
Krzysztof Zanussi
83 añosPremios: 1 Festival de Venecia Ver más
En busca de la trascendencia
Cineasta humanista y trascendente, Krzysztof Zanussi es de los que creen que las películas pueden decir algo, y hacer a las personas mejores. O al menos, invitarlas a ello, por el camino de la reflexión y la introspección psicológica.
Krzysztof Zanussi nació en Varsovia el 17 de junio de 1939. O sea, en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Físico por la Universidad de Varsovia, y filosofo por la Jagelloniana de Cracovia, se tituló también en la Escuela de Cine de Lodz en 1966. Antes de formarse académicamente como cineasta formó parte del Club de Cine Amateur de la Universidad de Varsovia, y allí se aficionó al cine de Ingmar Bergman, Luis Buñuel, Jean Renoir y Jean Vigo. Y logrará llamar la atención internacionalmente en festival con su corto La muerte de un provinciano, su trabajo de graduación en Lodz.
Los intereses de la honda mirada al hombre y al mundo de Zanussi no se han limitado al mundo del cine, también ha trabajado en los ámbitos del teatro, la ópera y la televisión. Integrado en el llamado “tercer cine polaco”, sus convicciones católicas impregnan un cine de inquietudes sociales, siempre preocupado por la persona. Discípulo del malogrado Andrzej Munk, impulsó junto a Andrzej Wajda y Edward Zebrowski un movimiento, “El cine de la inquietud social”, cuyo nombre lo dice todo.
Desde 1979 Zanussi dirige la productora TOR Film Studio, que posibilitó la trilogía de los colores de su buen amigo Krzystof Kieslowski. Además ha presidido la Federación Europea de Realizadores Audiovisuales entre 1974 y 1981, es profesor de la Universidad de Silesia en Katowice desde 1992, y miembro de la Comisión Pontificia de la Cultura del Vaticano.
De su filmografía destaca La estructura de cristal (1969), un canto a la amistad. En Iluminación (1973), premiada en Locarno, describe justamente cómo la vida de un estudiante va a ser progresivamente “iluminada” a medida que asume responsabilidades a las que encuentra un sentido. Y Camuflaje (1977) es una mirada a dos modos muy distintos de entender la enseñanza universitaria. En Contrato de matrimonio (1980) su reflexión es acerca de la naturaleza del pacto conyugal.
La elección del primer Papa polaco de la historia, Juan Pablo II, inspira De un país lejano (1981), biopic de Karol Wojtyla hasta el momento en que es elegido pontífice; precisamente en 1997 adaptará una obra de teatro de Wojtyla, El hermano de nuestro Dios. La década de los 80 es importante para Zanussi, pues 1984 le da el León de Oro en Venecia gracias a El año del sol tranquilo, la historia de amor entre un soldado estadounidense y una refugiada polaca, en los años de la Segunda Guerra Mundial, truncada por un sacrificio silencioso que lleva a un replanteamiento de las cosas. El cineasta repetirá el motivo de la guerra en Wherever You Are... (1988) y en Maximilian Kolbe (1991), retrato del célebre mártir cristiano, que se intercambió por otro prisionero de guerra que iba a ser ejecutado por los nazis. De la filmografía más reciente de Zanussi destaca Persona non grata (2005), que sigue a un prestigioso diplomático al que cuesta sobrellevar su viudez.
Premios
Ganador de 1 premio
- León de Oro El año del sol tranquilo