Decine21
Antidisturbios
7 /10 decine21
Antidisturbios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 1 0 2 2

Sinopsis oficial

Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

7 /10 decine21

Crítica Antidisturbios (2020)

En el fragor de la batalla

En el fragor de la batalla

Una unidad de la policía antidisturbios, compuesta por seis hombres, recibe la misión de ejecutar el desahucio de una corrala en el madrileño barrio de Lavapiés. Aunque desalojar a la treintena de afectados y activistas exigiría más hombres, el juez ordena que se proceda. En la acción muere accidentalmente un inmigrante senegalés que no estaba relacionado con el caso, al caer de un segundo piso. Temerosos de la reacción de la opinión pública, los jefes de la policía ordenan una investigación a asuntos internos por si pudiera tratarse de un homicidio por negligencia profesional. Una de las agentes de esta unidad investigadora, la joven y cerebral Laia, comenzará a tirar del hilo de la tozudez del juez en ordenar el desalojo, ahí podría ocultarse una trama de corrupción que se trataría de tapar con la orden de mano dura con los policías, o cubriendo de porquería al inmigrante fallecido.

Vibrante primera serie creada por el dúo Rodrigo Sorogoyen-Isabel Peña, que ya mostraron una gran habilidad a la hora de crear ficciones inspirados en la realidad sociológica y política española en Que Dios nos perdone y El reino. Ello cuidando muy bien los guiones, con un elemento social y haciendo un cuidadoso estudio de personajes. Vuelve a ocurrir al centrar su foco en el día a día de un variado grupo de policías de a pie, que deben llevar a cabo un trabajo estresante, al tiempo que tratan de sacar adelante a sus familias y cuidar sus relaciones sentimentales, con frecuencia precarias, cualquier paso en falso puede dar lugar a una crisis. Ayuda, a pesar de las discusiones, la camaradería, un espíritu de cuerpo.

En el seno de la policía, la trama contrapone a Laia –estupenda Vicky Luengo como agente de Asuntos Internos, fría y determinada, como ya introduce la primera escena de una partida familiar de Trivial– y a los seis policías antidisturbios del “Puma 93”, interpretados por Raúl Arévalo –Diego sufre la tensión de tener a la familia desplazada en Galicia–, Álex García –Álex, al que ayuda su tío policía, también con su hipoteca–, Hovik Keuchkerian –Salva, jefe de la unidad, con dos matrimonios y dolores de espalda–, Roberto Álamo –Úbeda, con síntomas depresivos que se niega a reconocer–, Raúl Prieto –Bermejo, el nuevo del grupo, que tiende a la agresividad con las mujeres, lindando con el acoso– y Patrick Criado –Rubén, el más joven e impulsivo–. El reparto es estupendo, los actores citados, pero también los numerosos secundarios, incluso con su modo de expresarse soso, por así decir, véase a la jueza investigadora del caso de corrupción, perfecta en su inexpresividad.

Sorogoyen, con el recién llegado Borja Soler, se encargan de la dirección de los episodios. Y lo hacen de modo intenso, creando intriga y metiendo al espectador en el fragor de las acciones policiales, como si fueran uno más de los agentes. Aunque a veces puede abusarse de la cámara en mano y los objetivos, una opción estética que hace notar demasiado. Hay además un buen uso del sonido y la partitura de la banda sonora, y un vibrante montaje.

Estamos ante una obra notable, pero no perfecta. Algunos pasajes chirrían, como todo lo relativo al escarceo sexual en una discoteca y alrededores. Y cansan las continuas blasfemias, una presencia exagerada a todas luces. Hay a veces brusquedad al sugerir que algún personaje podría haber sufrido un cambio notable, e incluso haber muerto, y de pronto la cosa sigue como si nada hubiera pasado. El amagar con la tragedia sorprende en algún momento, pero en cualquier caso domina el verismo, un esfuerzo por atrapar la cotidianeidad. También en los giros que da la trama policial, bien llevados, y que apuntan a la corrupción en los ámbitos policial, judicial y político, las cloacas del Estado. Se advierte una falta de sentido ético y moral, notables carencias en este sentido; a veces la actuación, incluso de los personajes más íntegros, acaba reduciéndose a la elemental declaración “intento que vayan un poco mejor las cosas”.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales