Herbie: Fully Loaded
- Duración: 01h 41 min
- Género: Comedia
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (8.1)
-
- Título original: Herbie: Fully Loaded
- Año: 2005
- País: EE.UU.
- Dirección: Angela Robinson
- Intérpretes: Lindsay Lohan, Michael Keaton, Matt Dillon, Breckin Meyer, Justin Long, Cheryl Hines
- Guión: Thomas Lennon, Robert Ben Garant, Alfred Gough
- Música: Mark Mothersbaugh, The Blacksmoke Organisation
- Fotografía: Greg Gardiner
- Distribuye en formato doméstico: Walt Disney
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Herbie: a tope (2005)

El coche loco
Maggie Peyton acaba de graduarse y su padre le ofrece un regalo muy típico de su familia: un coche. Y es que los Peyton llevan años compitiendo en carreras de bólidos y llevan los motores en la sangre, aunque últimamente el hermano de la chica no tiene suerte y si algo no cambia les van a retirar el patrocinador. En fin, que Maggie acude a un desguace y por casualidades de la vida acaba llevándose un Volkswagen escarabajo que tiene pintado en el capó el número 53 y dentro de la guantera una nota con su nombre: Herbie. Muy pronto Maggie se da cuenta de que el coche no es normal, va por su cuenta, parece enfadarse cuando le apetece y sobre todo corre como un condenado. Eso le despierta el gusanillo de la competición y aunque su padre se lo tiene prohibido, las circunstancias empujan a la joven a correr en una carrera callejera contra Trip Murphy, el actual campeón de la categoría Nascar. Ése es el comienzo de una aventura sorprendente, en la que Herbie cambiará la vida de Maggie para siempre…
Gracioso remake de Ahí va ese bólido, la entrañable película de Disney dirigida en 1968 por Robert Stevenson y que dio lugar en su día a varias secuelas. Aquí la reina de la función es la chica de moda en Hollywood, la pelirroja Lindsay Lohan, que, desde luego, da un recital de simpatía y gracejo durante todo el film. Por encima de la previsibilidad y las limitaciones del guión destacan los buenos sentimientos de los personajes y el buen sentido del guionista para conservar el espíritu de las viejas comedias de Disney, al estilo La bruja novata o Un gato del FBI. Entre los secundarios, además de Matt Dillon, destaca el hasta ahora casi desaparecido Michael Keaton.
Chulito por antonomasia
Si alguna seña de identidad caracteriza al actor Matt Dillon (1964), ésa es su chulería. Desde que triunfó en las ochenteras Rebeldes y La ley de la calle, ambas de Francis Ford Coppola, Dillon ha encontrado un filón en los personajes de ligón y chulo. Y es verdad que su aspecto físico –voz grave, mandíbula prominente y ojos pequeños y hundidos– le hace perfecto para ser el malote de turno, algo así como un rebelde sin causa de la modernidad. Pero Dillon también ha demostrado que ese tipo de papeles no son incompatibles con la comedia de altos vuelos, como hemos visto sobradamente en Algo pasa con Mary, Divina pero peligrosa o Herbie: a tope.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.