
Joel Coen
68 añosPremios: 3 Oscar (más 4 premios y 9 nominaciones) Ver más
Joel y Ethan, tanto monta, monta tanto
Joel figura como director y Ethan como productor. Ambos firman los guiones de sus películas. Los hermanos Coen hacen sus películas al alimón, y uno acaba imaginando que el modo de repartirse los créditos pudo ser, quizá, el resultado de jugárselo a los chinos.
El mayor, Joel, nació en 1954. Ethan ve la luz en 1957. Su ciudad natal es Minneapolis, Minnesota, donde transcurre su película más celebrada, Fargo, con permiso de Muerte entre las flores. El primero estudió cine en Nueva York, y compartió aula con Barry Sonnenfeld, director de fotografía de sus primeras películas. Mientras que Ethan hizo filosofía en Princeton. Los primeros pinitos tras la cámara los daría, como es natural, Joel, editando para Sam Raimi Posesión infernal (1982). Pero su destino estaba claro: trabajar con Ethan. La apuesta fuerte de ambos fue una historia con aires de cine negro: adulterio, chantaje y crímenes, a lo James M. Cain. Con el guión bajo el brazo, reunieron los 750.000 dólares que costó el film. Dinero bien empleado, pues Sangre fácil se convirtió en una joyita de culto. Frances McDormand, la protagonista, se convirtió poco después en la señora de Joel Coen.
A partir de ese momento los Coen demuestran su versatilidad, a la vez que definen sus señas de identidad. Pelín gamberretes, incluyen en sus filmes toques surrealistas y tipos humanos auténticos “freaks”. Arizona Baby (1987) es una divertida comedia con aires de cartoon: impagable el cazarrecompensas que persigue a un matrimonio que, al no poder tener hijos, secuestran a un quintillizo. Los hermanitos, con Sonnenfeld, cometen la travesura de unos increíbles picados del bebé, asomado al vértigo de una escalera.
Dashiell Hammett y “La llave de cristal” es la referencia no confesa de Muerte entre las flores (1990), una de gángsters, con matón que cambia de bando según le conviene. La escena del bosque, en que su vida pende de un hilo, es magistral. Que los Coen conocen los problemas creativos lo prueba Barton Fink (1991), sobre las tribulaciones de un guionista en Hollywood. Su bloqueo ante la hoja en blanco cuenta con la complicidad de cualquiera que se llame a sí mismo escritor.
Tomar el espíritu de Frank Capra dio como resultado El gran salto, film peculiar que les unió con Paul Newman. Los Coen seguían bebiendo en fuente ajena, pero poniendo en juego su poderosa personalidad: la cultura pop, el interés por personajes extravagantes… Como los asesinos contratados por el patético William H. Macy para secuestrar a su esposa en Fargo. Aunque el film contiene un canto a la gente normal y “aburrida”, representada por los habitantes de la rural Minnesota, y más concretamente por la sheriff embarazada y su marido diseñador de un sello de correos.
El gran Lebowski procuraba, de modo irregular, aunar una historia detectivesca con comedia y secuencias oníricas. El espíritu de Homero revivía en el sur de EE.UU. en O Brother!, con un Ulises acompañado de dos fugados presidiarios, que encontraban “un tesoro, pero no el tesoro que buscáis”. El riesgo que tomaron en El hombre que nunca estuvo allí fue rodar en blanco y negro. Miniatura con reminiscencias de Cain, contenía homenajes a las series de ciencias ficción, incluida la aparición de… ¡un platillo volante! En Crueldad intolerable dirigen su vitriólico humor a la infidelidad conyugal y los fortunas que surgen de divorcios millonarios. El guión era ajeno (los Coen lo reescribieron), como también es una idea ajena la que sustenta Ladykillers, remake del divertido film de la Ealing El quinteto de la muerte.
Premios
Nominado a 1 premio
- Guión adaptado La balada de Buster Scruggs
Nominado a 1 premio
- Guión original El puente de los espías
Nominado a 2 premios
- Dirección Valor de ley (True Grit)
- Guión adaptado Valor de ley (True Grit)
Nominado a 1 premio
- Guión original Un tipo serio
Ganador de 2 premios
- Guión adaptado No es país para viejos
- Dirección No es país para viejos
Nominado a 1 premio
- Edición/Montaje No es país para viejos
Nominado a 1 premio
- Guión adaptado O Brother!
Ganador de 1 premio
- Dirección El hombre que nunca estuvo allí
Ganador de 1 premio
- Dirección Fargo
Ganador de 1 premio
- Dirección Barton Fink
Ganador de 1 premio
- Guión original La balada de Buster Scruggs