Decine21
Biografía
Roland Joffé

Roland Joffé

77 años
Roland Joffé
Nació el 17 de Noviembre de 1945 en Londres, Reino Unido

Premios: 0 Oscar (más 1 premios y 2 nominaciones)

Gritando en sonido estereofónico

11 Enero 2011

Sobre todo para quienes fuimos jóvenes en los 80, Roland Joffé es uno de los grandes, porque nos hizo descubrir que se podían crear grandes espectáculos cinematográficos, de fotografía impecable y memorable banda sonora, que también reflexionaran sobre temas de interés, y denunciaran situaciones injustas del pasado para comprender mejor el presente. Y aunque parecía haber caído en el olvido, lo cierto es que Joffé aún tiene qué contar.

Nacido el 17 de noviembre de 1945, el londinense Roland Joffé proviene de una familia de raíces judías y estudió entre otros lugares en la escuela judía Wallingford (Oxfordshire). Siempre fue un hombre interesado por la religión y por las injusticias del mundo, y en su rebelde juventud simpatizaba con la izquierda, en concreto con el Partido de los Trabajadores Revolucionarios, de Gran Bretaña, de orientación trotskista, aunque nunca se afilió. “Estaba interesado en política en aquella época, sobre todo en lo que estaban haciendo los partidos políticos, pero no me involucré activamente”, comenta el cineasta.

Por estas simpatías, Joffé acabó en la lista negra del MI5, lo que le causó problemas cuando la BBC quiso contratarle para dirigir la adaptación televisiva de la obra “The Spongers”. El productor Tony Garnett decidió apostar por él de todas formas, y Joffé se convirtió en un profesional televisivo de gran prestigio.

La televisión consagró a Joffé, que ya estaba considerado un solvente profesional cuando debutó en el cine con la memorable Los gritos del silencio, de 1984, basada en el reportaje “The Death and Life of Dith Pran: A Story of Cambodia”, publicado por Sydney Schanberg, en el New York Times.

El film recrea las dramáticas experiencias de tres reporteros en Camboya durante la ascensión al poder de los Jemeres Rojos. El film no sólo ayudó a divulgar la crueldad del tiránico régimen, sino que además fue un gran éxito de crítica y público, y obtuvo tres Oscar, al actor secundario (Haing S. Ngor), fotografía (Chris Menges) y edición (Jim Clark). La banda sonora supuso el primer trabajo creado originalmente para el cine de Mike Oldfield.

El productor de su ópera prima, David Puttnam, vuelve a formar equipo con Joffé para su siguiente trabajo, La misión. El guión de Robert Bolt (Un hombre para la eternidad) contiene los temas que más le interesaban al cineasta: la redención, la violencia y la religión. Contrapone las peripecias de dos personajes, el padre Gabriel, un ferviente jesuita que funda una misión sobre las cataratas del Iguazú, y Rodrigo, un mercenario que se unirá a él, después de matar a su propio hermano porque tiene relaciones con su esposa, y que ha decidido renunciar para siempre a la violencia.

“Es una historia conmovedora sobre la realidad política versus lo mejor de la naturaleza humana. Somos de naturaleza animal y por tanto destruimos lo que amamos por intereses y fines egoístas, y a la vez, somos torturados por el sentimiento de que existen otras opciones, pero no tenemos la fuerza para realizarlas. En las cuestiones políticas de hace 400 años encontramos los mismos interrogantes con los que luchamos hoy en día”, comentó Joffé.

La fotografía de localizaciones inigualables de la América Meridional, la inspiradísima banda sonora de Ennio Morricone, y sobre todo, las intensas interpretaciones de dos grandes, Jeremy Irons (Gabriel) y Robert De Niro (Rodrigo), contribuyeron a que la película fuera realmente memorable.

Con esos dos títulos, se preveía una carrera de órdago para Joffé. Sin embargo, la interesante aunque lenta Creadores de sombras, sobre la creación de la bomba atómica, se estrelló en las taquillas, a pesar de contar con Paul Newman como protagonista. Tampoco obtuvo el reconocimiento esperado La ciudad de la alegría, digna, aunque muy resumida, adaptación del célebre best-seller de Dominique Lapierre, con Patrick Swayze como médico que se traslada a la India para ayudar a los desfavorecidos.

Cuesta abajo, Joffé se vio obligado incluso a rodar la mayor parte de una película muy comercial, que desentona en su filmografía. Se trata de la adaptación de un célebre videojuego, Super Mario Bros., un auténtico tostón, aunque ni siquiera apareció en los títulos de crédito.

Discreto en lo referente a su vida privada, se conoce de Joffé que de su matrimonio con la actriz Jane Lapotaire nació su primer hijo, Rowan Joffe, guionista de El americano y 28 semanas después. Tras el divorcio tuvo otra hija, con la también actriz Cherie Lunghi.

En cine, a lo largo de los 90 no levantó cabeza. Tras La letra escarlata, discretísima adaptación de la novela de Nathaniel Hawthorne, probó fortuna con el género negro con la subida de tono Goodbye Lover, a ratos interesante pero fallida.

Tras el fracaso de Vatel, con Gérard Depardieu interpretando a un cocinero de los prolegómenos de la Revolución Francesa, Roland Joffé tocó fondo con Captivity, un thriller con un guión que tenía más agujeros que un queso de gruyere. Hasta provocaba la hilaridad en el cine cuando los policías que buscan a la protagonista, secuestrada, acuden al domicilio del presunto culpable, y mientras echan un vistazo, se sientan a ver un partido en la tele. Durante la publicidad, cambian tranquilamente de canal, ¡y descubren el circuito cerrado por el que el secuestrador vigila a la chica! Ofrecía la impresión de que el cineasta andaba totalmente desmotivado.

¿Cómo acabó Roland Joffé rodando una película sobre el santo español Josemaría Escrivá? Al parecer, uno de los impulsores del film fue a Holanda para convencerle de que rodara la película. Llevaba consigo libros y un DVD con imágenes de Escrivá. En un principio, Roland Joffé no estaba interesado en ese proyecto. “Regresando a casa pensaba ‘no tengo ganas de hacer esta película. Tengo otro proyecto ambientado en La India’ (...) Pensaba rechazarlo”, comenta el cineasta en una entrevista con Jesús Colina, para la agencia de noticias Zenit.

Aún así puso el DVD mientras redactaba en el ordenador una carta para rehusar el ofrecimiento. Mientras escribía (“Muchas gracias. Aprecio el que haya emprendido todo este viaje, pero pienso que verdaderamente usted debería buscar en otro lado”) el DVD seguía funcionando y Joffé se fijó en un fragmento en el que san Josemaría hablaba en una reunión en Chile con una joven judía, que aseguraba que su más ferviente deseo era convertirse al catolicismo, pero al ser menor de edad sus padres no se lo permitirían. Escrivá le responde que sea buena con sus padres, que les quiera mucho, y que no muestre ningún gesto de insurrección. “Estaba mirando a mi ordenador y me decía: "Espera un momento". Apagué el DVD. Dejé de escribir la carta. Me puse la gorra de director de cine y escribí una escena”, explica Joffé.

Así empezó a trabajar en Encontrarás dragones, un film sobre un joven periodista que descubre la amistad que unió en el pasado a su padre con el sacerdote español. Escrita por el propio Joffé (hubo un guión previo de Barbara Nicolosi que finalmente se desechó por completo), el cineasta recupera temas de La misión, ya que se centra en el periplo personal de dos personajes, uno espiritual (Escrivá) y otro (Manolo) cuya vida está marcada por la violencia. Ambos están interpretados respectivamente por Charlie Cox y Wes Bentley y el film transcurre fundamentalmente durante la Guerra Civil.

Premios

0 Oscar (más 1 premios y 2 nominaciones)
Oscar
1987

Nominado a 1 premio

Oscar
1985

Nominado a 1 premio

Ganador de 1 premio

Filmografía

Desprecio

2019 | Scorned

4/10
Sun Records

2017 | Sun Records | Serie TV

El precio del perdón

2017 | The Forgiven

6/10
Texas Rising

2015 | Texas Rising | Serie TV

The Lovers

2013 | The Lovers

Encontrarás dragones

2010 | There Be Dragons

8/10
Captivity

2006 | Captivity

2/10
Vatel

2000 | Vatel

6/10
Goodbye Lover

1998 | Goodbye Lover

4/10
La letra escarlata (1995)

1995 | The Scarlet Letter

4/10
La ciudad de la alegría

1992 | City of Joy

6/10
Creadores de sombras

1989 | Shadow Makers

5/10
La misión

1986 | The Mission

8/10
Los gritos del silencio

1984 | The Killing Fields

7/10
El precio del perdón

2017 | The Forgiven

6/10
The Lovers

2013 | The Lovers

Encontrarás dragones

2010 | There Be Dragons

8/10
Creadores de sombras

1989 | Shadow Makers

5/10
El precio del perdón

2017 | The Forgiven

6/10

Cumplen años hoy

Estrenos Películas