se está formando como cirujano. Pero hay una singularidad que le hace único: es autista. Esto dificulta la comunicación con sus colegas y con los enfermos, pues expresa su pensamiento -cuando lo expresa- de modo poco delicado, por supuesto sin darse cuenta del efecto que produce.
La narración engancha desde el principio. Porque elementos ya típicos en este tipo de series -casos singulares, resueltos con brillantez, el ego enorme de los individuos, al que viene bien siempre una cura de humildad, el trato humano de los enfermos, son personas- se suma el modo diferente de reaccionar del protagonista, del que se refleja muy bien su modo de pensar y de aprender, también con oportunos flash-backs, que nos ayudan a conocerle en su infancia.
Freddie Highmore -el niño que nos sorprendió en títulos como Charlie y la fábrica de chocolate y Descubriendo Nunca Jamás, y que luego ha sabido crecer, es notable su protagonismo en la serie Bates Motel-, que ejerce también de productor, compone al personaje de Shaun de modo extraordinario, en la línea de Dustin Hoffman en Rain Man. Y está arropado por un buen plantel de secundarios.
Últimos comentarios de los lectores
José Montalbán - Hace 1 año
THE GOOD DOCTOR. CRITICA TEMPORADA 1.
Con ilusión y mirada de niño me dispuse a ver, con mi familia "THE GOOD DOCTOR".
Ahora que se cumplen cincuenta años de la serie pionera sobre médicos, "MARCUS WELBY, DOCTOR EN MEDICINA", nos encontramos ante otra excelente serie que actualiza los conflictos en el mundo de la medicina y propone un elevado standard de trato, empatía, cercanía y comprensión de todo un equipo médico con sus pacientes.
En MARCUS WELBY se mostraba los conflictos entre un doctor mayor, experimentado y cercano al paciente y un joven doctor más estrictamente médico y más insensible a los sufrimientos concretos de los enfermos.
Hoy en día todas las series cumplen con la cuota de la diversidad: se procura que en el reparto haya blancos, africanos, asiáticos y todas sus combinaciones. Pero pocas se ocupan de la diversidad mental. Diversidad más invisible y complicada pero no menos real.
El protagonista, aquí, es un doctor que padece el síndrome de savant o del sabio: en su cabeza hay una "isla" de espectacular habilidad, mientras que en otras esferas de la vida (sobre todo la relacional) se muestra muy torpe. Torpeza a la que, en muchas ocasiones, habría que llamar sinceridad.
Y la protagoniza el doctor Shaun Murphy (Freddie Highmore) que, aunque no es autista, lo interpreta de una manera insuperable. Es el mayor atractivo de la serie. El equipo de médicos secundarios, cada uno con su carácter, logra también un alto nivel.
El autismo del doctor Murphy le supone continuos problemas. Los más comunes, de entendimiento con los pacientes: les alarma porque no omite los riesgos de cada cirugía. Sin embargo, más adelante, esa misma sinceridad unida a una capacidad en el diagnóstico fuera de lo común le hace, ante ellos, fiable.
También cuenta con la ayuda de sus jefes y compañeros, que se benefician de su formidable memoria y talento para relacionar correctamente todas las variables clínicas de cada caso,
Mérito de la serie es llevar, en cada episodio una enfermedad, una patología, una diferencia o supuesta inferioridad física o mental cuyo tratamiento por el equipo de médicos es una auténtica lección para la vida.
Se muestran los adelantos de la ciencia médica y se emplea un vocabulario muy técnico que, sin embargo, no perjudica la comprensión de los que no somos sanitarios.
La primera temporada ocupa la presidencia del hospital por el doctor Glassman (Richard Schiff), principal valedor del doctor Murphy.
En suma, una serie altamente recomendable para todos los públicos.
Mi valoración 9/10. Mi familia la valora igualmente.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.