- Duración: 01h 34 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (5)
-
- Título original: Alegría, tristeza
- Año: 2018
- Fecha de estreno en España en cines : 16-11-2018
- País: España
- Dirección: Ibón Cormenzana
- Intérpretes: Roberto Álamo, Manuela Vellés, Claudia Placer, Pedro Casablanc, Carlos Bardem, Maggie Civantos, Andrés Gertrúdix, Miguel Herrán, Carlos Olalla, Miriam Martín
- Guión: Ibón Cormenzana, Jordi Vallejo
- Música: Lucas Vidal
- Fotografía: Albert Pascual
- Distribuye en cine: Alfa Pictures
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Alegría, tristeza
Marcos (Roberto Álamo), Sandra (Maggie Civantos) y su hija Lola (Claudia Placer) forman una familia vital y carismática. Marcos, bombero de profesión y acostumbrado a vivir situaciones límite, recibirá un duro golpe que hará que su vida de un giro inesperado. A partir de entonces, sufrirá un bloqueo que no le permitirá reconocer las emociones de los demás ni empatizar con ellos. Con la ayuda de los suyos, iniciará un tratamiento para superar este shock. En el camino para volver a sentir, su hija Lola será la clave para reconstruir de nuevo su universo.
Crítica Alegría, tristeza (2018)

Problemas de empatía
El bombero Marcos, viudo que cuida de Lola, su pequeña hija, está de baja tras un acontecimiento traumático, que le ha producido la incapacidad de reconocer sus emociones. Cuando miente asegurando que el doctor le ha permitido volver al servicio, no logra evitar que un muchacho se suicide, así que como consecuencia acaba pasando una temporada en un psiquiátrico. Allí llama la atención de la psicóloga Luna, que poco a poco pone en duda el tratamiento que recibe por parte del Dr. Durán.
Ibon Cormenzana tiene detrás una brillante carrera como productor, con títulos como Blancanieves, de Pablo Berger, o la interesante cinta reciente Viaje al cuarto de una madre, a través de su compañía, Arcadia, pero no firmaba como director desde el fallido entretenimiento familiar Los Totenwackers, de 2007. Su nuevo trabajo supone el primer largometraje español de Rakuten TV, plataforma digital creada en España, pero que pertenece ahora a la potente web japonesa de ventas.
Técnicamente impecable, resulta llamativa la calidad de la música de Lucas Vidal (que ha llegado a trabajar en Hollywood con Fast & Furious 6). No se quedan atrás los actores, bien elegidos, sobre todo Manuela Vellés y la niña Claudia Placer, que ya despuntó en Verónica, o los más episódicos Carlos Bardem o Andrés Gertrúdix. Como protagonista, Roberto Álamo convence y hasta emociona en un papel complicado, pero resulta llamativo su problema de dicción, no se entiende lo que está diciendo en algún momento clave.
Atrapa en su arranque, pues parte de una idea con muchas posibilidades, ¿cómo puede desenvolverse en su trabajo o en sus relaciones personales alguien incapaz de empatizar? Pero sobre todo engancha la relación del personaje con su hija, lo más interesante de la cinta. Por desgracia, deriva hacia un relato de sanatorio mental, y de ahí a una especie de thriller, punto en el que fracasa por completo por culpa de un guión inverosímil, lleno de agujeros, que hasta da por supuesto que el espectador es español, conoce de sobra qué es el 11M, y reconoce visualmente la estación de Atocha. Por suerte, tiene una secuencia final estupenda, en la que el realizador vuelve a dar con el tono, recuperando el tema de la paternidad, del que no debía haberse alejado ni por un momento. Con sus pequeños errores, se trata de un drama intimista no exento de interés.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.