
Raúl Arévalo
43 añosPremios: 4 Goya (más 1 nominaciones) Ver más
Talento desde el principio
Su encuentro con Daniel Sánchez Arévalo le convirtió en uno de los actores españoles con mayor proyección. Desde el inicio de su carrera, Raúl Arévalo demostró con creces que talento no le falta.
Nacido el 22 de noviembre de 1979 en Móstoles (Madrid), Raúl Arévalo Zorzo hizo un curso de teatro cuando estudiaba bachillerato, y decidió ser actor, aunque también pensó en estudiar Historia. “A mi padre le encanta el cine, pero aunque no me dijo que no estudiara para actor, tampoco estaba entusiasmado. Aún cuando empezaba a ser conocido, me recordaba que tenía que haber estudiado también otra cosa por si acaso”, comenta el actor.
Esperó a aprobar COU para matricularse en la célebre escuela de interpretación de Cristina Rota. Cuando aún no había acabado, fue escogido para interpretar a Carlos, uno de los chicos de la serie Compañeros. “Recuerdo la primera escena que rodé. Tenía que estar pendiente de quedar bien de cara a las tres cámaras que me filmaban y me pareció dificilísimo”, recuerda.
Desde entonces deambuló por numerosas series como Cuéntame cómo pasó y Hospital central. En cine apenas le tenían en cuenta salvo para pequeños trabajos en títulos como Los abajo firmantes y Cosas que hacen que la vida valga la pena.
Parecía destinado a pasarse la vida como secundario irrelevante hasta que le llegó el papel de Azul Oscuro Casi Negro, debut de Daniel Sánchez Arévalo. Encarnaba a Sean, un chico que descubría que su padre era homosexual. Obtuvo el Premio al mejor secundario de la Unión de Actores.
Este trabajo le convirtió en uno de los actores fetiche de Sánchez Arévalo, que también le reclutó para Primos, La gran familia española, y Gordos, por la que logró el premio de la Academia de España al mejor actor de reparto. “Me he puesto nervioso ahora que tengo el Goya porque antes no lo estaba. Estaba relajado porque no me lo esperaba”, comentó el actor al subir al escenario.
El éxito le abrió las puertas a otros trabajos, como El camino de los ingleses, dirigida por Antonio Banderas. o Siete mesas de billar francés, de Gracia Querejeta. También probó fortuna con el teatro, como protagonista de “Urtain”, obra sobre el boxeo español donde encarnaba al púgil Pedro Carrasco. “En el teatro es como si diera clases todos los días. Me siento un principiante y aprendo cada día”, explica Arévalo.
A pesar de su poco creíble interpretación de un diácono embobado hasta el ridículo por Maribel Verdú en Los girasoles ciegos, y de su trabajo en el prescindible musical ¿Por qué se frotan las patitas?, Raúl Arévalo ha destacado como secundario en títulos como Che, Guerrilla, También la lluvia o Balada triste de trompeta. Hasta Pedro Almodóvar sucumbió ante buen hacer, convirtiéndole con Javier Cámara y Carlos Areces en uno de los azafatos, quizás eran lo único salvable de Los amantes pasajeros. Se prodiga también en series como El tiempo entre costuras, Con el culo al aire, Velvet y La embajada.
Brilló en el campo del thriller, sobre todo como policía de la transición en La isla mínima, pero también como jefe del gabinete de la presidenta en Cien años de perdón. A este género se circunscribe su debut como realizador, Tarde para la ira, sólido relato en el que Curro (Luis Callejo) trata de redimirse tras una temporada en prisión, pero despertará los fantasmas del pasado un desconocido (Antonio de la Torre, que despuntó con Arévalo en la citada Azul Oscuro Casi Negro). La cinta obtuvo el Goya al actor secundario (Manolo Solo), guión original (coescrito por él mismo), dirección novel y película. En la alfombra roja posó con su novia, la también actriz Melina Matthews, al tiempo que coindió con la ex, Alicia Rubio, que también forma parte de la profesión.
Premios
Ganador de 2 premios
- Dirección novel Tarde para la ira
- Guión original Tarde para la ira
Nominado a 1 premio
- Actor principal La isla mínima