
Chete Lera
72 años ()Icono del nuevo cine español
En los 90 se convirtió casi en un icono del mejor cine español de los nuevos realizadores que salían por aquel entonces, por su versatilidad y su característica voz profunda y cascada. El actor Chete Lera falleció el 19 de mayo de 2022, a los 73 años, al despeñarse su coche por un desnivel de cincuenta metros en el término municipal del municipio malagueño de Rincón de la Victoria. Era el único ocupante del vehículo. "Venía de darse un baño en el mar y el asfalto se ha llevado a uno de los más grandes actores que ha dado este país. Te quiero", ha declarado uno de sus hermanos, el músico Joaquín Lera, que dio a conocer la triste noticia.
Nacido en La Estrada (Pontevedra), el 30 de noviembre de 1949, Ramón Mariano Fernández Lera –nombre completo de Chete Lera– trabajó como empleado de banca, para pasar a estudiar psicología e interpretación. Inicia su actividad teatral en 1978 en el grupo de teatro Espacio Cero, en montajes de obras como "Asa Nisi Masa", "Los carboneros" o "Delante del muro". "A los 26 o 27 años tenía trabajo estable y buen sueldo, pero pasé una crisis personal y matrimonial. Decidí estudiar psicología (…). Contacté con un grupo que se reunía los fines de semana para hacer lecturas, del cual surgió el grupo de teatro Espacio Cero. Lo que empezó como una disculpa para ocupar el tiempo libre se convirtió en mi principal actividad. Por fin había encontrado mi sitio", recordaba en una entrevista.
Debutó en el cine tarde, cuando ya pasaba los cuarenta años, con Todo por la pasta, de Enrique Urbizu. Gracias a ese título, Chete Lera se convirtió en un actor muy recurrido para los nuevos cineastas españolas de la época, como Fernando Léon de Aranoa, que le convirtió en uno de los protagonistas de Familia, y después le repescó en Barrio, Icíar Bollaín, que contó con él para Flores de otro mundo, Alejandro Amenábar, para quien fue el psiquiatra de Abre los ojos, y Julio Medem, que le tuvo a sus órdenes en La ardilla roja. También convenció a algún veterano, como Montxo Armendáriz, que le reclutó para Secretos del corazón.
Con la llegada del siglo XXI, Chete Lera continúa apareciendo en pantalla con asiduidad, en filmes como Concursante, debut de Rodrigo Cortés, o Smoking Room, de J.D. Wallovits y Roger Gual. Pese a todo, nunca abandonó el teatro. "En pleno siglo XXV, cuando los coches vuelen, habrá cuatro románticos que seguirán yendo al teatro", comentó en una ocasión.
Su último trabajo en pantalla fue en la serie Mira lo que has hecho, creada por Berto Romero. Chete Lera estaba casado con la también actriz Miriam Montilla.