Decine21
Amanecer en Puerta Oscura
5 /10 decine21
Amanecer en Puerta Oscura
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 1 0 0 1

Reparto

Sinopsis oficial

Andalucía, siglo XIX. La inquietud política y el malestar social condicionan la vida del país y alientan la lucha y la revuelta. Manchado por un delito de sangre, Juan Cuenca vive refugiado en los montes andaluces y es perseguido por la justicia. A él se unen un minero que ha dado muerte a su capataz y un ingeniero amigo que, por defenderlos, ha matado al jefe de la mina. Cercados por la Guardia Civil tratan de llegar al mar para embarcar clandestinamente hacia América...

5 /10 decine21

Crítica Amanecer en Puerta Oscura (1957)

Fuera de la ley

Fuera de la ley

Insólita cinta de cine español cercana al western, ambientada en la España del siglo XIX, que cuenta con guión de Alfonso Sastre y dirección de José María Forqué en hermoso technicolor. Está ambientada en el mundo de la explotación minera en Andalucía, copada por manos extranjeras. La crueldad de un capataz provoca la rebelión de los mineros, que lo matan. Los dueños ingleses piden a Pedro que negocie con Andrés, el cabecilla de la revuelta, pero cuando tratan de capturarlo, se pone de su parte, y ambos huyen y se refugian en la sierra. A su búsqueda va la guardia civil, y en su fuga se toparán con un bandolero, Juan Cuenca, que se oculta ahí desde que asesinó a su mujer adúltera y a su amante.

Aunque un tanto irregular y folletinesca, se trata de un dignísimo cine de aventuras, muy bien fotografiado, y con el exotismo de ver a la guardia civil con uniforme de la época. La película gana enteros en su último tercio, con el clímax que tiene lugar en el miércoles santo, en que la tradición de la procesión de la cofradía de Jesús Rico lleva pareja la tradición de liberar a un preso convicto a muerte, y por lo que uno de los tres protagonistas podrían verse indultado. Y ya se sabe, los caminos del Señor son inescrutables. En el reparto sobresale el siempre espléndido Paco Rabal.

Últimos comentarios de los lectores

VERA - Hace 7 meses

La epoca franquista exigia que en las peliculas salieran siempre la religion cristiana,,era un requisito,,para que no interviniese la censura,,y en esta se demuestra lo escrito,,,la critica es hacia los poderes del empresario y las leyes que estaban en contra del asalariado y el empleado,,,y siempre a favor del poderoso, como sucede en la actualidad por desgracia 26-10-2022..la actuacion de Francisco Rabal lo mejor de esta pelicula.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales