- Duración: 03h 00 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (8.8)
-
- Título original: Magnolia
- Año: 1999
- País: EE.UU.
- Dirección: Paul Thomas Anderson
- Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Tom Cruise, Julianne Moore, Philip Baker Hall, William H. Macy, John C. Reilly, Jason Robards, Melora Walters, Alfred Molina, Luis Guzmán, Felicity Huffman, Thomas Jane, Michael Bowen, Jeremy Blackman, Melinda Dillon, Henry Gibson, Ricky Jay
- Guión: Paul Thomas Anderson
- Música: Jon Brion
- Fotografía: Robert Elswit
- Distribuye en formato doméstico: Aurum
Premios
Oscar
2000
Nominada a 3 premios
- Actor de reparto Tom Cruise
- Canción original
- Guión original Paul Thomas Anderson
Festival de Berlín
2000
Ganadora de 1 premio
- Oso de Oro Paul Thomas Anderson
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Magnolia (1999)

Cosas que pasan
Un joven se lanza al vacío desde la azotea de un bloque de viviendas. Al pasar a la altura de un piso le alcanza un disparo fortuito de su padre, que en ese momento amenazaba a su mujer con un arma. Un suicidio se transforma en asesinato. Son cosas que pasan. ¿Cosas que pasan? Se trata, en cualquier caso, de uno de los disparatados ejemplos con los que Paul Thomas Anderson, director y guionista de Magnolia, pretende hacer valer su máxima de que, en esta vida, hasta las cosas más extraordinarias son cosas que, sencillamente, pasan. Y viceversa; en las situaciones más corrientes aletea algo que las hace especiales.
Un anciano moribundo; su joven esposa; el enfermero que le cuida. Una predicador del sexo para ‘machos’. Un policía en busca del amor. Un célebre presentador de televisión. Un niño prodigio de los concursos televisivos. Un adulto ex niño prodigio de ese tipo de concursos, acomplejado con su homosexualidad. Una mujer con traumas sexuales de la infancia. Todos viven en San Fernando Valley. Y existe un hilo invisible –junto a otro más visible, el de los lazos familiares– que une sus vidas. A lo largo de tres horas somos testigos de sus amores, compasión, odio, capacidad de perdón, complejos, ambiciones, máscaras…
La película de Anderson, Oso de Oro en Berlín, cuenta con un magnífico guión: la historia progresa, hay buena definición de tipos humanos. Además los actores se portan, están bien dirigidos. A una buena narración sobre el papel se une una buena puesta en escena, fluida, y un buen uso de la música (magnífico y nada cursi ese encadenado de todos los personajes cantando la misma canción). Dentro de una visión más pegada al suelo que trascendente (pese a una curiosa lluvia del cielo que acontece bien cerca del final), el film se afana en dibujar bien las virtudes y miserias de los personajes, y domina un relativo optimismo sobre la capacidad redentora del amor y del perdón. Algunas de las situaciones planteadas no están exentas de crudeza. Pero, ciertamente, son cosas que pasan.
Historias cruzadas
Anderson es un director complejo; lo demostró con Boogie Nights, un sórdido viaje al mundo del cine pornográfico. En esta ocasión opta por una historia coral, de múltiples personajes. Jugando con el corazón, Happiness, American Beauty, La tormenta de hielo, Amigos & vecinos, son otros títulos que vienen a la memoria, y que tienen un planteamiento estructural e intencional muy semejante. Son en el fondo “vidas cruzadas” (así se titulaba un film de Robert Altman, verdadero precursor de este tipo de películas), que permiten presentar la perplejidad vital de una serie de personajes. Lo que varía de una película a otra es el enfoque, en algunos casos más ácido y descorazonador, en otros más abierto a la esperanza, a la capacidad del hombre para ser mejor.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.