The Underground Railroad
- Serie TV
- Duración: 09h 45 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.7)
-
- Título original: The Underground Railroad
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 14-05-2021
- País: EE.UU.
- Creado por: Barry Jenkins
- Dirección: Barry Jenkins
- Intérpretes: Thuso Mbedu, Joel Edgerton, Chase W. Dillon, Aaron Pierre, William Jackson Harper, Sheila Atim, Amber Gray, Peter De Jersey, Chukwudi Iwuji, Damon Herriman, Lily Rabe, IronE Singleton, Mychal-Bella Bowman, Will Poulter, Peter Mullan, Chase Dillon
- Argumento: Colson Whitehead (novela)
- Guión: Barry Jenkins
- Música: Nicholas Britell
- Fotografía: James Laxton
- Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
El desesperado intento de Cora Randall por alcanzar la libertad en el Sur de EEUU anterior a la Guerra de Secesión. Tras escapar de una plantación de Georgia siguiendo los rumores sobre un Ferrocarril Subterráneo, Cora no descubre una mera metáfora, sino un ferrocarril real lleno de ingenieros y conductores, y una red secreta de vías y túneles bajo el suelo sureño En el transcurso de su viaje, Cora es perseguida por Ridgeway, un cazador de recompensas que está obsesionado con llevarla de vuelta a la plantación de la que escapó; especialmente porque su madre, Mabel, es la única que nunca logró capturar. Mientras viaja de estado en estado, Cora se enfrenta al legado de la madre que la abandonó y a sus propias luchas por hacer realidad una vida que nunca creyó posible.
Crítica El ferrocarril subterráneo (2021)

La fuga que no cesa
Adaptación en forma de miniserie de la novela homónima ganadora del Pulitzter debida a Colson Whitehead. Dirige todos los capítulos Barry Jenkins, cuya Moonlight ganó el Oscar en la principal categoría de mejor película. Está ambientada en el sur esclavista de los Estados Unidos, y ha contado con el respaldo en la producción de Brad Pitt, que ya mostró su interés en la cuestión con 12 años de esclavitud, otro título que alcanzó los máximos honores de los Oscar. Resulta innegable que la temática afroamericana está en alza en la producción audiovisual estadounidense, aunque los resultados de público y taquilla no siempre acompañen.
La ficción que nos ocupa tiene bastante de eso, de ficción, aunque se ancle en la realidad innegable de los esclavos negros, tratados como mercancía en el sur de los Estados Unidos, y cuya dignidad con frecuencia no es respetada. Pero la trama de supervivencia imaginada por Whitehead y adaptada al formato seriado tiene algo de parábola, casi de realismo mágico, o visión distópica histórica alternativa. Algo que primero sorprende, y despierta las dudas acerca de qué es verdadero o falto, y que aunque sin duda llama la atención puede hacer un flaco favor a la causa del rigor histórico, saber mirar al pasado para aprender de los errores y de este modo no volver a repetirlos. En ese sentido hace pensar en otra ficción de Amazon Prime Video, la también bastante bizarra Hunters, sobre cazadores de nazis y holocausto judío, que la inventar puede restar importancia a lo que de verdad ocurrió.
Cora es una joven esclava en una plantación de algodón en Georgia, marcada por la fuga de su madre Mabel, que la dejó atrás y de la que nunca ha vuelto a saber nada. La crueldad de los amos la lleva a aceptar la propuesta de otro esclavo, Caesar, de huir aprovechando una misteriosa red de ferrocarril subterránea. Irán recalando en distingos lugares donde hay prácticas de lo más pintorescas. Por ejemplo, en Carolina del Sur, aunque los blancos les tratan con condescendencia, parecen respetarles mínimamente, aunque pronto se ve que todo es un experimento, no se les permite tener descendencia, y trabajan en museos etnográficos de los más denigrantes. Aunque peor es la cosa en Carolina del Norte, donde se prefiere tener esclavos irlandeses, y los negros son directamente ejecutados del modo más horrendo, lo que obligará a Cora a esconderse en un ático durante meses. Y es que detrás de ella y Caesar marcha Ridgeway, un cazador de esclavos al que acompaña un niño negro, Homer, peculiar ayudante que no duda en perseguir a los de su raza.
Se trata de una ambiciosa producción, muy vistosa visualmente, la fotografía de James Laxton está cuidadísima y el diseño de producción Mark Friedberg tiene indudable mérito. Pero lo que se intenta hacer es muy arriesgado, y produce sentimientos ambivalentes. Estamos como ante un descenso a los infiernos dantesco, en el que se nos intenta aleccionar como espectadores, pero tal intención resulta algo tosca, por ejemplo a la hora de cargar las tintas en la descripción de los blancos, incluso los más positivos son bastante cobardes. Por otro lado el cristianismo de algunos personajes deviene en puro barniz, elemento de guión para adornar el fanatismo de unos y otros, pero nada mínimamente consistente, capaz de guiar de veras sus acciones.
La mayoría de los actores son bastante desconocidos, pero eficaces en sus roles, se nota que hay cantera de intérpretes que está saliendo a la luz gracias a la proliferación de series sin cuento. Entre los actores blancos son reconocibles Joel Edgerton o Peter Mullan, en cambio los negros Thuso Mbedu, Aaron Pierre y Chase Dillon son casi debutantes, no sonarán mucho al espectador, pero resultan sin duda convincentes.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.