- Duración: 01h 46 min
- Género: Comedia
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (5.6)
-
- Título original: Ninette
- Año: 2005
- País: España
- Dirección: José Luis Garci
- Intérpretes: Elsa Pataky, Carlos Hipólito, Enrique Villén, Beatriz Carvajal, Fernando Delgado (II), Mar Regueras, Miguel Rellán
- Argumento: Miguel Mihura (obra de teatro)
- Guión: José Luis Garci, Horacio Valcárcel
- Música: Pablo Cervantes
- Fotografía: Raúl Pérez Cubero
- Diseño de producción: Gil Parrondo
- Distribuye en formato doméstico: DeAPlaneta
Premios
Goya
2006
Ganadora de 1 premio
- Dirección artística
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Ninette (2005)

A París con el amor
La efémeride del centenario de Miguel Mihura (1905-1977) sirve a José Luis Garci para pergeñar su último film, que aúna dos obras del dramaturgo madrileño: "Ninette y un señor de Murcia" y "Ninette, Modas de París". Allí se nos cuenta cómo Andrés, un provinciano señor de Murcia, visita a su amigo Armando en París en los años 50. La idea es disfrutar de los encantos de la capital francesa, echar una canita al aire. Pero la cosa no empieza muy bien cuando Armando le dice a su amigo que no ha podido encontrarle alojamiento en un hotel, que deberá dormir en casa de una familia de exilidados españoles. La contrariedad deja de serlo cuando Andrés conoce a la hija única de la familia, la encantadora y afrancesada Ninette, un auténtico bomboncito. Al tramo francés seguirá otro en tierras hispanas, con la pareja ya casada y regentando un establecimiento de objetos píos.
Diversión muy nuestra, con gags de buena ley. Quizá pueda pensarse que la trama se ha quedado algo rancia, y Garci no logra imprimir al film el necesario ritmo vertiginoso de comedia alocada que está pidiendo a gritos. Pero Mihura es mucho Mihura, y dicho sea para los despistados, no estamos hablando de toros. Garci maneja el texto de uno de los autores teatrales más desternillantes de la literatura hispana, y colaborador en guiones como el de la impagable Bienvenido Mr. Marshall. Coartada cultural, que sirve como contrapunto a lo más publicitado del film, la consigna “Muestra a Elsa Pataky como nunca antes se la ha visto”, o sea, en cueros. A Pataky se la ha llegado a definir por este film como la “Marilyn española”, lo que tal vez sea excesivo: aunque hace un notable trabajo interpretativo, su acento ‘fgansés’ carga un poco. Más en su sitio está Carlos Hipólito, y la gran sorpresa del film, Enrique Villén, como el leal amigo del ‘señor de Murcia’.
Garci, un tipo de los de antes
Horacio Valcárcel es de los tipos que mejor conoce a José Luis Garci, no en vano ha coescrito todos sus guiones desde El crack. Y las cosas que dice de su ‘señorito’ y amigo confirman que Garci es un personaje chapado a la antigua, que vive en un mundo de ensoñación que se sitúa allá por los 50. Comenta: “No ha visto un storyboard en su vida. Por si fuera poco, nunca ha dicho ‘¡Acción!’ a sus actores, sino –muy suave, cuando ya la cámara lleva girando un buen rato– ‘Tómate la acción’. Sobra decir que no tiene página web ni ordenador y que escribe a mano o, si tiene prisa, a máquina, una Olympia preciosa.”
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.