- Duración: 02h 00 min
- Género: Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (5)
-
- Título original: Hilma
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Filmin: 24-02-2023
- País: Suecia
- Dirección: Lasse Hallström
- Intérpretes: Lena Olin, Tora Hallström, Catherine Chalk, Lily Cole, Rebecca Calder, Maeve Dermody, Jazzy De Lisser, Tom Wlaschiha, Adam Lundgren, Karolis Kasperavicius, Diana Valiusaitiene, Marija Petraviciute
- Guión: Lasse Hallström
- Música: Jon Ekstrand
- Fotografía: Ragna Jorming
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La enigmática vida de Hilma af Klint, ahora reconocida como una de las primeras artistas abstractas del mundo occidental.
Crítica Hilma (2022)

El espíritu del arte
Biopic de la artista sueca Hilma af Klint (1862-1944). Describe a esta pintora abstracta desde su juventud, cuando aficionada al dibujo y amante de las matemáticas y la botánica, queda profundamente marcada por la muerta de su hermana Hermina de diez años. Empezará a interesarse por el espiritismo y la teosofía, que combina con sus creencias cristianas, y al mismo tiempo decide estudiar Bellas Artes. Conectará de modo especial con otras cuatro mujeres, con las que conforma el grupo de “Las Cinco”, que crean sus pinturas al dictado de la inspiración de los espíritus, siendo ellas más su instrumento que auténticas artistas, o al menos así lo ve sobre todo Hilma en una primera fase, que intenta lograr la aprobación del prestigioso Rudolph Steiner, fundador de la Sociedad Antroposófica. Verdadera adelantada a su tiempo con su obra abstracta, que debería decorar el templo de la religión de las artes, Hilma se mueve en las dudas de si mostrarla al público en una exposición, o esperar a que cumpla su auténtica función. La película también hace hincapié en la relación de Hilma con Anna Cassel, una de “Las Cinco”, pintora paisajista y mecenas de la otra, entre ambas se sugiere una atracción y ciertos celos cuando asoma en sus vidas otra mujer, enfermera de la madre, que se está quedando ciega.
La película, escrita y dirigida por el veterano Lasse Hallström, abarca la mayor parte de la vida de Hilma, e incluso un epílogo post-mortem en que se alude al reconocimiento de su obra y la admiración de las nuevas generaciones. Se trata de una producción de gran empaque, en que se ambientan la campiña y Estocolmo en diferentes épocas, con sus ambientes artísticos, estudios para pintar, los cuadros, etcétera. Pero es de resultado desigual, con momentos más logrados que otros, y en que se hace notar demasiado la partitura musical de Jon Ekstrand, bella pero algo intrusiva; y falta algo de convicción en los momentos en que se ilustra la llegada de la inspiración, y más cohesión al conjunto.
Sobre todo en los primeros compases, el film resulta empalagoso y reiterativo en su preciosismo, y descoloca un tanto el modo de mostrar la afición espiritista y sus amigas, aunque quede justificado por lo mucho que afectó a Hilma la muerte de su hermana. También falta definición a los personajes y sus relaciones, sobre todo a lo que se refiere a la protagonista y Hanna, o al empeño en ganarse la comprensión de Steiner. El protagonismo corresponde sobre todo a las actrices Lena Olin y Tora Hallström en las versiones adulta y juvenil de Hilma, que hacen un trabajo correcto, el personaje resulta tan enigmático que resulta difícil volverlo cercano y convincente.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.