Decine21
Bienvenido Mister Marshall
8 /10 decine21
Bienvenido Mister Marshall
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 3 0 0
Temas relacionados:

Reparto

8 /10 decine21

Crítica Bienvenido Mister Marshall (1953)

Os saludamos con alegría

Os saludamos con alegría

Villar del Campo... perdón, del Río. Un pueblecito castellano, como cualquier otro. Son los años cincuenta, y la llegada del delegado del gobierno revoluciona el lugar. Los americanos están de visita en España, cargaditos de dólares. El plan Marshall está ayudando a reconstruir a una Europa castigada por la guerra, y hay esperanzas de que también los españoles reciban un buen pellizco. Todos los pueblos de la zona están haciendo preparativos para agasajar a los visitantes. Las ideas para hacerlo –banderitas, fuegos artificiales, fuentes con chorrito...– no son demasiado originales. Pero en Villar del Río cuentan con el asesoramiento del representante de la folklórica Carmen Vargas, que ha montado muchos espectáculos en Boston, y que tiene una idea ‘genial’: maquillar el pueblo al más puro estilo andaluz, para responder a la idea algo ‘sui generis’ que en Estados Unidos tienen de España.

En 1951 Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga habían escrito y dirigido a cuatro manos Esa pareja feliz. Al año siguiente repitieron colaboración en el guión, con la ayuda de Miguel Mihura, bajo la batuta única de director de Berlanga, en Bienvenido Mister Marshall Resulta curioso observar cómo Berlanga y Bardem realizaron sus mejores trabajos durante el franquismo, y es que la censura reinante les obligaba a aguzar el ingenio, como en la escena del discurso, parodia nada velada de las soflamas de Franco. El blanco de su inteligente crítica era la exclusión de España de los planes de reconstrucción de Europa, y el resultado, lejos de la amargura, fue una comedia entrañable, agridulce, que no dejaba de ser mordaz. Esos Estados Unidos, que en el imaginario colectivo ofrecían un panorama tan variado e ilusionante –mostrado en el sueño de los habitantes del pueblo, que abarcaba desde el Ku Klux Klan, los gángsters y la caza de brujas hasta los indios nativos, pasando por los vaqueros del viejo oeste que se paseaban por el ‘saloon’ hablando en un macarrónico inglés–, acababan pasando de largo, sin dejar huella, un sueño roto que  sólo había ocasionado gastos, cuando de verdad se necesitaba su ayuda. La imagen en el suelo de una triste banderola con sus barras y estrellas, arrastrada por el agua de la lluvia, resultaba bien elocuente.

El film acertó con la voz del narrador, Fernando Rey, que mostraba la vida cotidiana de los lugareños, su vida dura y sus esperanzas, al estilo de Thornton Wilder en Sinfonía de la ciudad, permitiéndose audacias como la congelación de la imagen, para reclamar tal o cual plano de detalle de alguien en particular. En el reparto destacaban Pepe Isbert, el alcalde, y Manolo Morán, el representante, pero se trataba en realidad de una interpretación intensamente coral, donde estaban representados con aciertos diversos tipos humanos: el cura, el boticario, el secretario del ayuntamiento, la maestra, el empollón de la clase, la folklórica, el pregonero, el humilde campesino, el orgulloso hidalgo...

El alcalde Isbert

José Isbert (Madrid, 1885-1966) es ejemplo de que el éxito llega a cualquier edad. Debutó en el teatro con 17 años, y destacó como actor cómico, pero sus papeles en pantalla eran más bien pequeños. Las cosas iban a cambiar tras la guerra civil, sobre todo de la mano de Berlanga, que le dio sus papeles más recordados. Hizo su inolvidable papel de alcalde en Bienvenido Mister Marshall con 67 años. Luego vendrían El verdugo (1953), Calabuch (1956) y Los jueves, milagro (1957). También hizo, para Marco Ferreri, El cochecito (1960).

Últimos comentarios de los lectores

Jesús Gómez - Hace 1 año

Genialidad de dos de las "Bes" geniales del cine español: Berlanga y Bardem; sólo falta Buñuel. Crítica inteligentísima al atraso autárquico, mentiroso y autoritario protegido, sólo en parte por la Censura de la época. Puede parecer muy simplón y soso el discurso del alcalde Isbert; eso significa que hay que pensarlo y volverlo a ver.
Película para ver de vez en cuando una y otra vez.

Angeles - Hace 8 años

el Plan
Marshall que no llegó a nuestro paìs se convierte en una historia de transformistas maravillosos, hay una serie de actores geniales no tiene tiempo hoy podrìa suceder lo mismo con el euro y sus milagros!

maria - Hace 8 años

Completamente de acuerdo con el comentario de Santiago Berlanga era único para describirnos fielmente.

Santiago Ortega Cabrillo - Hace 8 años

Insuperable.Obra extraordinaria de Berlanga.Pena que mucha juventud pensara que es una "peli"paleta,españolada,y no,una de ironia de como USA,pasaba de un pais,que lo tenia ahora en su nomina,pues los rebeldes de Franco ern anti-comunistas.¿Ayuda?Para los paises en peligro de revolucion comunista.L.G.Berlanga:Cojonudo.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales