
John Huston
81 años ()Premios: 2 Oscar (más 1 premios y 9 nominaciones) Ver más
El sabor de la aventura
“Mi vida se compone de episodios fortuitos, tangenciales y dispares. 5 esposas: muchos enredos, algunos más memorables que los matrimonios. La caza. Las apuestas. Los pura raza. Pintar, coleccionar, boxear. Escribir, dirigir e interpretar más de 60 filmes.”
Así resumía su trayectoria John Huston al principiar unas memorias de sugestivo título: “A libro abierto”. Nacido en Nevada, Missouri, en 1906, su vida lo fue todo menos sosegada. No paró quieto, y dio la vuelta a una debilidad infantil, para desarrollar una actividad física que le convirtió en campeón de boxeo, jinete y cazador. Incluso, en su afán de aventuras, ingresó en el ejército revolucionario de Pancho Villa. Hijo del actor Walter Huston (le dirigió en El tesoro de Sierra Madre) y de la periodista Thea Gore, de ellos surgió el amor por las letras y la interpretación. Su amistad con William Wyler le ayudó a mejorar su talento de guionista, hasta empujarle a debutar en la dirección en 1941 con El halcón maltés, adaptación de Dashiell Hammett que recordaba la materia de que están hechos los sueños. Protagonizó el film un actor sinónimo de dureza, con el que repetiría: Humphrey Bogart.
Recorrer la filmografía de Huston es como subir a la montaña rusa. Pues firmó películas de corte muy diferente, aunque muchos de sus títulos tienen un rasgo común: los protagonizan perdedores, que pese a todo se embarcan en la aventura de sus vidas. Ocurre en ese film sobre la avaricia titulado El tesoro de Sierra Madre, pero también en la adaptación de Kipling de El hombre que pudo reinar, y en la caza de la ballena blanca de Moby Dick, basada en la novela de Melville. En el terreno del cine negro, además de El halcón maltés, entregó otras dos joyas: Cayo Largo y La jungla de asfalto, film que puso en el disparadero a Marilyn Monroe. Con ella hizo otro film de cualidades inefables, Vidas rebeldes, con guión de Arthur Miller, sobre unos cazadores de caballos salvajes, representantes de un estilo de vida en extinción. Huston fue amigo de escritores como Hemingway, y trabajó con Truman Capote, con quien hizo La burla del diablo. Su amor por la literatura le llevó a adaptar a Stephen Crane (La roja insignia del valor), Tennessee Williams (La noche de la iguana), Carson McCullers (Reflejos en un ojo dorado) y Flannery O’Connor (Sangre sabia). Podía caer en el cinismo del juez Roy Bean en El juez de la horca, o entregar una comedia deliciosa en La reina de África. Se atrevió con el musical (Annie) y el espectáculo bíblico (La Biblia (en su principio)), aun encontrándose como pez fuera del agua en ambos terrenos. Igual abordaba un film de fugas y fútbol (Evasión o victoria) que daba una vuelta de tuerca al género gangsteril (El honor de los Prizzi). Y abordó el biopic sin caer en el tópico en Freud.
Explorador de nuevos terrenos hasta el final, su último film se título originalmente, de modo premonitorio, “Los muertos”. Basado en un relato corto de James Joyce de su libro Dublineses, era una hermosa y lírica meditación sobre la vida y la muerte, rodada cuando sus capacidades físicas estaban ya muy mermadas. Y entregó una obra maestra, que parecía ilustrar unas palabras, escritas en sus memorias: “He vivido muchas vidas. Tengo tendencia a envidiar al hombre que ha protagonizado sólo una, con un solo trabajo, una sola esposa, en un solo país, bajo un solo Dios. Puede que no sea una vida excitante, pero al menos cuando tiene 73 años, él sabe que los tiene.”
Premios
Nominado a 1 premio
- Dirección El honor de los Prizzi
Nominado a 1 premio
- Guión adaptado El hombre que pudo reinar
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto El cardenal
Nominado a 1 premio
- Guión adaptado Sólo Dios lo sabe
Nominado a 1 premio
- Dirección Moulin Rouge (1952)
Nominado a 2 premios
- Dirección La reina de África
- Guión adaptado La reina de África
Nominado a 2 premios
- Dirección La jungla de asfalto
- Guión original La jungla de asfalto
Ganador de 2 premios
- Dirección El tesoro de Sierra Madre
- Guión adaptado El tesoro de Sierra Madre
Ganador de 1 premio
- León de Plata al mejor director Moulin Rouge (1952)