
Hugh Hudson
86 años ()Premios: 0 Oscar (más 1 nominaciones) Ver más
Llegar a la meta
Hugh Hudson ha llegado a la meta de su carrera terrena. El director de “Carros de fuego” ha fallecido en un hospital londinense tras una breve enfermedad a la edad de 86 años.
Una película le convirtió en leyenda. Su filmografía la componen 7 títulos, pero sin duda que Carros de fuego eclipsa el resto de su obra cinematográfica, e incluso elevó demasiado el listón, batiendo un récord que luego le sería imposible superar, aunque el nivel del resto de sus trabajos sea bastante notable.
Hugh Hudson nació en Londres en 1936, y como antes sus antepasados, estudió en Eton College e hizo el servicio militar con los Guardias de Dragones. Sus primeros pasos en el mundo audiovisual fueron en la publicidad y el documental. En los 70 trabajó para la agencia publicitaria de los hermanos Ridley y Tony Scott, pero enseguida impulsó su propia compañía.
Como estaba casi mesa con mesa en su oficina con Alan Parker, y éste era consciente de la calidad de sus spots comerciales, confió en él para que fuera director de segunda unidad de El expreso de medianoche. De golpe de fortuna en golpe de fortuna, el productor del film, David Puttnam –que tenía un gran olfato para descubrir directores, también dio su gran oportunidad a Roland Joffé–, se fijó en él y le ofreció rodar una historia real que le había llamado sobre dos atletas británicos en los juegos olímpicos de París de 1924, uno judío y el otro cristiano. E hizo en 1981 un clásico instantáneo, Carros de fuego, con rompedora música de Vangelis, y escenas míticas, la de la carrera en el patio de un college en Oxford, y la del entrenamiento en la playa. La película ganaría 4 Oscar, uno el de mejor película, pero Hudson se quedó sin el galardón al mejor director, que fue a parar a Warren Beatty por Rojos.
Tres años se hizo esperar el siguiente trabajo del cineasta, pero Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos no decepcionó, resultaba un interesante acercamiento realista a un personaje que hasta la fecha tenía en el imaginario cinéfilo el rostro de Johnny Weissmuller. En cambio fue un duro golpe la mala acogida de Revolución, que llegaba al año siguiente, que tuvo problemas de montaje y que fue masacrada por la crítica, hasta el punto de que Al Pacino, su protagonista, estuvo desaparecido del mapa varios años, lo mismo que le pasó al director cuya carrera ya no volvió a ser lo mismo. Hasta 1999 en que logró un film poco conocido Los secretos de la inocencia, respaldado por Puttnam, sobre un pintoresco inventor. Y un año después volvía a África tras su Tarzán con Soñé con África, basado en un personaje real, a quien daba vida, Kim Basinger. Sí, definitivamente su carrera estuvo jalonada por personajes que realmente existieron, pues el film que cierra su filmografía, de producción española, es Altamira, sobre el descubridor de la cueva y sus célebres pinturas rupestres, Marcelino Sanz de Sautuola, a quien dio vida Antonio Banderas.
Artistas relacionados
Filmografía
Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos
1984 | Greystoke: The Legend of Tarzan, Lord of the Apes