
Eduardo Fajardo
94 años ()Prolífico secundario del cine español
Participó en más de ciento ochenta películas y setenta y cinco obras de teatro. El actor Eduardo Fajardo falleció en México el jueves, 4 de julio, de 2019, a los 94 años, según dio a conocer la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. "Fue uno de nuestros actores más prolíficos", indicó la institución.
Nacido el 14 de agosto de 1924, en Meis (Pontevedra), sus padres se trasladan pronto a Haro (La Rioja), de donde se sentía natural. Entre 1942 y 1946 trabaja como actor de doblaje.
Tras firmar un contrato en exclusiva con la productora Cifesa, realiza su primera aparición en pantalla en 1947, con Héroes del 95, de Raúl Alfonso, seguida de personajes secundarios en grandes éxitos como Locura de amor (1948), de Juan de Orduña, Balarrasa (1950), de José Antonio Nieves Conde o Alba de América (1951), de Juan de Orduña.
Tras unos años en México, donde interviene en títulos como Tehuantepec, de Miguel Contreras Torres (1954), o Tizoc: Amor indio, de Ismael Rodríguez Ruelas (1957), Eduardo Fajardo regresa a España donde desarrolla una frenética actividad, pues llegó a alcanzar una media de quince títulos anuales. Destacó como villano en 7º de caballeria (1965) de Alberto De Martino, ó Django (1966) de Sergio Corbucci. Al mismo tiempo, se vuelve un habitual del teatro.
En sus últimos años en activo se prodigó en series, como Los gozos y las sombras o La barraca, y siguió interpretando sobre las tablas o en películas como Cándida. En el año 2002 fue nombrado responsable del proyecto Teatro sin barreras, que trabaja para adaptar los espectáculos de la cartelera para personas con capacidad, a base de subtítulos o guías auditivas.
Artistas relacionados
Filmografía
Gran golpe al servicio de su Majestad británica
1966 | Colpo maestro al servizio di Sua Maestá Britannica