Gattaca
- Duración: 01h 52 min
- Género: Ciencia ficción
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Gattaca
- Año: 1997
- Fecha de estreno en España en Sony: 06-03-2019
- País: EE.UU.
- Dirección: Andrew Niccol
- Intérpretes: Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Gore Vidal, Xander Berkeley, Elias Koteas, Jayne Brook, Ernest Borgnine, Loren Dean, Alan Arkin, Tony Shalhoub
- Guión: Andrew Niccol
- Música: Michael Nyman
- Fotografía: Slawomir Idziak
- Vestuario: Colleen Atwood
- Distribuye en formato doméstico: Sony
Premios
Oscar
1998
Nominada a 1 premio
- Dirección artística
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Gattaca (1997)
Personas perfectas
En los tiempos de Gattaca la genética se ha adueñado del mundo. Ahora los niños nacen tal y como sus padres los quieren: son niños a la carta. Sólo los hombres genéticamente perfectos tienen la oportunidad de conseguir los trabajos más prestigiosos. Vincent es un joven que no tiene esa suerte ya que él fue concebido de modo natural y no es perfecto. Pero eso no supondrá un problema para sus objetivos. Está dispuesto a hacer todo aquello que sea posible para poder formar parte de Gattaca y llevar a cabo su sueño: ser piloto espacial.
Con unas grandes interpretaciones, entre las que destaca la de Jude Law, esta película ofrece una profunda reflexion acerca del futuro de las tecnologías y del peligro de apartarse de la naturaleza y de dar más importancia a las cualidades que a las personas. Por otra parte es un monumento a la libertad del espíritu humano y al amor en contra de supuestos determinismos impuestos por la genética y la sociedad. La ambientanción es tan fría como perfecta para mostrar en qué se ha convertido la Tierra. Cine del bueno, con guión y dirección de Andrew Niccol, responsable también del libreto de El show de Truman.
Últimos comentarios de los lectores
RMNO5 - Hace 2 años
El diseño de producción de Gattaca es uno de sus mayores méritos. Esa estética de futurismo retro tiene la ventaja de conectar con el presente sugiriendo una situación social muy distante. Resulta paradigmático el elegante 'Tiburón' Citröen (Citröen DS) de luces verdes, que se desliza con un zumbido eléctrico cuando lo conduce Uma Thurman. Constituye una metáfora eficacísima de la eugenesia dominante: los humanos también son como los de antes, solo que mejorados.
La tecnología es ya aséptica, objetiva, sin conflictos, hasta el punto de que la exploración espacial se despacha como un asunto de oficina, con traje y corbata. Pero la película muestra gráficamente la ambivalencia tecnológica con la escena violenta en la que un teclado de ordenador se convierte en arma.
Por cierto, para que la productora permitiera que se rodase el embarque de los astronautas trajeados, el director tuvo que darles una prueba de que en otra película se había subido a una nave espacial de esa guisa. Andrew Niccol les mostró al Dr. Floyd de '2001: una odisea espacial' viajando a la luna con su típico traje años 60 y accedieron.
Nota: 8, recomendar.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.