Decine21
Los dos papas
6 /10 decine21
Los dos papas

The Two Popes

Premios

Oscar
2020
Nominada a 3 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 1 1 0 0

Reparto

Sinopsis oficial

Los dos papas

La íntima historia de una de las transiciones de poder más dramáticas de los últimos 2.000 años. Frustrado con la dirección de la Iglesia, el Cardenal Bergoglio (Jonathan Pryce) solicita permiso para retirarse al Papa Benedicto (Anthony Hopkins) en 2012. En lugar de eso, enfrentando el escándalo y la inseguridad, el introspectivo Papa Benedicto convoca a su más duro crítico y futuro sucesor a Roma para revelar un secreto que sacudiría los cimientos de la Iglesia Católica. Detrás de los muros del Vaticano comienza una lucha entre la tradición y el progreso, la culpa y el perdón, mientras estos dos hombres tan diferentes enfrentan su pasado para encontrar un terreno común y forjar un futuro para mil millones de seguidores en todo el mundo.

6 /10 decine21

Crítica Los dos papas (2019)

Benedicto y Francisco

Benedicto y Francisco

Película que imagina un supuesto encuentro en Roma del papa Benedicto XVI, con el cardenal de Buenos Aires Jorge Bergoglio. Éste tiene la intención de presentar su renuncia al pontífice como obispo, pero el otro le tiene reservada una sorpresa, dar paso a un nuevo Papa haciendo historia.

El guionista Anthony McCarten se ha especializado en historias basadas en carismáticos personajes reales. En el haber de sus libretos figuran el científico Stephen Hawking (La teoría del todo), el primer ministro británico Winston Churchill (El instante más oscuro) y el legendario vocalista de Queen Freddie Mercury (Bohemian Rhapsody). Ahora, con el esquema de “habría podido ocurrir así”, arroja su mirada al papa Francisco y a su predecesor emérito, y el resultado combina momentos brillantes junto a otros que no lo son tanto.

Desde el punto de vista de la producción, la película resulta más que notable. Realmente parece que nos movemos por las estancias vaticanas, incluido el imponente marco de la Capilla Sixtina, donde se desarrollan los dos cónclaves en que uno y otro papa acabarán siendo elegidos, con la consiguiente fumata blanca y el ritual del “habemus papam” en la Plaza de San Pedro en Roma. Y se sabe dar aire cinematográfico –mérito de Fernando Meirelles, que sin embargo nunca ha superado el vigor de la obra que le encumbró, Ciudad de Dios– a lo que podría haber sido una obra de teatro.

Pero por supuestos estamos ante una historia de dos personajes, que de entrada tienen un carácter bien diferente, Joseph Ratzinger es alemán, Jorge Bergoglio argentino, y con los que se quiere jugar al contraste, para lograr intensidad dramática. Y el film está estructurado alrededor de las conversaciones que ambos mantienen, en Castelgandolfo y en el Vaticano, intensificando las diferencias.

Y es aquí donde a ratos la trama resulta un tanto fallida, pues dentro de que se puede entender que hay discrepancias en la forma de entender el servicio ministerial dentro de la Iglesia, se acaba cayendo en simplismos, con el estereotipo “conservador versus progresista”, y también en la personalidad “sabio solitario en las nubes versus hombre del pueblo”. Para el que haya seguido de cerca a ambos personajes, sabrá que Ratzinger tiene muchos y buenos amigos, y que le caracteriza una dulce timidez, y que a Bergoglio el papado le cambió y le volvió inesperadamente risueño y cercano, pues antes era muy adusto. Y pretender que la renuncia de Bergoglio como obispo podía caer mal ante la opinión pública y dejar mal al Vaticano es pretender que Bergoglio era muy conocido por la gente de a pie, lo que no era el caso, incluso en Argentina.

En parte estos inconvenientes los salva la interpretación de los dos protagonistas, en que sobresalen Jonathan Pryce, muy conseguido como Francisco, y Anthony Hopkins, que lo tiene más difícil, por ser un actor tan reconocible, y porque su personaje tiene menos matices. De Francisco se ofrece un background, incluso con flash-backs donde le da vida un actor más joven, Juan Minujín, pero Benedicto no tiene el mismo trato. De todos modos sería injusto no señalar que existe un esfuerzo por mantener el equilibrio, y de hacer amables a ambos personajes, como en la escena final de la final del mundial de fútbol, muy simpática.

Pero la premisa del film parece clara, hay uno que se ha quedado anclado en el pasado, y que hasta se deja llevar por la vanidad, mientras que el otro está en diálogo con el mundo, y es un hombre sencillo y humilde. Se intenta que esto no sea demasiado evidente, ninguno de los dos es perfecto, pero pueden cargar los planos insistentes de miradas perplejas de Bergoglio a Ratzinger, como si se estuviera diciendo a sí mismo, “pero este hombre qué pasa, que no tiene los pies en el suelo”, o algo semejante.

Últimos comentarios de los lectores

María - Hace 2 años

No me ha gustado nada la película.
Volvemos al mismo relato simplista de aquel que juzga los hechos y las personas sin datos.
En este caso sin el dato más importante: la vida entregada a Dios de ambos papas.(Parece una película política en la que se defienden proyectos electorales)
Con una visión humana (por otro lado nada original, ya que es lo de siempre)enfrenta continuamente dos visiones que a mi entender no tienen porque ser opuestas si no complementarias.
Además lo hace a raíz de conversaciones y afirmaciones por ambas partes que nunca han tenido porque darse y que están al servicio de la confusión y de la demonización de Ratzinger(Cosa a la que jamás ha dado pie Francisco)
Lo de basado en hechos reales queda reducido entonces a la mera existencia de ambos personajes. Me parece (lo de basado en hechos reales)una afirmación cuando menos pretenciosa y ambigua.

cristina - Hace 3 años

Fabulosa pelicula deberia ganar el Oscar Jonathan Pryce.Error d elos globo de oro al dejar de lado a este gran actor.

Elizabeth - Hace 3 años

De manera personal,
No es una pelicula muy intéressante.
Porque la usaran para criticar la Iglesia
De jesucristo y no a los papas.

Jesús - Hace 3 años

Película de buena factura que se sigue con interés. Gustará a muchos aunque ha perdido la ocasión de profundizar en quién y qué es el Papa. Incluso puede que muchos vuelvan a mirar con simpatía a la Iglesia. La dificultad grande es su simplicidad para encajar a los dos Papas en el esquema conservador-intelectual-ajeno al mundo (se adivina?) y el avanzado-cariñoso-cercano y conocedor del mundo (quién será?). Para quienes tengan mejor información y sintonía con la Iglesia pueden superar estos serios inconvenientes y quedarse con lo bueno. Los dos son muy humanos y sobrenaturales. Una ocasión perdida aun contando con la buena voluntad.

MONICA GRACIELA ITROSI - Hace 4 años

Hola! quería informarme por el estreno en Argentina de la película THE POPE encabezada por el actor Juan Minujin protagonizando al Papa Francisco en su juventud.

Muchas gracias

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales