Decine21
Ladykillers
6 /10 decine21
Ladykillers

The Ladykillers

Premios

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 1 0 3 0 0
Temas relacionados:

Reparto

6 /10 decine21

Crítica Ladykillers (2004)

La banda

La banda

La fiebre de hacer cine puede más que la carencia de ideas originales. Los prolíficos Joel y Ethan Coen echan mano, no sólo del espíritu de las comedias de la Ealing (estos cinéfilos hermanos recurrieron antes al cine negro o al cine de Capra y Sturges para imaginar sus películas), sino que ejecutan un remake de su título más célebre: El quinteto de la muerte. Quizá es el principal reproche que se puede hacer a su film: que ya existiera previamente, que sea una variación sobre el mismo tema. Pero este inconveniente no obsta para que personalicen la trama original, logrando una divertidísima traslación al Sur de los Estados Unidos. Allí Marva, una anciana negra, viuda y que vive sola, acepta como inquilino al muy pedante profesor G.H. Dorr. Dice que necesita tranquilidad, y le resulta muy conveniente el sótano de la vivienda, donde se reunirá con cuatro compinches, en teoría para tocar música. En realidad están cavando un tunel para acceder a un barco-casino anclado en el río Mississippi, que pretenden desvalijar.

Tom Hanks cambia de registro y hace una perfecta composición del profesor, cuyos modales relamidos contrastan fuertemente con el carácter directo y enérgico de la anciana, una estupenda Irma P. Hall que fue premiada en Cannes. Los Coen explotan brillantemente el humor negro, orquestan con gracia los momentos de enredo, por ejemplo en la sesión de poesía. Los miembros de la banda, cada uno con su tipismo, están bien caracterizados, y permiten el recurso al absurdo (el General chino, que oculta sus cigarros bajo la lengua; el coronel con su robusta novia, la Chica de la Montaña…). Su poderío visual sigue siendo notable, como prueban los planos en que los cadáveres son arrojados al río.

El lado ‘british’ de los hermanos Coen

¿Qué hacen unos chicos de Minnesota en una película como ésta? Los hermanos Coen, Joel y Ethan, aseguran rendir homenaje a sus raíces inglesas. Pues su abuelo, Victor Coen, trabajó en Londres, y a su padre, Edward, le chiflaba ver en la tele las viejas películas de la Ealing. De todos modos, Joel comenta que “el aspecto más cortés de la película ha ido a parar a la basura. ¡Ja, ja! Pero otras cosas han permanecido.” Y recuerda que el director del film original, Alexander Mackendrick, nació en Boston, y el guionista, William Rose, en Missouri. ¿Resultará al final que El quinteto de la muerte no era tan ‘british’ como nos creíamos?

Butrones de cine
Butrones de cine

Cuando se trata de dar un buen golpe cinematográfico, está visto que los butrones se llevan la palma. Como en Ladykillers, muchos han optado por horadar la pared el vecino para llevarse el botín. Probablemente el clásico Rufufú es un ejemplo paradigmático, pero en los últimos tiempos también lo han hecho Woody Allen con Granujas de medio pelo, Mark Wahlberg con The Italian Job o George Clooney con Ocean’s Eleven.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales