Chinatown
- 128 min. | Cine negro | Thriller
- Público apropiado: Adultos
-
- Título original: Chinatown
- Año: 1974
- País: EE.UU.
- Dirección: Roman Polanski
- Intérpretes: Jack Nicholson, Faye Dunaway, John Huston, Perry Lopez, Diane Ladd, Darrell Zwerling, John Hillerman, Roman Polanski, James Hong, Bruce Glover, Joe Mantell
- Guión: Robert Towne
- Música: Jerry Goldsmith
- Fotografía: John A. Alonzo
- Distribuye en formato doméstico: Paramount
Reparto
Oscar
1975
Ganadora de 1 premio
- Guión original Robert Towne
Nominada a 10 premios
- Actor principal Jack Nicholson
- Actriz principal Faye Dunaway
- Dirección artística
- Fotografía John A. Alonzo
- Diseño de vestuario
- Dirección Roman Polanski
- Edición/Montaje
- Música original Jerry Goldsmith
- Película
- Sonido
Crítica
Oscura investigación
La acción se sitúa a mediados de los años 30 en Los Angeles. Una mujer encarga al detective J.J. Gittes (Jack Nicholson) que investigue la vida sentimental de su marido, Hollis Mulwray (Darrell Zwerling), el ingeniero jefe del servicio de agua y electricidad de la ciudad. Mulwray se opone a la construcción de la presa del Alto Vallejo, por sus escasas ventajas y por los desastres que puede ocasionar. Gittes no tarda en descubrir que la mujer no es su esposa Evelyn Mulwray (Faye Dunaway), sino Ida Sessions (Diane Ladd), que ha sido contratada a su vez por el ingeniero Yelburton (John Hillerman) para echar a Mulwray de su puesto y poder así construir la presa. Todo se complica cuando Gittes descubre que, en plena sequía, alguien abre los aliviaderos y deja que se pierdan grandes cantidades de agua. A pesar de las presiones a las que se ve sometido, Gittes decide continuar con su investigación, a la vez que entabla una pasional relación con Evelyn.
Excelente homenaje al mejor cine negro, que con el tiempo se ha convertido en un clásico del género, y en una referencia obligada para cualquier amante del cine. Se basa en un magnífico guión de Robert Towne, que ganó el Oscar. Se nota el toque personal del inquietante Roman Polanski, realizador entre otras de El baile de los vampiros (1967), La semilla del diablo (1968) o La muerte y la doncella (1994). Nicholson y Dunaway mantienen un atractivo duelo interpretativo que absorbe al espectador desde el principio.
Últimos comentarios de los lectores
javier - Hace 6 meses
Película comparable al sueño eterno de Bogart en el que se inspira la interpretación de Nicholson
javier - Hace 7 meses
Soberbia película del género negro, el deja vu con el sueño eterno y el halcón maltés, inevitable.como anécdota el cameo de Polanski como ayudante de Nicholson.
Michael - Hace 7 meses
Un clásico del cine negro. Jack Nicholson en una de sus mejores interpretaciones bajo la dirección de Román Polansky.
Antonio Montalvo - Hace 7 meses
Gran película en su tiempo, con un gran Nicholson y un guion de Oscar, pero ha perdido algo con el tiempo.
JesúsSancho Fernández - Hace 7 meses
Simplemente GRANDIOSA. Estupendo trabajo de todos los actores con mención especial a John Huston (fenomenal villano) en sus pocas apariciones delante de la cámara. Grandioso Jack Nicolson en su, para mí, mejor interpretación de toda su carrera. Lo dicho GRANDIOSA pelicula
José Manuel - Hace 7 meses
Inolvidable, siempre la recordaremos como un ejemplo de guión trabajado sin quiebras...
Eduardo Sancho - Hace 7 meses
Película de Primera, gran trabajo de todos los intérpretes y de su director y sorprente desenlace. Merecidísimo el Oscar del guionista Robert Towne (merecía la película algún Oscar más). Película 100% recomendable para los amates del género negro.
Carlos Brez - Hace 7 meses
El guión de Robert Towne se estudia en las escuelas de cine como ejemplo de lo que se debe hacer, pues no falta ni sobra nada. He vuelto a ver la película recientemente y efectivamente, resulta llamativo lo brillante que es. Si a eso le unes a Jack Nicholson en uno de sus mejores papeles y que Roman Polanski estaba inspirado, ¡tienes un peliculón!
ruben - Hace 7 meses
Muy recomendable para recordar que la corrupción ha existido siempre y es un lastre de siempre
Marijo Techo - Hace 7 meses
Me encanta. Una curiosidad: la escena en que le cortan la nariz a Jack Nicholson NO ESTABA en el guión. Según cuenta John Huston en sus memorias, gracias a que la película se rodó en continuidad, se pudo incorporar este detalle a las escenas que venían a continuación.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.