Star Wars: Episode V. The Empire Strikes Back
- Duración: 02h 04 min
- Género: Ciencia ficción
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.3)
-
- Título original: Star Wars: Episode V. The Empire Strikes Back
- Año: 1980
- País: EE.UU.
- Dirección: Irvin Kershner
- Intérpretes: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Anthony Daniels, David Prowse, Peter Mayhew, Alec Guinness, Jeremy Bulloch, Billy Dee Williams, Kenny Baker, Frank Oz, Julian Glover, Jack Purvis
- Guión: George Lucas, Leigh Brackett, Lawrence Kasdan
- Música: John Williams
- Fotografía: Peter Suschitzky
- Montaje: Paul Hirsch
- Vestuario: John Mollo
- Producción: Gary Kurtz, George Lucas, Jim Bloom, Robert Watts
- Diseño de producción: Norman Reynolds
- Distribuye en formato doméstico: Fox
Premios
Oscar
1981
Ganadora de 2 premios
- Sonido
- Oscar honorífico
Nominada a 2 premios
- Dirección artística
- Música original John Williams
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica El imperio contraataca (1980)

Luke, yo soy tu padre
Tres años después de arrasar en las carteleras con La guerra de las galaxias, la película más influyente en Hollywood de las últimas décadas, George Lucas dispuso de un presupuesto holgado, que le permitió unos efectos especiales más creíbles. Saturado por las labores de producción, el cineasta delegó la realización en el artesano Irvin Kershner (Los ojos de Laura Marsh) y tuvo la suerte de contar con dos guionistas de excepción, la novelista Lee Brackett, autora de películas como Río Bravo, y Lawrence Kasdan, uno de los grandes escritores y directores estadonidenses de los últimos años.
Tras la destrucción de la Estrella de la Muerte, Han Solo, la princesa Leia, Luke Skywalker y el resto de la Alianza Rebelde se han refugiado en el desértico planeta helado de Tattooine, donde no parece haber vida. Pero las tropas imperiales, bajo el mando de Darth Vader emprenden una búsqueda incansable, y barren la galaxia mediante sondas imperiales. Aunque Han Solo logra destruir una, es demasiado tarde, y transmite señales que alertan de la posición de las tropas rebeldes. Emprenden una rápida evacuación, pero antes deben frenar a los gigantescos vehículos de asalto del Imperio.
Se dice que segundas partes nunca fueron buenas, pero ésta es una de las excepciones a la regla, habiendo resistido mejor el paso del tiempo que la película original. Además, aumenta la intensidad dramática porque desarrolla por completo a los personajes. Han Solo se hace menos cínico por amor, y Luke Skywalker pasa de ser un joven granjero ingenuo a un maestro Jedi por su entrenamiento con Yoda.

Droides y monstruos
Los humanos no están solos en el universo de La guerra de las galaxias, poblado por numerosos seres. En cada nueva entrega, Lucas introducía más criaturas, conforme fue contando con un presupuesto mayor y mejores efectos. Al ya popular entre los fans Chewbacca, un “wookie” peludo y gruñón, se unió Yoda, maestro de jedis. También existen criaturas no inteligentes que se usan como monturas, como por ejemplo los “banthas”, unos cuadrúpedos peludos del planeta Tattoine, los “dewbacks”, una especie de lagartos, o los “tauntauns”, reptiles de las nieves. Y existen monstruos, como “Rancor”, la terrible criatura de la cámara secreta de Jabba el Hutt, o el “Wampa” que acecha en los gélidos parajes de Hot. Destacan los androides protagonistas, el multiusos R2D2 que se expresa a través de pitidos y el clasista C3PO, que domina 6 millones de formas de comunicación.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.