- Duración: 01h 57 min
- Género: Ciencia ficción
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (9) | usuarios (9.1)
-
- Título original: Blade Runner
- Año: 1982
- Países: EE.UU., Hong Kong
- Dirección: Ridley Scott
- Intérpretes: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, Joanna Cassidy, Daryl Hannah, M. Emmet Walsh, Brion James, William Sanderson, Joe Turkel, James Hong, Morgan Paull
- Argumento: Philip K. Dick (novela "Do Androids Dream of Electric Sheep?")
- Guión: David Webb Peoples, Hampton Fancher
- Música: Vangelis
- Fotografía: Jordan Cronenweth
- Montaje: Marsha Nakashima, Terry Rawlings
- Vestuario: Michael Kaplan, Charles Knode
- Producción: Hampton Fancher, Michael Deeley, Brian Kelly
- Diseño de producción: Lawrence G. Paull
- Distribuye en formato doméstico: Warner
Premios
Oscar
1983
Nominada a 2 premios
- Dirección artística
- Efectos visuales Douglas Trumbull
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Blade Runner (1982)

Futuro imperfecto
Los Angeles, año 2019. Rick Deckard (Harrison Ford) es un blade runner, un cazador de replicantes rebeldes. Los replicantes son robots construidos a semejanza de los humanos, más perfectos que éstos, pero sin sentimientos y, por tanto, sin recuerdos. Sus inventores no contaron con que, en su evolución genética, podrían adquirir los mismos sentimientos que los humanos. De manera que la pregunta que Deckard debe plantearse, a la vez que trata de aniquilarlos, es: ¿se han convertido los replicantes en unos seres más humanos que los propios humanos?
Ridley Scott debe su magnífica reputación a esta película y a Alien, el octavo pasajero (1979), otra producción mítica de la ciencia ficción. En esta ocasión mezcla de manera particular y magistral el cine negro con el de ciencia ficción, a partir de una novela de Philip K. Dick. Construye una película muy interesante, creando una atmósfera inigualable y envolvente, que muchas películas posteriores del mismo género han tomado como referencia. Harrison Ford completa un papel sobresaliente, contagiando sus dudas y la identidad que va adquiriendo con los replicantes a los que debe cazar. La atractiva y coherente estética es fascinante. Algunos aspectos de la película, como la ligazón del ser humano a sus recuerdos, han trascendido el mundo del cine, y son estudiados por filósofos y antropólogos. Pero el film ofrece otros muchos puntos de reflexión –globalización, ética de la biotecnología, el enigma de la muerte– casi inagotables. Una obra maestra.
La versión final
Además de las lógicas mejoras técnicas, con una gran remasterización de sonido e imagen, algunos de los cambios de la versión ahora editada por primera vez son: la inclusión de nuevas imágenes de Joanna Cassidy y de algunos planos del bar de Taff, una nueva iluminación en la escena final de Rutger Hauer y Harrison Ford; más metraje acerca del unicornio; y la eliminación de cables y el añadido de más naves.

Historia de una película o la edición más larga jamás contada
Pocas películas han sido modificadas tantas veces como Blade Runner desde que se estrenara en 1982. Hasta ahora existían cuatro versiones: la copia del trabajo de antes del lanzamiento; la que se estrenó en 1982 en Estados Unidos, con cortes de las escenas más violentas; la llamada "versión internacional", también estrenada en 1982, con mayor profusión de sangre y algo más de metraje; y la que se comercializó en 1992 como "El montaje del director". Sin embargo, cuando se cumple el 25 aniversario, se entrega la "versión final", de la que Scott dice: "El montaje es el producto de siete años de trabajo y el producto de una visión que me ha perseguido durante mucho tiempo. El montaje que se estrenó en 1992 no era realmente mío. En aquella época yo estaba en la postproducción de Thelma y Louise y simplemente pasé instrucciones al estudio, que deseaba pasar un Director's Cut, con cortad el final, prescindid de la voz en off y un par de cosas más. Por tanto, y aunque en cine es difícil decir cuando una película está acabada, puedo decir que por lo que a mí respecta, esta edición es la definitiva"
Últimos comentarios de los lectores
Miguel Gil - Hace 6 meses
Magristral, oscura y personalísima cinta de ciencia-ficcion (basada en la novela de Phillip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?") con genial dirección, guión e interpretaciones. Nominada a 2 Oscars, 1 Globo de Oro y 3 BAFTA. Para amantes del gran cine
Jesús Gómez - Hace 3 años
Definitivamente instalada en la cumbre de los mitos, Blade Runner, dirigida por Ridley Scott e interpretada por Harrison Ford, ¡¡¡sin olvidar a los demás!!! Influyó y sigue influyendo no solo en el cine o en la ciencia ficción, sino en la filosofía, psicología, etc.
Brais - Hace 3 años
La segunda mejor pelicula de SciFy de Harrison Ford, la mejor, la primera trilogia de Star Wars
Eva Latonda - Hace 3 años
Lo mejor en ciencia ficción. Ambientes asfixiantes, personajes sombríos, eternas lluvias... una nostalgia de un mundo distópico, que sangra en busca de la felicidad. Genial usar los códigos clásicos del cine negro en un contexto futurista, ya presagiado por Fritz Lang en Metrópoli. La música lo remata a la perfección en do mayor!!!!!
Michael - Hace 3 años
Una auténtica obra maestra. Efectos especiales, banda sonora, interpretaciones, diálogos todo hace de ella una película inolvidable.. Eso sí, sigo prefiriendo la primera versión a la definitiva del dírector
Martrix - Hace 3 años
Libre adaptación del relato ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick) con un resultado sobresaliente. Una película de ciencia ficción cuyo futuro ya está superado en la realidad y, sin embargo, consigue no quedarse desfasada y pasar a ser todo un clásico. Los planteamientos sobre qué nos hace humanos y cuáles son las cuestiones últimas de quién soy, qué debo hacer, qué me cabe esperar, por qué vivimos y por qué morimos se alzan con fuerza al ser formuladas por el androide interpretado por Rugger Hauer. Interpretación excelente de H Ford.
javier - Hace 3 años
Una auténtica obra de arte es un curioso caso en el que la película supera con mucho a la novela en la que se basó concretamente suenan los androides con ovejas eléctricas de Philip k dick la música de vangelis estupenda y los efectos especiales para la época fmediados de 80s años sensacionales cómo anécdota el actor qué hacía de Androide Hauer asegura que improviso la frase inolvidable del final que si todos recuerdan es todos estos momentos se perderán en el tiempo cómo lágrimas en la lluvia
Antonio Montalvo - Hace 3 años
Probablemente esté en el Top 5 de las películas de ciencia ficción por lo que se hace imprescindible verla. Como el buen vino, Va ganando con los años.
Javier - Hace 3 años
La película no ha perdido con los años: sigue suscitando debates, intriga, da que pensar...
Antonio - Hace 3 años
Su diseño retrofuturista es mítico. Las tomas de helicóptero de la versión happy end era metraje sobrante de El Resplandor...
Carlos Brez - Hace 3 años
Una de mis películas preferidas de todos los tiempos. Prefiero el montaje original que el del director, que no aporta nada, y me encanta la voz en off que aquella tenía, pues me recuerda a las novelas clásicas de género negro. Gustará a todos los que además de ver una buena película quieran pensar.
Jorge M - Hace 3 años
Un clásico del cine futurista (futuro que ya es nuestro pasado) con una extraordinaria ambientación y banda sonora. Gran elenco actoral y mítica escena la de las lágrimas en la lluvia de Rutger Hauer, con unas palabras inmortalizadas en nuestro idioma por el gran y añorado Constantino Romero.
Efrén - Hace 3 años
Una de esas películas que siempre compensa volver a ver. Tan contemporánea casi cuarenta años después. Sin entrar en la polémica sobre su final
Juanjo - Hace 3 años
Obra maestra estética innovadora y profundo contenido filosófico. Los sucesivos montajes del director le han hecho perder algo de calidad temática. En cualquier caso, una obra que merece la pena revisitar con frecuencia.
Ruben - Hace 3 años
Peliculón del momento que no ha sabido envejecer. Vista hoy dias resulta de acción lenta y excesivamente larga.
Estebin 09 - Hace 3 años
Musica de Vangelis excepcional. De lo mejor de Ridley Scott. La peli sobrepasa al libro. Y tiene un fondo de reflexión muy potente. Me gusta más la primera edicion
Miguel Angel - Hace 3 años
Clásico de ciencia ficción y película que consigue superar a la novela en la se basa.. Me quedó con la primera versión, lla definitiva del director en mi opinión no aporta sino que resta a la estrenada originalmente
Claudio - Hace 7 años
Imprescindible, no solo para los amantes de la scifi, sino que para los que gustan de una película EXTRAORDINARIA, así con mayúsculas. Una obra maestra.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.