Inherent Vice
- Duración: 02h 28 min
- Género: Comedia | Thriller | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.4)
-
- Título original: Inherent Vice
- Año: 2014
- Fecha de estreno en España en cines : 13-03-2015
- País: EE.UU.
- Dirección: Paul Thomas Anderson
- Intérpretes: Joaquin Phoenix, Katherine Waterston, Josh Brolin, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Benicio del Toro, Jena Malone, Eric Roberts, Martin Donovan, Joanna Newsom, Martin Short, Sasha Pieterse, Jordan Christian Hearn, Hong Chau, Jeannie Berlin, Peter McRobbie, Jefferson Mays, Michael Kenneth Williams, Belladonna, Shannon Collis, Maya Rudolph, Serena Scott Thomas, Yvette Yates, Elaine Tan, Wilson Bethel
- Argumento: Thomas Pynchon (novela "Vicio propio")
- Guión: Paul Thomas Anderson
- Música: Jonny Greenwood
- Fotografía: Robert Elswit
- Distribuye en cine: Warner
- Distribuye en formato doméstico: Warner
Premios
Oscar
2015
Nominada a 2 premios
- Guión adaptado Paul Thomas Anderson
- Diseño de vestuario
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Puro vicio
Cuando la ex mujer del detective privado Doc Sportello se presenta repentinamente con una historia sobre su actual novio, un promotor inmobiliario multimillonario del que acaba de enamorarse, y sobre un complot de su mujer y el novio de ella para secuestrarlo y meterle en un manicomio… bueno, es fácil para ella decirlo. Son los finales de los psicodélicos 60, la paranoia domina el día y Doc sabe que "amar" es otra de esas palabras que está de moda decir, como "viaje" o "fabuloso", y que están siendo usadas excesivamente— excepto que ésta normalmente conduce a problemas.
Crítica Puro vicio (2014)

Cutre detective
Finales de los 60, en pleno auge de los hippies y la contracultura. El desaliñado detective privado adicto a la marihuana Larry "Doc" Sportello recibe la visita de su ex novia, Shasta, que le dejó abandonado para convertirse en una de las múltiples amantes de un promotor inmobiliario. Pero la esposa de éste también tiene un querido, y juntos han planeado hacerle pasar por loco o eliminarle para quedarse con su dinero, así que la chica le pide a Sportello que investigue el asunto...
Hasta ahora nadie se había atrevido a llevar al cine ninguna novela del denso, estrambótico y paranoico Thomas Pynchon, y ha tenido que ser uno de los grandes del cine americano actual, Paul Thomas Anderson, el que ha dado el paso. Al igual que el texto en el que se basa, titulado en España "Vicio propio", cuenta con estructura, personajes y situaciones propios del género negro, pero en realidad se diría que se trata más bien de una descripción iconoclasta de la época del amor libre, el ácido y los porros sin ningún punto positivo, donde los ciudadanos huyen de una realidad terrible enganchándose o desenganchándose de las drogas o recurriendo a filosofías new-age de poco calado.
Puro vicio está al nivel formal del cine de Anderson, y cuenta con intensas interpretaciones, especialmente por parte de Joaquin Phoenix, que se convierte en un memorable investigador, tan torpe como sucio; resulta llamativo el nivel de los secundarios, especialmente de Josh Brolin, como policía ‘brutote’, pero también de algunos actores con un rol muy secundario como Reese Witherspoon, Benicio del Toro y Owen Wilson. Está muy lograda la ambientación de la década, en gran parte debido a la destacada fotografía de Robert Elswit, de aire retro, con tonos propios de la época que retrata.
Pero no resulta ni de lejos tan redonda como Pozos de ambición y Magnolia, los dos títulos más destacados del realizador. Para empezar, el metraje de Puro vicio, que alcanza las dos horas y media, resulta a todas luces excesivo por mucho que pretenda abarcar por completo el texto original. Algunos diálogos y especialmente la voz en off acaban siendo excesivamente literarios, lo que suele ser habitual en la obra de Anderson, pero aquí no acaba de funcionar. La trama resulta compleja y liosa; abunda en personajes y subtramas cercanas al surrealismo, como en lo referente a la organización secreta de dentistas, y ocurren acontecimientos por casualidad que le vienen curiosamente bien al personaje en su objetivo único, que parece ser el reencontrarse con su amada. Gustará a los apasionados de Pynchon y de Anderson, pero para el resto se queda en un ejercicio de estilo.
El título hace referencia a un término legal que señala los defectos ocultos que puede tener un bien objeto de compra-venta.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.