- Serie TV
- Duración: 05h 05 min
- Género: Acción | Comedia | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.8)
-
- Título original: Cobra Kai
- Año: 2018
- País: EE.UU.
- Creado por: Josh Heald, Hayden Schlossberg, Jon Hurwitz
- Dirección: Jon Hurwitz, Hayden Schlossberg
- Intérpretes: Ralph Macchio, William Zabka, Courtney Henggeler, Xolo Maridueña, Tanner Buchanan, Mary Mouser, Joe Seo, Annalisa Cochrane, Bo Mitchell, Bret Ernst, Edward Asner, Hannah Kepple, Dan Ahdoot
- Argumento: Robert Mark Kamen (personajes)
- Guión: Josh Heald, Hayden Schlossberg, Jon Hurwitz
- Música: Leo Birenberg, Zach Robinson
- Fotografía: Cameron Duncan
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
34 años después de perder el Campeonato All Valley Karate, Johnny Lawrence decide reabrir el Cobra Kai Dojo. Mientras su adversario de la escuela, Daniel LaRusso, dirige un exitoso negocio de automóviles.
Crítica Cobra Kai (2018)

Golpea primero o equilibrio, he ahí el dilema
Un ejemplo perfecto de cómo, 35 años después de sorprender con una especie de Rocky para adolescentes cambiando el boxeo por el kárate, en Karate Kid, y tras un remake de infausta memoria, se puede resucitar una saga con los actores originales, y triunfar en el intento. Cobra Kai es una serie notable, producida por Sony y auspiciada originalmente por YouTube, que recobra el espíritu del cine ochentero adolescente, como también lo ha hecho recientemente Stranger Things.
Más de tres décadas después de que Daniel LaRusso y Johnny Lawrence se enfrentaran en la final del Campeonato All Valley Karate, sus trayectorias les han dejado en posiciones muy diferentes. Daniel dejó el kárate, y es un importante concesionario de coches, felizmente casado y con dos hijos, la familia vive en una estupenda mansión. En cambio Johnny es un fracasado, divorciado y con un hijo adolescente que le odia, o casi, va dando tumbos por la vida, frecuentemente con una cerveza de más. Pero un día sale en defensa del hispano Miguel Díaz, que sufre bullying en el instituto, y acepta darle clases de kárate para que pueda defenderse por sí solo, reabriendo la escuela de artes marciales donde se preparó, Cobra Kai. Esto empieza a motivarle, aunque la filosofía que acompaña a sus clases es algo heterodoxa. Mientras Daniel se va encariñando con un nuevo empleado de su empresa, Robby, el hijo de Johnny, aunque él ignora su identidad, pues tiene otro apellido.
Con diez capítulos de media hora, el trío formado por Josh Heald, Hayden Schlossberg y Jon Hurwitz sabe insuflar nueva vida al universo de Karate Kid, con muchas y vistosas escenas de artes marciales, y con personajes y conflictos interesantes, donde el enredo va “in crescendo”, ya que muchos de los protagonistas ignoran con quién tratan exactamente, ignoran identidades y sucesos del pasado, del modo que todo va encaminando la narración al clímax de los últimos capítulos. Resulta todo un acierto recuperar a Ralph Macchio y William Zabka para que encarnen ellos mismos la versión adulta de sus personajes originales, y es que al no haber tenido trayectoras de actores especialmente notables, hay una suerte de subtexto en la oportunidad de poder volver a verles en papeles principales hechos con brillantez. No faltan los oportunos flash-backs, con escenas de las películas originales, pero sin abusar, cuando acontecen, la cosa viene muy a cuento. Por supuesto hay además guiños continuos, que el conocedor apreciará, y que no dan sensación de estar perdido al neófito.
Hay mucho de humor “teen” y gamberro, con la abundante chavalería que quiere aprender kárate, y se introduce bien el uso de los móviles, los vídeos y la redes sociales. Y funciona bien el juego de relación amor-odio entre los antiguos contrincantes, diferentes pero a la vez muy parecidos. Se agradece además el riesgo de la incorrección política en las divertidas bromas y el modo de expresarse los personajes, o del maestro Johnny hablando bruscamente, como si fuera un sargento instructor, desde luego unas maneras menos suaves que las de Daniel recordando el equilibro que le recomendaba su maestro. Quizá en algún momento la serie pueda parecer algo frívola al reírse de ciertos valores, pero en fin, en su descargo digamos que es un sentido del humor que puede recordar a Regreso al futuro.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.