Quedan apenas algo más de 48 horas para que la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood entregue los Oscar de su edición número 95. Puede que muchos cinéfilos anden despistados pues algunos de los títulos apenas han tenido repercusión. Para ellos desenrollamos nuestra alfombra roja de curiosidades.
En efecto, no hay que preocuparse, en Decine21 hemos reunido los datos más significativos en relación a las películas, actores y demás artistas nominados por la Academia. Si vas a ver la gala con un amigo quedarás de película si manejas todos los datos y curiosidades que te ofrecemos a continuación.
1) 9 películas optan al Oscar a la mejor película. Y 2 de ellas secuelas, Avatar: El sentido del agua y Top Gun: Maverick, son las que mejor han funcionado en taquilla, junto al biopic del rey del rock Elvis.
2) Entre las nominadas a mejor película hay una alemana –aunque producida por Netflix y no estrenada en salas salvo de modo testimonial–, Sin novedad en el frente, y una sueca, El triángulo de la tristeza. Una versión de la primera, del año 1930, basada en la novela de Erich Maria Remarque, ya ganó el Oscar a mejor película. Curiosamente el año pasado Steven Spielberg estuvo nominado por otra revisión de una cinta ganadora del máximo galardón, West Side Story, pero no repitió la hazaña. Este año Spielberg opta de nuevo a los premios por la cinta autobiográfica Los Fabelman, que es uno de sus filmes que peor han funcionado en taquilla hasta la fecha.
3) Prima entre las nominadas a mejor film el cine autoral, exótico, raro, diferente, o como se lo quiera llamar. Allí se encuadran a la perfección las cintas con protagonismo femenino Tár y Ellas hablan; y un pelín más accesible, pero no mucho más, Almas en pena de Inisherin.
4) El concepto de multiverso está moda, sobre todo en el mundo de los superhéroes, así que si lo manejas en un contexto un poco más ambioso narrativamente, puede que des el golpe, el caso de Todo a la vez en todas partes, película favorita a triunfar en la máxima categoría, con directores y actores de origen oriental en su mayor parte. Hollywood ya ha sucumbido antes al exotismo asiático, pues hace tres años premió inesperadamente a la película coreana Parásitos, y antes se rindió a las acrobacias y artes marciales de Tigre & Dragón, precisamente protagonizada por Michelle Yeoh, entonces no-nominada, pero este año sí, por la multivérsica cinta de Daniel Kwan y Daniel Scheinert.
5) En alguna ocasión la Academia había nominado o premiado a algún actor de origen oriental, como el camboyano Haing S. Ngor, que se llevó la estatuilla por Los gritos del silencio. Pero era la excepción en una Academia que arrastra el complejo del hashtag #SoWhite, todavía no sabemos que espera Linda Hunt para devolver el Oscar de El año que vivimos peligrosamente, ahora mismo la actriz estaría candelada por interpretar a una fotógrafa con raíces chinas. De hecho, en los títulos del párrafo anterior, ningún actor fue nominado. Pero no hay que preocuparse, este año se han resarcido por partida cuádruple, tres actores de Todo a la vez en todas partes, además de Yeoh, Ke Huy Quan y Stephanie Hsu y, de propina, Hong Chau, por La ballena (The Whale).
6) Siguiendo con la diversidad cultural actoral, tenemos nominada a la cubana-hispana Ana De Armas, por dar vida a Marilyn Monroe en Blonde –no constan protestas de los blancos anglosajones por que interpreta a uno de los suyos una hispana– pero ha habido más dificultades para encontrar afroamericanos premiables, de modo que se ha optado en las categorías secundarias por Angela Bassett en una de superhéroes, Black Panther: Wakanda Forever y Brian Tyree Henry, por Causeway.
7) Los actores más veteranos entre los nominados son Judd Hirsch, 87 años, por Los Fabelman y Bill Nighy, 73 años, por Living, y de ellas Jamie Lee Curtis, por Todo a la vez en todas partes, y la citada Basset, ambas con 64 años.
8) De los 20 actores nominados, sólo Cate Blanchett ha ganado el Oscar, y encima en 2 ocasiones, por El aviador y Blue Jasmine, además de optar al premio en otras 6 ocasiones, incluida la actual de Tár. Del resto estuvo nominado hace más de 40 años Hirsch por Gente corriente, y más de 30 Basset por Tina. Mientras que Michelle Williams con Los Fabelman compite por quinta vez, antes intentó ganar sin éxito con Manchester frente al mar, Blue Valentine, Mi semana con Marilyn y Manchester frente al mar.
9) No hay mujeres directoras entre las nominadas, lo que en tiempos del #MeToo resulta imperdonable; y ello después de que el año pasado, algo forzadamente, ganará el premio a mejor realizadora Jane Campion por El poder del perro y el anterior, con más justicia, Chloé Zhao por Nomadland.
10) De entre los directores nominados, sólo Spielberg ha ganado en esa categoría, dos veces, por La lista de Schindler y Salvar al soldado Ryan, aunque ha sido finalista en otras 7 ocasiones. De entre sus rivales, nadie ha estado nominado en esta categoría, aunque por sus guiones sí lo habían estado Todd Field por En la habitación y Martin McDonagh por Tres anuncios en las afueras.
11) De las películas nominadas a mejor guión adaptado, dos entran en esta categoría per ser secuelas, Puñales por la espalda: el misterio de Glass Onyon y Top Gun: Maverick; y otras dos son remakes, la citada Sin novedad en el frente, y Living, que parte de un film de Akira Kurosawa. El guionista de la segunda es el Premio Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro.
12) En un año pésimo para Disney en su división de animación, al menos en lo que a logros artísticos se refiere, y con estrenos en streaming o de poco tirón en taquilla, ha salvado el honor con una nominación para el film de Pixar Red.
13) El compositor de bandas sonoras John Williams es el más veterano de todos los nominados en las distingas categoría, tiene 91 años. Ha ganado el Oscar en 5 ocasiones y además ha optado al premio la friolera cantidad de 47 veces, la última ahora por Los Fabelman.
14) Celebridades del mundo de la canción se disputan el Oscar en esta categoría, ahí están Lady Gaga con “Hold My Hand” en Top Gun: Maverick, Rihanna con “Lift Me Up”en Black Panther: Wakanda Forever y David Byrne con “This is a Life”, de Todo a la vez en todas partes.
15) Se da por hecho que Sin novedad en el frente ganará como mejor película internacional en lengua no inglesa. Tiene como rival a una cinta irlandesa en gaélico, The Quiet Girl, Irlanda es un país de moda este año en los Oscar, como demuestran las nominaciones de Almas en pena de Inisherin.