
Juan Piquer Simón
75 años ()Juan Piquer Simón
Especialista en cine fantástico
El valenciano Juan Piquer Simón se esforzó por rodar cine fantástico en España. Apasionado del género, rodó cintas muy dignas teniendo en cuenta las dificultades para llevar a cabo sus ambiciosas cintas, en un país donde apenas se hacían entonces cintas que requerían de muchos efectos especiales. El cineasta ha muerto a los 74 años por cáncer de pulmón.
Nacido en Valencia, el 16 de febrero de 1935, Juan Piquer Simón estudió Bellas Artes y Decoración. Posteriormente fue alumno del Instituto de Investigaciones Cinematográficas de Madrid. Empezó en el ámbito de la publicidad, y aunque acarició la idea de llevar al cine las clásicas leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, no logró llevar el proyecto a buen puerto.
En 1964 rodó dos documentales,España violenta y Vida y paz. Apasionado de la obra de Jules Verne, filmó una trilogía de adaptaciones de libros del escritor francés. Comenzó con Viaje al centro de la Tierra (1976), que pese a su modestia, era una producción bastante digna, teniendo en cuenta que en la España de 1976 no era nada fácil sacar adelante un proyecto de estas características. Le siguió Misterio en la isla de los monstruos -inspirada en el libro "Escuela de Robinsones"–, con Peter Cushing y Terence Stamp, y Los diablos del mar, adaptación de "Un capitán de quince años".
Compitió con el célebre Superman, de Richard Donner, con la mucho más barata pero con cierto encanto Supersonic Man. Piquer Simón logró triunfar en el campo del cine gore con películas como Más allá del terror,Mil gritos tiene la noche, Slugs, muerte viscosa, La grieta y La mansión de Cthulhu.
"Existe la mentalidad, aquí en España, de que sólo podemos rodar películas con tipos con boina o cine comprometido. Nos está vedado rodar películas de aventuras, de terror u otro género, terreno reservado exclusivamente a los cineastas anglosajones", comentó Piquer Simón.