Decine21
Eragon
5 /10 decine21
Eragon
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 0 1 0 0
Temas relacionados:

Reparto

5 /10 decine21

Crítica Eragon (2006)

Que la dragona te acompañe

Que la dragona te acompañe

La adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos, de Tolkien, se convirtió en un fenómeno de masas. Tampoco le fue mal a El león, la bruja y el armario, versión fílmica de la primera entrega de Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis. No es extraño que otros productores y cineastas traten de sacar tajada al enorme tirón de las novelas juveniles de fantasía. Al veteranísimo experto en efectos especiales Stefen Fangmeier, que ha trabajado en Parque Jurásico y El caso Bourne, le ha tocado la papeleta de llevar a las pantallas, en su debut cinematográfico un caso insólito de sucedáneo tolkieniano. Eragon es la obra de un joven ‘friqui’ apasionado de Tolkien y el género fantástico, que empezó a escribir esta obra con quince años, fusilando pasajes de sus películas y novelas favoritas. Sus padres tenían una pequeña editorial y lo publicaron, y un editor de una empresa más grande consiguió convertirlo en un auténtico best-seller. Se supone que es el primer volumen de la trilogía ‘El legado’, a la que siguen  ‘Eldest’ y un tercer título, aún en gestación.

La acción transcurre en Alagaësia, mundo mítico deudor de Narnia y la Tierra Media.  El tal Eragon es un quinceañero de una aldea, que encuentra en medio del bosque una especie de gema gigante, que resulta ser un huevo de dragón. Cuando se abre, sale de su interior una dragona que se comunica mentalmente con Eragon, y dice llamarse Saphira. Los soldados del despótico emperador Galbatórix acuden al lugar en busca de Eragon y matan a su tío, por lo que debe poner pies en polvorosa con ayuda de Brom, un anciano experto en dragones y magia.

El gran lastre del film es su falta de elementos originales. Especialmente significativas resultan las referencias a La guerra de las galaxias, con la que se pueden sacar muchas, demasiadas similitudes. Existe un joven granjero, rubio, que vive con su tío y que mira al horizonte en un plano que sólo se diferencia de su equivalente en Star Wars, en que en aquel había dos soles, y aquí sólo uno. Cuando matan a su tío, se va con un maestro, igualito que Obi-Wan Kenobi, ¡a rescatar a una princesa!, mientras le persigue un tipo oscuro que se comporta como Darth Vader.

En comparación con El Señor de los Anillos, las batallas y secuencias de acción parecen de serie B, como si estuviéramos ante un spaguetti-western de fantasía heroica. Los personajes están sacados de un manual del buen guionista de aventuras, y las frases parecen poco trabajadas. Eso sí, al menos mantiene el interés, mientras que los efectos especiales se pueden aceptar si uno olvida los filmes de Peter Jackson por un momento. Los actores se esfuerzan, teniendo en cuenta las circunstancias, y hasta Jeremy Irons logra salir de la papeleta con más dignidad que en Dragones & Mazmorras, su otra incursión en el subgénero de dragones, que era patética. Y subyacen ligeramente algunas reflexiones, presentes en los modelos imitados, sobre la justicia, la lealtad, el bien y el mal, la superación personal y el sacrificio.

El nuevo Harry Potter

Le comparan ya con Daniel Radcliffe, el chico que se ha hecho famoso por interpretar a Harry Potter. Elegido entre 180.000 aspirantes, según la productora, Edward Speelers debuta en el cine con esta película. En un primer momento, la legión de incondicionales de los libros (parece ser que hay muchos), recibieron la noticia con poco entusiamo, pues Speelers es rubio y Eragon no. Speelers dice que se siente actualmente como su personaje, pues era un chico corriente que a sus diecisiete años sólo pensaba en sacar adelante sus estudios en el instituto, y de repente se vio inmerso en una aventura mágica. Nunca había llegado a soñar que trabajaría en el cine con Jeremy Irons, John Malkovich y un maquilladísimo Robert Carlyle.

La mascota ideal
La mascota ideal

Uno de los grandes hallazgos del film es Saphira, la dragona, que se comunica con su jinete, Eragon, de forma poco convencional: a través de la telepatía. El escritor del libro, Christopher Paolini, había señalado que tenía que ser "el mejor amigo que alguien pudiera tener". Así las cosas, había que esforzarse por crear un personaje convincente. El diseño se inspira en el dragón que aparecía en la portada del libro. "Pero tenía que parecer un dragón que el público no hubiera visto nunca", dice Samir Hoon, uno de los técnicos de efectos especiales. Hoon y su equipo estudiaron cachorros de ñu, de león y de lobo. Finalmente decidieron que las alas se parecieran a las de un águila, pero no le pusieron plumas, sino una mezcla de escamas y plumas que el equipo bautizó como "plucamas". Camina como un león, por lo que el equipo pasó algún tiempo estudiando cómo se desplazaban estos animales. Pero además, los técnicos decidieron darle un aspecto delgado y elegante, que reforzara su carácter femenino. A lo largo del metraje, Saphira evoluciona, pues cuando nace mide poco más de veinte centímetros, y acaba creciendo hasta los 9,6 metros de longitud.

En las secuencias de batalla, Saphira tiene un aspecto que recuerda a un avión a reacción. En una de las secuencias más logradas, se enfrenta a una bestia terrorífica convocada por el malvado Durza. Es evidente el contraste entre ambos seres, pues mientras Saphira inspira confianza, la bestia es una mezcla entre entre tarántula y murciélago que parece surgida de una pesadilla.

La batalla de Farthen Dür

El címax de la película tiene lugar en Farthen Dür, lugar en el que se alza la fortaleza de los Vardenos, en el cráter de un volcán apagado. Para acabar con ellos, el malvado Galbatórix envía a los Urdalos y al resto de sus tropas, por lo que se desarrolla una batalla terrestre en la que intervienen cientos de extras reales, aunque se han añadido por ordenador muchos de los soldados. Al empezar el combate, Eragon y Saphira se enfrentan a Durza en el aire, pues éste va montado en una terrorífica bestia. Se pensó en rodar esta escena en un decorado, pero finalmente el equipo se trasladó a un auténtico volcán inactivo, en Hungría. Allí se crearon los decorados, para que pareciera una ciudad habitada.

El nuevo Obi-Wan
El nuevo Obi-Wan

El veterano Jeremy Irons interpreta al mentor del protagonista, un personaje clave en la línea de Obi-Wan Kenobi. "La película me permite acercarme a un tipo de público que no estaba a mi alcance hace unos años. Además, me atraía el personaje, Brom, retorcido y feroz, pero en el fondo un buen hombre", explica el actor. Para prepararse el papel, Irons se leyó la novela original. También tuvo que entrenarse en el método de lucha que usa su personaje, según describe el autor de la obra. Al parecer es un sistema de combate que existe en la realidad. "Es parecido al a esgrima oriental y más esotérico que los estilos medievales ingleses. Me ejercité casi todos los días para adquirir la fuerza necesaria en las muñecas, para interpretar de forma convincente las escenas de lucha", comenta Irons, que no necesitó aprender a montar, pues es un experto jinete.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales